Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 393 | Diciembre 2014

Anuncio

Nicaragua

2014 no fue un año cualquiera

Algunas notas de lo que el año 2014 nos trajo demuestran la alta carga de acontecimientos que llenaron la vida de Nicaragua en estos doce meses.

Equipo Envío

El año 2014 empezaron a adelgazar las “vacas gordas” que permitieron a Daniel Ortega durante siete años márgenes de maniobra cómodos, tanto en lo económico como en lo político. El año 2014 entró en vigencia una nueva Constitución que cambió aspectos sustanciales de la Carta Magna. El año 2014 fue el año en que iniciaron obras para el Canal Interoceánico. Y más acontecimientos… El año 2014 no fue un año cualquiera.

VENEZUELA Y EL PETRÓLEO

Los millonarios recursos que ha dejado en Nicaragua el convenio petrolero con Venezuela y otras expresiones de la cooperación de Caracas han sido la clave del éxito político de Ortega. El dinero venezolano le ha garantizado al gobierno recursos, tanto para financiar programas sociales, como para ampliar sensiblemente la acumulación capitalista del grupo empresarial del FSLN, que entrelaza sus crecientes fortunas con las empresas del consorcio Albanisa. A su vez, ese petróleo, vendido en condiciones tan favorables, ha sido estratégico para garantizarle estabilidad a la economía del país. ¿Qué hubiera sido de Ortega sin Chá-vez? ¿Y qué hubiera sido de Nicaragua sin la generosidad de Chávez?

En 2014 el escenario comenzó a cambiar. Empezaron a aparecer “vacas flacas” en el horizonte. A mitad del año el gobierno tuvo que reconocer la desaceleración de la economía, que comenzó a observarse desde el primer trimestre del año. La atribuyó correctamente a los efectos de la sequía en los primeros meses del invierno -la sequía más severa de los últimos 50 años-, a la baja en los precios de los principales productos de exportación de Nicaragua y a la lentitud con que la economía mundial se está recuperando. Entre enero y julio los alimentos subieron casi un 20%, según datos del Banco Central.

El año termina ratificando la tendencia. En agosto, y apenas dos meses antes de concluir su ejecución, el gobierno se vio obligado a recortar en más de 3 mil millones de córdobas el presupuesto de 2014, dentro de una operación de ajuste que llamó Plan B.

La “vaca” más flaca de todas las que aparecieron este año es la crisis eco¬nómica, y también política, de Venezuela. La amplitud de las protestas estudiantiles en los inicios de 2014 puso de manifiesto las fragilidades de un modelo político que responde con retórica ideológica a los problemas que genera un modelo económico que ha colapsado la estructura productiva de ese país.

Al término del año la situación venezolana se complicó con la impara-ble caída del precio internacional del petróleo. La propuesta de Maduro a la OPEP -reducir la producción para mantener los precios- no encontró eco y Venezuela ha empezado a recortar gastos. Lo que siga ocurriendo con el precio del petróleo, corazón de la economía venezolana y corazón de la cooperación venezolana con Nicaragua, determinará lo fácil o difícil que le será al gobierno “engordar las vacas flacas”.

EL GRAN CAPITAL

Los generosos flujos de la cooperación venezolana explican mucho del éxito político de Ortega. Otra explicación está en la estrategia de neutralización de quienes fueron sus tres más acérrimos enemigos en los años 80: la gran empresa privada, la jerarquía de la iglesia católica y el gobierno de Estados Unidos.

En 2014 continuó consolidándose la alianza del gobierno con la élite empresarial basada en un temor mutuo: ambas partes quieren evitar a toda costa repetir el desgastante enfrentamiento de los años 80. Sin embargo, la relación corporativa gobierno-gran capital no está exenta de tensiones en el lado empresarial por la excesiva “per-misología” que complica cualquier trámite, por las coimas que no faltan, por las innecesarias regulaciones, por la competencia desleal en la adjudicación de las licitaciones públicas… También por la corrupción.

La nueva reforma a la Ley de Con¬cer¬tación Tributaria, que estuvo “cocinando” el COSEP con el gobierno durante un año y medio, excluyendo de ese proceso a otros sectores sociales¬ y productivos, es “una de cal” en medio de tanta “arena”, pues la reforma trae, entre otras medidas, la vigencia indefinida de las exenciones y exonera¬cio¬nes que privilegian a los grandes empresarios del país, mientras que grava a las pequeñas y medianas empresas.

La “neutralización” del poder em¬pre¬sarial ha dado resultados, pero no oculta la realidad. El año 2014 evidenció la incertidumbre que en el rumbo que lleva el país y en su visión de futuro tienen los grandes empresarios del país, lo que se refleja en el descenso de la inversión privada nacional.

LA JERARQUÍA CATÓLICA

La jerarquía de la iglesia católica tuvo en 2014 su momento estelar el 21 de mayo cuando presentó a Ortega y al país un extenso y muy bien articulado documento que titularon “En búsqueda de nuevos horizontes para una Nicaragua mejor”. En él sientan posición, expresan preocupaciones y brindan interesantes aportes sobre importantes temáticas: los derechos humanos, la institu¬cio¬nalidad política, la familia, la problemática social, la situación en la Costa Caribe… Este documento, al que calificamos en estas páginas como una “hoja de ruta”, significó un parteaguas en las relaciones de la jerarquía católica con el gobierno por el contenido, por el tono y por el momento en que lo hicieron público.

En este texto los obispos le hicieron a Ortega dos propuestas concretas: “La realización de un Gran Diálogo Nacional en el que participen todos los sectores del país” y “una profunda reforma política de todo el sistema electoral”. También le pidieron “con todo respeto que ofrezca su palabra de honor para garantizar en el 2016 para Nicaragua un proceso electoral presidencial absolutamente transparente y honesto, con nuevos y honorables miembros al frente del Consejo Supremo Electoral, en el que brille, sin ningún tipo de duda, la voluntad popular”.

El documento, al que Ortega nunca respondió, expresaba que la jerarquía de la iglesia católica no está “neutralizada”. Por eso, el gobierno continúa incrementando generosas ayudas a las parroquias para financiar fiestas patronales y otras actividades religiosas, lo que indica que la estrategia de neutralización se mantiene en continuo reciclaje.

ESTADOS UNIDOS: ¿RELACIONES MÁS FRÍAS?

2014 termina con la victoria de los republicanos, que lograron mayoría en ambas cámaras del Congreso. Inician así dos años, 2015 y 2016 -pre-electorales, tanto en Estados Unidos como en Nicaragua-, con un gobierno en Washington que compartirán demócratas y republicanos, dados los poderes que el Congreso tiene en ese país.

¿Permanece neutralizado “el imperio”? El ex-embajador de Nicaragua en Estados Unidos, Francisco Aguirre Sacasa, buen conocedor de la política estadounidense, comentó cómo ve las relaciones entre Managua y Washington en una entrevista con la digital “Trinchera de la Noticia”: “Siempre he dicho que la relación entre la administración Obama y el gobierno del Comandante Ortega es correcta pero no cordial. También he dicho que Daniel no tiene amigos en Washington en ninguno de los dos partidos, porque existe la percepción de que es anti-americano por su retórica, por su votación en foros internacionales como la OEA y la ONU, por sus amigos, como Venezuela, Rusia e Irán. Y porque existe la percepción de que ha estado socavando la democracia en Nicaragua. Creo que en términos geopolíticos el sub-continente latinoamericano no es prioritario para Washington, mucho menos lo es Nicaragua. Creo también que el resultado de las elecciones con la victoria republicana podría enfriar aún más las relaciones con Nicaragua”.

Está por verse si un sector de republicanos, ahora con mayoría, promoverán relaciones no frías, sino heladas, con Nicaragua y con el resto de países del ALBA. Está por verse cómo se desarrolla el nuevo gobierno de “cohabitación” demócratas-republicanos a partir de enero. De momento, una de las pruebas de que Ortega no tiene amigos en ninguno de los dos partidos ha sido el hecho de que, a pesar de mucho cabildeo, Nicaragua no consiguiera ni de unos ni de otros apoyo para prorrogar el privilegio arancelario de los TPL, lo que significará unos 7 mil puestos de trabajo perdidos en las zonas francas textiles a partir de enero de 2015.

OTRAS CLAVES DEL ÉXITO

Aunque el gobierno de Ortega ha prio¬rizado desde 2007 la neutralización de estos tres poderes -gran capital, alta jerarquía, imperio-, también ha trabajado por “neutralizar” a sectores de la sociedad con varios mecanismos de control.

Ha tenido éxito. La desunión de la oposición organizada en partidos, la pasividad de buena parte de la población que no simpatiza con el gobierno, la dependencia que el gobierno ha ido creando con sus nuevos simpatizantes en los sectores más pobres, la fidelidad con la que cuenta entre quienes siempre han estado con el FSLN, la certeza de que la clase política es débil o comprable y el entramado de leyes que ha armado con la mayoría parlamentaria que se fabricó en las elecciones de 2011 llevaron a Ortega a afirmar entusiasmado, en junio de este 2014, que “el FSLN seguirá gobernando por décadas”.

EN RANCHO GRANDE:
NO A LA MINERÍA

A pesar de todo, el año 2014 ha visto aparecer brotes de resistencia al modelo que se viene imponiendo. Un brote es la activa resistencia de miles de pobladores del municipio de Rancho Grande, Matagalpa, organizados como “Los Guardianes de Yaoska”, en firme rechazo al proyecto Pavón, de minería de oro a cielo abierto, en el que está empeñada la poderosa empresa minera canadiense B2Gold con el claro respaldo del gobierno.

La intimidación a los líderes zonales que se oponen al proyecto, en la que participan la alcaldía, la policía y el ejército, refleja la alianza que hoy existe entre el gobierno de Ortega y las corporaciones extranjeras. Carlos Siles, coordinador de “Los Guardianes de Yaoska” nos dice: “La empresa mi¬ne¬ra está engañando a la gente. Llegan a las comunidades con brigadas médicas y a cambio del servicio de salud les solicitan su firma y su cédula sin decirles la finalidad de esa firma, que es para respaldar el proyecto”. Otro guardián de este movimiento popular, Elorgio Dávila, nos dijo: “Ellos buscan el aval social a como dé lugar. Andan acosando a las personas, pero la posición de nosotros es: Ni con confite ni con caramelo, ¡ni con 20 mil córdobas que nos ofrezcan, nos comprarán!”

El 27 de noviembre, en la misa de celebración en Matagalpa de los 90 años de la diócesis, ante unas 10 mil personas que se reunieron en la cabecera departamental para esta conmemoración, el obispo Rolando Álvarez hizo una vibrante homilía en la que rechazó el proyecto minero y reclamó “un referéndum social auténticamente democrático, persona por persona, en el que participe toda y sólo la población de Rancho Grande”.

El prelado confía en que, a pesar del aval social que un sector de rancho¬grandeños dan al proyecto minero, una consulta transparente revelaría que la mayoría no lo aprueba, por la destrucción ambiental que causará en el municipio. El obispo Álvarez reiteró los contenidos del documento que en marzo de 2013 suscribió el clero mata¬gal¬pino y llamó a la compañía minera “a desistir con humildad” del proyecto. ¬

EN LA COSTA CARIBE:
SÍ AL SANEAMIENTO

La restitución de derechos a las comunidades indígenas establecida en la Ley 445 del año 2003 se refería al derecho a la propiedad comunitaria de sus territorios ancestrales.

El cumplimiento de ese proceso tenía cinco fases. Después de la solicitud de la comunidad, había que resolver los conflictos internos en el territorio, después se medía el territorio y se lo demarcaba, después se lo titulaba. A mediados del año 2011, cumplidas estas cuatro fases, el proceso había avanzado. Ahora, ya sólo queda la quinta fase, la más compleja, la última, el “saneamiento”: sacar de esas tierras a las poblaciones no indígenas, a mestizos y colonos que hablan español y que llegan a asentarse allí. O si no, negociar con ellos para acordar una cohabitación armónica en territorios que ya no serían de su propiedad.

El saneamiento es un proceso extremadamente complejo para el partido de gobierno. Se desarrolla en zonas muy polarizadas durante la guerra civil de los años 80 y entre poblaciones
-indígenas y mestizos- que también experimentaron esa polarización. Por eso, el saneamiento no avanza.

Impacientes por la lentitud y lo que algunos consideran negligencia del gobierno en hacer cumplir la ley, en septiembre, comunidades de Layasiksa quemaron las viviendas de 38 familias mestizas y convocaron a otras comunidades a imitarlos en acciones similares. En noviembre, diez comunidades indígenas repitieron el “autosa¬nea¬miento”: quemaron 50 viviendas de colonos en Tungla y durante una semana secuestraron a unos 70 mestizos. Después de estos hechos, setenta representantes de los pueblos originarios del Caribe llegaron a Managua a pedir un diálogo con el gobierno central exigiendo respete la propiedad indígena y respalde el saneamiento. Nadie en el gobierno central los recibió.

“UN DERECHO CONQUISTADO”

“Con las familias que tienen muchos años de habitar dentro de los territorios indígenas estamos de acuerdo. La Ley les otorga ciertos derechos de habitar allí. Pero también hay en el Pacífico gente de grandes capitales, terratenientes y ganaderos, que llegan a la Costa, compran muchas tierras y le van cambiando las formas de uso a los suelos, que pierden su vocación forestal y pasan a ser de uso ganadero. Hay muchos de estos mestizos esperando que las comunidades indígenas tengan sus títulos de propiedad para empezar a hacer negocios y a comprarles sus tierras y sus bosques y a apropiarse de sus recursos naturales. Con éstos no estamos de acuerdo. La demarcación y titulación de los territorios que ancestral y tradicionalmente han ocupado los pueblos indígenas es un derecho que hemos conquistado y que ya nadie nos lo va a quitar”, nos dijo el indígena mískito Ceferino Wilson.

LOS GRUPOS ARMADOS

El año 2014 ha confirmado que la presencia de grupos armados con motivaciones políticas en varias zonas del país es una realidad que el gobierno se empeña en negar.

En un encuentro con Envío, la socióloga Angélica Fauné recordaba la resistencia que la cultura autoritaria del gobierno de la Revolución provocó al chocar con la cultura campesina. Y reflexionaba: “Los tiempos han cambiado mucho y aunque el Estado ya no confisca ni es terrateniente, en algunas zonas rurales los negocios del ALBA sí tienen el perfil de privilegio monopólico que tienen los terratenientes. En zonas campesinas del país es una constante que quienes tienen vínculos con el gobierno y con sus autoridades gozan de claras ventajas en la red comercial de intermediación de productos agropecuarios y han adquirido un creciente poder en el comercio de granos básicos… El caldo de cultivo político para atizar la memoria colectiva y para que el descontento, la frustración y la cólera opten por la vía armada tampoco falta. El cierre de los espacios democráticos para la libre expresión, movilización, reunión y organización se siente con más fuerza en el nivel municipal y en el nivel local que en el nivel nacional. También en el campo son mayores el miedo y la impunidad… La imposición de la hegemonía sandinista es algo que perturba hasta el día de hoy en la Nicaragua campesina”.

La respuesta autoritaria y militar, no política, del gobierno, acosando y reprimiendo las expresiones de descontento es un juego con un fuego cuyas cenizas aún guardan rescoldos. Es una opción que reabre heridas que no se cerraron nunca en Nicaragua, un país que después de dos guerras jamás vivió ni un proceso, ni siquiera alguna señal, de ese “bálsamo” que puede representar la justicia transicional.

LA RESISTENCIA
CONTRA LA LEY CANALERA

En el último trimestre del año ha sido el megaproyecto del Canal Interoceá¬nico el que ha provocado el más masivo brote de resistencia. Si en 2013 se realizó la concesión canalera y se aprobó la Ley 840, que entrega Nicaragua al empresario chino Wang Jing, 2014 ha sido, a partir de su segunda mitad, el año del Canal.

Después de que en julio Wang visitara el país para dar nuevos datos sobre el megaproyecto, a partir de agosto, técnicos del Instituto de Evaluación de Tierras de la República Po¬pular China llegaron a las propiedades de centenares de familias de varias comarcas de Rivas, Nueva Guinea, Chontales, Caribe Norte, Río San Juan y Ometepe para medirlas y avisar a sus dueños, por medio de intérpretes, que tendrán que salir de esas tierras, porque serán ocupadas para el Canal o para otros proyectos que tiene conce¬sionados la empresa HKND.

En quince movilizaciones, en las que han participado más de 20 mil personas, campesinos, amas de casa, comerciantes, productores, estudiantes y comunitarios de pueblos indígenas, unos simpatizantes del FSLN, otros vinculado en los 80 a la Resistencia, han gritado su negativa a vender sus tierras, han rechazado el proyecto canalero, han llamado a Daniel Ortega “vendepatria” y han expresado que defenderán la soberanía nacional, reivindicando la memoria del General Sandino: si ayer luchó él contra invasores yanquis, ahora les toca a ellos luchar contra “los invasores chinos”.

“AVANCES”
DEL PROYECTO CANALERO

El gobierno no ha reprimido ninguna de las manifestaciones contra la ley canalera. Se ha limitado a infiltrarlas con agentes de seguridad que toman fotos de quienes van al frente. Desde hacía semanas venían afirmando los voceros del Canal que era inminente la presentación, por la empresa china, de “avances” de los estudios de facti¬bi¬lidad del proyecto y, por la consultora ambiental ERM -contratada por la em¬presa china, en un claro conflicto de intereses-, de “avances” de los estu¬dios ambientales.

Sin tenerlos aún, y bajo la presión de las marchas de protesta, el gobierno decidió convocar para el 20 de noviembre una jornada informativa de ocho horas consecutivas en las que HKND y ERM, en una actividad revestida de formalidad, y con Laureano Ortega Murillo presidiendo la mesa de los expositores, reiteraron datos generales del proyecto y no presentaron ningún avance de ningún estudio. Más bien, continuaron sembrando incertidumbres, dudas y perplejidades, convenciendo únicamente a algunos representantes del gran capital nicaragüense, que sueñan con recibir contratos de HKND.

Ese día la empresa concesionaria di¬jo que los estudios ambientales no es¬tar¬án hasta abril de 2015. A pesar de eso, el gobierno anunció que el 22 de diciembre, como “regalo de Navi¬dad”,¬ se inauguran las obras del Canal Inte¬roceánico, iniciando con la cons¬truc¬ción de las instalaciones del puer¬to de Brito, en aguas del Pacífico, pa¬ra que ingresen al país las pesadas ma¬qui¬narias que abrirán la zanja en tierra y en el lago.

La actividad gubernamental no sólo no aportó ningún avance, sino que reitiró trivialidades y dejó la impresión de que la voluntad política de ir adelante con este desatinado proyecto se impondrá sobre cualquier consideración de factibilidad ambiental o de viabilidad comercial y financiera, lo que demuestra una gran irresponsabilidad y falta de ética.

UN EVENTO CIENTÍFICO
DE TALLA INTERNACIONAL

La Academia de Ciencias de Nicaragua celebró diez días antes de la actividad el gubernamental en el aula magna de la Universidad Centroamericana, que lleva el nombre de quien fuera su rector, el jesuita César Jerez, un evento histórico.

Los científicos nicaragüenses que pertenecen a la Academia, conscientes de que, de realizarse el Canal, “está en juego el destino de Nicaragua en los próximos cien años”, invitaron a Managua a científicos de la Red Interame¬ricana de Academias de Ciencias (IANAS), que agrupa desde 2004 a veinte academias de ciencias de América, y a científicos del Consejo Internacional para la Ciencia-Oficina Regional de América Latina y el Caribe (ICSU-ROLAC) -ICSU tiene más de ochenta años y representación de todos los países del mundo- para debatir en nuestro país los asuntos científicos y técnicos de mayor relevancia en el proyecto del Canal.

Seleccionados por IANAS, nos visitaron 15 científicos internacionales, expertos mundiales en diversas disciplinas relacionadas con el proyecto, quienes desarrollaron una discusión multidisciplinaria. En páginas siguientes recogemos íntegramente las conclusiones a las que llegaron tras más de 40 horas de debate, en las que participaron también científicos nicaragüenses. Son conclusiones, formuladas como preguntas, para las que el país no ha escuchado aún ni del gobierno ni de la empresa concesionaria ninguna respuesta.
La empresa HKND, la consultora ERM y autoridades del gobierno relacionadas con el proyecto canalero fueron invitadas a exponer en este evento científico. Se rehusaron. Fueron invitadas a asistir como observadores en las dos sesiones abiertas al público. No aceptaron. Fueron invitadas a departir en privado con los expertos y también declinaron la invitación.

Formulando preguntas e identificando obstáculos, admitiendo la magnitud de este proyecto al afirmar que el Canal Interoceánico por Nicaragua sería, de llegar a hacerse, la obra ingeniera más grande de la historia humana, por su enorme complejidad y riesgos, estas voces de la comunidad científica internacional abogaron porque el gobierno presente las evidencias de que es viable, rentable y compatible con el desarrollo de Nicaragua y con el máximo respeto al medioam¬bien¬te nacional.

UN SERIO PROBLEMA
DE SEGURIDAD

Entre los expertos llamaron la atención del público, que colmó el aula magna de la UCA en dos ocasiones, las opiniones de Anthony Clayton, experto en desarrollo sostenible y asesor de importantes organismos internacionales. Clayton dijo que en el 80% de toda la información que hay sobre tráfico comercial en el mundo el proyecto del Canal por Nicaragua aparece como “carente de sentido”. Aventuró que las dimensiones y dificultades de este proyecto podrían elevar su costo hasta 120 mil millones de dólares, lo que cuestiona su rentabilidad.

Hizo énfasis en que estando Nicaragua en el epicentro de una de las regiones más violentas del mundo, en donde es generalizada la corrupción y el tráfico de drogas y armas, no podía descartarse que la apertura de esta nueva vía comercial no sea aprovechada también por negocios ilegales del crimen organizado, ya que existen vínculos entre los cárteles latinoamericanos y las mafias chinas. Advirtió con preocupación que, por eso, el megapro-yecto hace a Nicaragua muy vulnerable y coloca al país en un serio problema de seguridad.

“LO DEJAREMOS CLARO
AL MUNDO”

Al cierre del evento científico, y al reclamo de algunos participantes sobre el papel que la comunidad científica internacional asumirá a partir de ahora en relación al proyecto canalero, el coordinador de las discusiones, el prestigioso científico nicaragüense Pedro José Álvarez, doctor en ingeniería am¬biental, profesor en universidades de Estados Unidos y miembro de la Academia de Ciencias de China, dijo que la misión de ellos en Managua había sido identificar los aspectos más problemáticos del proyecto, a los que llamó “los huevos podridos”.

El chileno Hernán Chaimovich, profesor de la Universidad de São Paulo, cerró el evento reafirmando el compromiso que se llevaban todos al dejar Managua: diseminar entre los científicos de las instituciones a las que pertenecen lo que habían visto y oído. “Los científicos de estas uniones internacionales -dijo- no interfieren en los asuntos internos de ningún país, tampoco en los de Nicaragua. Pero van a dejar claro al mundo dónde están, qué olor tienen y qué color tienen los huevos podridos”.

En entrevistas con medios nacionales, Álvarez, buen conocedor de la economía china y de sus proyectos en el extranjero, reiteró nuevamente lo que ha repetido desde que se firmó la ley canalera en 2013: “Mi principal preocupación es que se comience algo que no se termine. Me preocupa que comiencen a partir a Nicaragua en dos pedazos y que la dejen desguapada, a medio palo, desconectando un lado del otro”.

SE INSTALA EL “ZOZOBRISMO”

A pesar de los temores que despiertan las preguntas que se hacen los científicos sobre el proyecto canalero, éste se sigue presentando como “una bendición”. Después del terremoto de abril de este año, que sacudió buena parte del país, con réplicas que duraron varios días, parece haberse instalado definitivamente en el gobierno “la estrategia de la zozobra”, explícita en los mensajes que recibe a diario la población en la voz de la Primera Dama por todos los medios de comunicación oficiales, que son mayoría.

Reportar diariamente el número de personas que se enferman por dengue o chikungunya, informar en detalle sobre todas las réplicas sísmicas percibidas cada día -en un país en donde siempre ha ocurrido así-, dar partes meteorológicos sobre lluvias o tormentas en camino, alertar en amarillo o en rojo sobre posibles desastres, informar sobre la epidemia del ébola, y sazonar todo esto y muchas más desgracias al acecho, con referencias religiosas a la bendición especial que protege de todas estas calamidades a Nicaragua, que “en fe, familia y comunidad” va “de la mano de Dios” y está “unida en los brazos de María”, busca atemperar la ansiedad y el miedo que causan estas mismas informaciones, que van acompañadas de la idea de que quienes gobiernan gozan de cierta conexión divina, saben lo que es bueno para nosotros, nos cuidan y viven pendientes de asistirnos en cualquier problema por grave que sea.

Al clientelismo, al populismo y al asistencialismo que caracterizan el hacer del gobierno en su relación con las mayorías pobres hay que sumarle a partir de 2004 el “zozobrismo” que difunde con tanta insistencia y el infantilismo que provoca.

Son mensajes diarios que nunca incluyen referencias a los problemas más serios del país y que desvían la atención de las escandalosas desigualdades sociales y económicas que ha profundizado el proyecto de Ortega, tan contrarias al proyecto al que Jesús llamaba “reino de Dios”.

OTRO JUEGO
CON OTRAS REGLAS

Termina 2014, no un año cualquiera. Este año quedó más claro que nunca la importancia que para el proyecto político de Ortega tenía el fraude electoral de las elecciones de noviembre de 2011, no sólo por su inconstitucional reelección en la Presidencia, tal vez conseguida “por las buenas”, sino por la mayoría parlamentaria que consiguió “por las malas”.

El 10 de febrero de 2014, entró en vigencia una nueva Constitución, aprobada aceleradamente por la mayoría de diputados que siguen a Ortega. Aunque se le llamó “reforma”, más que cambios puntuales a algunos artículos -era la novena reforma que experimentaba la Constitución de 1987-, es “un cambio en las reglas del juego democrático”. Así la calificó el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas en una reciente investigación. En la nueva Carta Magna muchas de las cartas que, de hecho, empleaba ya en su juego el gobierno Ortega-Murillo quedaron constitucionalmente establecidas de derecho.

La nueva Constitución concentra como nunca antes el poder en el Ejecutivo y constitu¬cionaliza un modelo corporativo Ejecutivo-gran capital, que excluye a la mayoría de los sectores sociales. Las reformas constitucionales favorecen “el establecimiento y perpetuación de un poder absoluto a largo plazo, ejercido por una persona o un partido de forma dinástica o por medio de una oligarquía política y económica”. Así resumieron sus contenidos los obispos de Nicaragua.

Atraer al Ejército a su proyecto político para alinearlo a él fue el siguiente paso. Con una premura muy parecida a la que se usó para aprobar las reformas constitucionales fue reformado y aprobado en 2014 el nuevo Código Militar.

“A mi juicio, es lo más peligroso y lo más delicado de todo lo que ha ocurrido desde que Ortega llegó al gobierno”, expresó la comandante guerrillera Mónica Baltodano en un encuentro con Envío.

A mitad de 2014 concluyó el cambio en las reglas del juego institucional cuando la mayoría parlamentaria del partido de gobierno aprobó, con la misma rapidez y falta de debate, la nueva Ley de la Policía Nacional. Anulado el papel de mediación de instituciones civiles -el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Gobernación- el Ejecutivo surgió de estas reformas con vínculos reforzados con las instituciones armadas del país.

A LAS PUERTAS DE 2015

Hasta aquí algunas notas de lo que nos trajo este año que se fue. ¿Qué nos deparará 2015? Cuando nos toque escribir el próximo balance de ese nuevo año aún no nacido, ¿qué diremos de él? Cuesta imaginarlo.

Sí sabemos que inexorablemente será un año cargado de la política pre-electoral. En un país que amenaza ser partido por la mitad con un canal, en una sociedad extremadamente partida, polarizada, por un modelo político y económico que ha fomentado abismos de desigualdad y promueve un pensamiento único al que ya tendemos a responder con un único pensamiento, en un país que no consigue coincidir en casi nada ni consensuar casi nada, uno de los consensos más amplios es el que considera necesario y urgente que las elecciones de 2016 sean arbitradas de forma transparente, justa y honesta. Es necesario para la paz de nuestro país.

¿Podrán ser honestas y justas si persisten las condiciones que hemos vivido en este año? Nos resistimos a no pensar que algo bueno y nuevo nos traerá el año 2015. ¡Primero Dios!

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
2014 no fue un año cualquiera

Nicaragua
Noticias del mes

Nicaragua
“Se requiere un análisis exhaustivo del costo-beneficio del proyecto del Canal”

Nicaragua
“El Canal pone en riesgo nuestra capacidad de adaptación al cambio climático”

Nicaragua
“No podemos resignarnos a perder el Gran Lago”

México
Ayotzinapa hace temblar al país

Honduras
“Chabelo” Morales: símbolo de resistencia

Centroamérica
¿Quién teme al voto de los latinos indocumentados?
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web