Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 377 | Agosto 2013

Anuncio

México

Un NO masivo a la reforma educativa del PRI

La reforma educativa del Presidente Peña Nieto reforma la Constitución. Fue aprobada en diciembre de 2012 por diputados y senadores. Al día siguiente de su promulgación, en febrero de 2013, Peña Nieto mandó a apresar a la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, no por sancionar su corrupta trayectoria, sino para eliminar un estorbo a la reforma. Pero el gran obstáculo que encuentra el gobierno para aplicar esta elitista y privatizadora reforma son las protestas masivas del magisterio independiente, que se extienden por todo el país.

Jorge Alonso

Los maestros y maestras de la enseñanza básica en México están agrupados en el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE), no sólo la organización gremial más grande de México, sino de toda América Latina. La Secretaría de Educación calcula que los agremiados serían 1 millón 200 mil personas.

CONTROL CACIQUIL
Y CORRUPTO

En los años 50 el SNTE fue corporativizado e integrado como estructura fundamental del partido de Estado, el PRI. Los dirigentes sindicales del SNTE recibieron entonces el nombre de líderes “charros”, como se llama en lenguaje popular a los líderes gremiales impuestos por el gobierno. En la medida en que la enseñanza elemental se fue extendiendo por todo el país, la organización magisterial dependiente del partido oficial fue clave para organizar los procesos electorales
y para garantizar las maniobras fraudulentas que los caracterizaron.

También el SNTE ha albergado a maestros que han luchado por la independencia sindical. En los años 80 se agruparon en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). De 1972 a 1989 estuvo al frente del SNTE Carlos Jonguitud Barrios, quien actuó con estilo caciquil. Al dejar de ser funcional a la modernización neoliberal que impuso al país el Presidente Carlos Salinas, y por la fuerte movilización magisterial de descontento, el gobierno
lo destituyó y colocó en su lugar a Elba Esther Gordillo, quien refinó el control caciquil y corrupto de su antecesor, que la había promovido a ella para escalar puestos en la estructura sindical.

Dado que no hay transparencia en la información del monto de cuotas sindicales se han realizado estimaciones inferenciales que llevan a calcular que el SNTE recibe al año 1 mil 440 millones de pesos (cerca de 111 millones de dólares), sólo de las cuotas de sus afiliados. A esto hay que añadirle los millones de pesos que le derivan los gobernadores de los estados y varios millones más que, por diversos programas, recibe del erario federal. Todo este dinero lo controló durante años la maestra Gordillo, triangulándolo para amasar una gran fortuna
personal.

EL ASCENSO
DE ELBA ESTHER GORDILLO

La dirigente sindical Elba Esther Gordillo no se contentó con manejar arbitrariamente al gremio, también lo aprovechó para obtener cargos políticos. Fue diputada y senadora, estuvo al frente de una delegación del Distrito Federal y dirigió el sector popular del PRI.

Cuando en el año 2000 el PRI perdió las elecciones presidenciales, ocupó el puesto de Secretaria General del PRI.
Hizo entonces amistad con la esposa del Presidente Vicente Fox y, aunque la ley prohibía el registro de cualquier partido gremial, Gordillo consiguió, para su familia y allegados, fundar un partido político de bases magisteriales, del que también controlaba sus recursos.

En las elecciones federales de 2006 Gordillo impulsó la elección presidencial del panista Calderón y presionó a gobernadores priístas para que maniobraran electoralmente y apuntalaran aquella tan cuestionada elección. La alianza con el panismo le vino muy bien a Gordillo, pues a un yerno suyo le dieron la Subsecretaría de Educación Básica y a allegados suyos los pusieron al frente de importantes dependencias estatales

En 2007 el STNE hizo a Gordillo su presidenta vitalicia y le dio la facultad de designar a los secretarios generales seccionales. Con los enormes recursos del sindicato magisterial impulsaba candidaturas electorales en todos los rincones del país. Además ostentaba una vida dispendiosa y llena de lujos.

LA CAÍDA DE GORDILLO

Gordillo se creía personalmente intocable, también veía así a su sindicato, pues los políticos que le debían muchos favores y había apoyado con dinero saldrían siempre en su defensa. En su carrera también hizo muchos enemigos y agravió a un buen número de priístas. Cuando Peña Nieto quiso hacer alianza con PANAL, el partido que ella controlaba, para afianzar su elección, tan apuntalada mediáticamente, surgió en el PRI una fuerte oposición que la impidió. No obstante, ella presumía de su cercanía con Peña Nieto y esperaba buenos dividendos en el reparto de puestos en la Secretaría de Educación. Pero con el regreso del PRI a la Presidencia de la República en 2012 perdió todo lo que le había dado el panismo, quedándose con el partido que manejaba de forma familiar y con el coto del sindicato.

Los priístas, de nuevo en el poder, calcularon que los planes de la reforma educativa no podían prosperar con ella al mando del sindicato magisterial. Y antes de que se cumplieran los primeros 100 días del nuevo gobierno, Gordillo fue detenida y encarcelada. El gobierno de Peña Nieto advirtió a la camarilla de sus seguidores que si salían a las calles a protestar tenía un expediente bien elaborado de cada uno de ellos para también meterlos a la cárcel. La otrora poderosa dirigente sindical se quedó sola y abandonada y ahí acabaron sus desplantes.

“CUMBRES BORRASCOSAS”

El escritor Luis Hernández, especialista en el tema del magisterio, calificó este episodio como “Cumbres borrascosas a la mexicana”, analizando que en la relación de la maestra y el Presidente Peña Nieto se fueron sumando historias de despecho, engaños y reconciliaciones hasta que se llegó a la traición.

Peña necesitaba a la maestra Gordillo para llevar a buen término sus propuestas de reformas educativas neoliberales,
y ella había procedido así en los dos sexenios panistas, pero al nuevo Presidente le urgía también ganar legitimidad a costa de la pésima fama de esta dirigente. Además, el Presidente necesitaba mandar un aviso a quienes se opusieran a esas reformas. Peña defendió el encarcelamiento de Gordillo como estrictamente legal, aduciendo que los recursos de ese sindicato eran de los agremiados y no de sus dirigentes.

NI POR JUSTICIA NI POR ÉTICA

El escritor Adolfo Sánchez Rebolledo hizo ver que la maestra Gordillo era una figura impresentable e indefendible. Su liderazgo lo había forjado en negociaciones donde no importaban los intereses de los trabajadores, sino los de los poderosos. Y con una corrupción evidente e impune, había vendido sus servicios al mejor postor cobrando altas tarifas. Su encarcelamiento fue el producto de una investigación que siempre estuvo al alcance del gobierno, pero que fue utilizada en ese momento no por la voluntad de hacer justicia sino para ajustar cuentas internas.

Desde la Iglesia católica, el sacerdote Alejandro Solalinde declaró que su encarcelamiento no implicaba que el PRI renunciara a mantener el cacicazgo magisterial. Y el obispo Raúl Vera dijo que su encarcelamiento se debió a que causaría muchos problemas su no aceptación de la reforma educativa y, más que una corrección ética a la inmensa corrupción que manejaba, lo que el gobierno le cobraba era su falta de lealtad.

Esto se hace evidente al comparar a Gordillo con otro líder sindical, el del sindicato petrolero, que también presume de bienes y viajes que no se corresponden con sus ingresos, pero que sí hace gala de su obediencia al Presidente Peña Nieto.

NO A LA REFORMA

En lugar de la maestra Gordillo el gobierno colocó a Juan Díaz de la Torre, que había sido su mano derecha, pero que había entendido que debía seguir la línea gubernamental. Maestros y maestras disidentes criticaron y se opusieron a esta nueva imposición, y demandaron que se reabriera el caso del asesinato de uno de los suyos, cuya autoría intelectual le atribuyen a Gordillo.

A principios de marzo estos maestros disidentes organizaron una multitudinaria marcha para exigir la derogación de la reforma educativa y la destitución del nuevo líder impuesto antidemocráticamente. Anunciaron que examinaban cómo demandar a Gordillo por el robo de cuotas durante 24 años.

La reforma educativa que ha emprendido Peña Nieto va de la mano de otra reforma neoliberal que fraguaron los panistas: la reforma laboral. Estudiosos del derecho laboral han señalado que en lo laboral se legislaron reveses a las conquistas obreras. No se democratiza el sindicalismo, sino que se propicia un sindicalismo de protección a las empresas, que deja en la indefensión a los trabajadores.

En enero de 2013 el sindicato magisterial se sumó a la presentación de miles de amparos contra la reforma laboral.
Y desde enero el gobierno federal comenzó una intensa campaña en los medios de comunicación para “vender”
la reforma educativa. El Secretario de Educación declaró que la educación no es propiedad de un grupo, sino de la sociedad, por lo que el Estado re-asumiría su rectoría.

SIN PROYECTO EDUCATIVO

Analistas independientes han hecho ver que la reforma carece de un proyecto educativo explícito, que no hay en ella algún esclarecimiento que indique hacia dónde se quiere ir en el terreno pedagógico ni cómo resolver los principales problemas educativos. Nada hay que dé pistas de cómo acabar con la gran desigualdad y el rezago educativo. Han hecho ver que la reforma aprobada por el Senado no es propiamente una reforma educativa, sino una reforma laboral y administrativa disfrazada, que afecta al magisterio.

Lo que sí contiene son mecanismos de control de los maestros. Y lo que le falta es la participación del magisterio
en la definición del proyecto educativo. La reforma pone énfasis en un sistema de evaluación estandarizado utilizable para el control político del magisterio.

MOVILIZACIONES
MAGISTERIALES MASIVAS

A finales de marzo hubo movilizaciones masivas en varios estados de México contra la reforma. Después de nueve horas en que los maestros tomaron la carretera que conduce a Acapulco al inicio de las vacaciones de semana santa, consiguieron que el gobernador de Guerrero entrara en una negociación, en la que se acordó una iniciativa a la ley estatal de educación. Pero después de la semana santa el mandatario y el congreso local desconocieron lo acordado. Los maestros volvieron a tomar la carretera y fueron reprimidos por la policía. Pero esto no acabó con el movimiento, lo incrementó.

En Oaxaca los empresarios exigieron al gobernador mano dura contra los maestros. Ante la movilización de los maestros disidentes en contra de la reforma educativa, el Presidente declaró que nadie la frenaría, y que la reforma marcaría el rumbo de México. Como lo había hecho en el caso de Atenco, Peña Nieto asumió la responsabilidad de la represión policial.

ES IRREAL Y PRIVATIZADORA

Los maestros disidentes denunciaron como mentirosa la campaña gubernamental a favor de la reforma educativa. Aunque los promotores de la reforma decían que se respetaban los derechos de los maestros, en la realidad los docentes pasaban de la estabilidad a la incertidumbre laboral, al colocar tanto el ingreso como la permanencia de los maestros en sus puestos a los resultados de las evaluaciones.

La propaganda negaba que se quisiera privatizar la educación, pero los disidentes hacían ver que la reforma legaliza las cuotas y permite la entrada de empresas privadas a los centros escolares, con lo que se lesiona el precepto constitucional de la gratuidad de la educación pública. Mientras el gobierno culpa a los maestros de la baja calidad educativa, los disidentes argumentan que la reforma no considera los factores socioculturales que determinan la vida escolar y sus resultados, no critica las erráticas políticas de los años recientes ni realiza una evaluación seria de las fallas de las pruebas estandarizadas. Tampoco examina los estragos causados por las políticas neoliberales en los entornos familiares de los alumnos.

Los maestros disidentes denunciaron que la reforma educativa había sido dictada por despachos económicos
que no conocen la realidad mexicana. Destacaron que carece de criterios equitativos para evaluar, la calificaron como regresiva y privatizadora y advirtieron que ante la intención gubernamental de aplicarla intransigentemente como decisión irreversible no lo permitirían. Con toda esta argumentación, denunciaban que con el regreso del PRI había vuelto un presidencialismo autoritario y rancio.

NACE UN MOVIMIENTO POPULAR

Las protestas magisteriales fueron creciendo en intensidad en los estados más pobres del país. En Guerrero, miles de maestros, estudiantes, padres de familia, policías comunitarios, campesinos y otros ciudadanos marcharon en rechazo a la reforma educativa y organizaron el Movimiento Popular Guerrerense.

Este movimiento anunció que convocaba a la instalación de una asamblea popular para elaborar un plan de acción.
El movimiento magisterial pasaba a ser un movimiento popular amplio. Los observadores constataron que no se trataba ya de uno de tantos movimientos magisteriales y que la irritación popular estaba creciendo como nunca antes. Siguiendo el modelo que reapareció el 1 de diciembre del 2012, cuando se reprimió con violencia el movimiento juvenil, el gobierno ha utilizado grupos de infiltrados que generan escenarios de provocación en las manifestaciones del movimiento magisterial para después criminalizarlo.

En otros estados la inconformidad también se iba organizando. En el plano jurídico la lucha magisterial consiguió que jueces federales concedieran que a decenas de docentes se les suspendieran los efectos de eventuales despidos ante la evaluación. Las solicitudes de amparo se fueron multiplicando y a mediados de marzo llegaban a 350 mil. Tres jueces federales desecharon 2 mil juicios de amparo, en donde se habían acumulado demandas iniciadas por más de 200 mil maestros contra la reforma educativa, porque una nueva legislación, vigente desde el 3 de abril, establecía la improcedencia de ese recurso legal en contra de reformas constitucionales. Sin embargo, otros jueces otorgaron el amparo a otras solicitudes magisteriales. Los abogados de los maestros impugnaron los fallos contrarios. En un mitín frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación maestros disidentes demandaron que esa instancia atrajera los casos de amparo en contra de la reforma educativa.

LA EDUCACIÓN NO ES EMPRESA

En la marcha de los sindicatos independientes del Primero de Mayo se exigió al gobierno frenar las agresiones en contra los obreros, derogar la reforma laboral y la educativa y cambiar el rumbo económico del país. Los maestros disidentes demandaron un alto a la represión física, penal y psicológica.

Cuando los maestros aceptaron dialogar con el gobierno, la comisión negociadora magisterial entregó una propuesta alternativa. Planteó la derogación de la reforma constitucional que establece la reforma educativa y entrar a un debate nacional y popular en foros en los que participen alumnos, profesores, padres de familia y estudiosos de la problemática educativa.

No estaban de acuerdo con una reforma defendida por la clase política y reducida a medidas administrativas y laborales nocivas para los trabajadores de la educación. Rechazaban la concepción de la escuela copiando la estructura y el clima de una empresa, en respuesta a lo planteado en la legislación, donde se propone que la educación debe estar a cargo de un carismático gerente que comanda a grupo de empleados (maestros) y garantiza a sus clientes (estudiantes y padres de familia) un buen servicio de calidad.

La propuesta magisterial indica que la enseñanza exige autonomía en las aulas y una educación plural de abajo hacia arriba, respetando que la enseñanza debe ser para todos, en todos los niveles, recuperando en los planes y programas de estudio las lecciones pedagógicas antiguas y modernas que permitan ofrecer una educación profunda, amplia y de alto nivel.

POR UN SINDICATO AUTÓNOMO

Los maestros disidentes pusieron sobre la mesa algo que había prometido el panismo en la elección presidencial del año 2000: la democratización de toda la estructura sindical. Pero el PAN, cuando llegó al poder, en lugar de cumplir con su promesa y terminar con el sindicalismo corporativo y corrupto, hicieron alianzas con lo peor de ese sindicalismo, lo que posibilitó el crecimiento del poder económico y político de la maestra Gordillo. Ahora, el priísmo la había quitado, para imponer desde arriba a otro que había participado en los manejos corruptos de ella. Fieles a sus planteamientos originales, los maestros disidentes, insistieron en algo tan elemental, y que se les ha impedido, como es el derecho a elegir libremente a sus representantes sindicales.

La cúpula magisterial impuesta por el gobierno se reunió con la Confederación Patronal de la República Mexicana
en donde mostraron sus coincidencias en torno a la reforma educativa y declararon que México atravesaba una extraordinaria oportunidad para asumir transformaciones de fondo. Se comprometieron a apoyar las leyes secundarias de la reforma.

En mayo, grupos de maestros disidentes se manifestaron en la capital de México rechazando la visita de Obama, a quien calificaron como representante de la oligarquía mundial y principal promotor del neoliberalismo y sus reformas estructurales.

TAMBIÉN EN USA:
EXÁMENES ESTANDARIZADOS

También en Estados Unidos se ha dado una rebelión de alumnos, padres de familia y maestros contra la reforma educativa y los exámenes estandarizados planteados allá.

Entre los más alarmados por la rebelión se encuentra la multinacional Pearson, beneficiada con las reformas, pues
diseña y administra esos exámenes. Un destacado profesor emérito de educación envió una carta abierta al Presidente Obama, señalándole que la reforma estaba provocando repudio por trasladar bienes públicos del sector educativo -incluyendo instalaciones- a administradores privados, por reprimir la voz colectiva e independiente de los maestros, y por la reducción de la educación a una sola medida, de evaluación: los exámenes estandarizados. En su carta apela a que no existe evidencia objetiva de que esa reforma conduzca a mejorar la educación. Critica también el supuesto de que la escuela deba ser como un negocio administrado por un ejecutivo en jefe, con los maestros como trabajadores y los estudiantes como materia prima. Y le recuerda que los opositores a este tipo de reforma conciben la educación como un derecho humano fundamental, no como un producto. Un reconocido investigador de la Universidad de Yale, James C. Scott, ha señalado que una de las causas de la decadencia educativa en Estados Unidos tiene que ver precisamente con las evaluaciones estandarizadas.

“¡TELEVISA IDIOTIZA
Y EL MAESTRO CONCIENTIZA!”

Las protestas contra la reforma educativa han ido en aumento en México. A mediados de mayo miles de maestros salieron a las calles para exigir al gobierno que no imponga un modelo de enseñanza no consultado ni con la sociedad ni con los maestros de base. Denuncian que la reforma educativa responde a los intereses económicos e ideológicos de sectores empresariales nacionales y extranjeros.

Un maestro michoacano que marchaba descalzo portaba un cartel sobre el pecho en el que solicitaba que la evaluación comenzara por el Presidente Peña Nieto, que no lee libros y desconoce el nombre de las capitales de algunos estados de México. Otro maestro rural declaró que quería que los legisladores que sólo levantaban el dedo en sus cómodas butacas fueran al campo mexicano y vieran los esfuerzos de los maestros para enseñar a niños con familias sumidas en la pobreza.

Cuando pasaron frente a las instalaciones de Televisa los maestros coreaban “¡Televisa idiotiza y el maestro concientiza!”. Reclamaron a Televisa que respetara el derecho de réplica pues querían responder a todas las calumnias que propaga impunemente contra el movimiento magisterial. Los maestros también instalaron un campamento en el Zócalo capitalino.

Durante la segunda quincena de mayo prosiguieron las marchas y la mesa de negociaciones con el gobierno para evitar una reforma elitista y excluyente y la mercantilización de la enseñanza pública. Los maestros disidentes advirtieron que no descartaban un paro nacional si no se firmaban los acuerdos.

La mayoría de los medios de comunicación, con las televisoras a la cabeza, incrementaron su campaña exigiendo represión estatal contra los maestros disidentes, a los que presentaban como vándalos y como el enemigo interno a destruir.

El analista Luis Hernández ha hecho ver que estos medios se han dedicado a denigrar la actividad educativa de los disidentes por atreverse a no aceptar una reforma que no se les consultó y que menosprecia su actividad profesional. Pero las campañas de linchamiento mediático no sólo no disuadían a los inconformes, sino que alentaban más sus protestas.

UN MAGISTERIO
SIN SALARIOS DIGNOS

El jurista de la Universidad Nacional, John M. Ackerman, a contrapelo de la andanada mediática, escribió un artículo que tituló “Con los maestros”. Felicitó a este nuevo movimiento social y destacó que los maestros de educación básica no ganaban salarios dignos, equivalentes a la enorme importancia de su labor social. Los 8 mil pesos mensuales que reciben no alcanzan para mantener a sus familias y dan clases en salones con serios problemas de mantenimiento. Sin embargo, en lugar de estar exigiendo aumento de salario, habían puesto de lado sus necesidades y se habían lanzado a un movimiento por una verdadera mejora de la educación pública.

Una de sus demandas es establecer en la ley el 6% del PIB para la construcción, mantenimiento, equipamiento, mobiliario, material didáctico, servicios básicos y demás necesidades de los servicios educativos. El investigador Ackerman resaltó que esa demanda responde a los estándares internacionales en la materia y recordó que, según las cifras de la OCDE, México invierte sólo el 5.3% de su PIB en la educación pública y en educación básica y secundaria, un 3.3% por debajo de lo que invierten Ghana, Bolivia o Jamaica. En Cuba se invierte el 12.9% del PIB.

QUE SE EVALÚEN OTROS

Otra de las demandas en las movilizaciones magisteriales tiene que ver con la obligación de incrementar el número de plazas de base que se deben asignar a los egresados de las escuelas normales públicas. Ackerman afirmó que es “una vil mentira” que los maestros rechacen la evaluación. Lo que proponen es una evaluación democrática, procesual, permanente, formativa, sistemática e integral. De manera elegante, invitó al lector a voltear su mirada hacia los periodistas, políticos y empresarios que han emprendido una rabiosa cruzada contra los maestros y lanzó este reto: que todos ellos se sometan a un proceso de evaluación como el propuesto por los maestros disidentes. Adelantó que muchos de los promotores de esas campañas de odio difícilmente aprobarían un riguroso proceso de evaluación en las materias de las que se ocupan.

MARCHAS Y FOROS

La rebelión magisterial consiguió que la autoridad educativa aceptara que durante dos meses y medio se celebraran nueve foros regionales de análisis en todo el país y un foro nacional. En estos foros hubo análisis profundos, se construyeron propuestas viables y se brindaron valiosos ejemplos de otra manera de educar y de evaluar.

El magisterio disidente realizó los foros a la par que movilizaciones constantes, exigiendo abrogar las modificaciones a los artículos 3 y 73 constitucionales, y llamando a una consulta nacional para impulsar un nuevo proyecto educativo para México. El movimiento magisterial ha argumentado que le asiste el derecho a disentir, a desobedecer las malas leyes y a no aplicar programas analfabetizantes. Aduce que no se trata de un rechazo por capricho, y que tiene pruebas y argumentos para demostrar que se trata de una reforma con tintes empresariales y privatizadores. Los maestros se sienten ofendidos, menospreciados y hasta insultados con la reforma.

TODOS CONTRA
LA PRUEBA “ENLACE”

En junio, maestros de varios estados rechazaron la prueba Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), en vísperas de su aplicación, porque impulsa un modelo de evaluación injusto y antipedagógico, porque no integra los contextos reales en los que se desarrollan los niños, porque se promueve un proceso de homogenización para mecanizar a la sociedad al servicio del mercado, y porque impide un pensamiento crítico. Advirtieron que la ruta de castigar, amenazar y sancionar a los docentes dará resultados contraproducentes ya que para lograr una verdadera transformación se requiere un cambio de las estructuras que han debilitado la educación en el país. Al medir la labor de los profesores por este examen se propicia que se descuiden los conocimientos requeridos para enfrentar los retos de la vida.

Hay quienes llaman la atención de que no tener en cuenta las distintas realidades del país implica una discriminación de los pueblos indígenas. Otras críticas a este tipo de pruebas señalan que fomentan un conocimiento fragmentado de la realidad, descontextualizada por no reconocer diferencias étnicas, culturales, regionales y lingüísticas. Es discriminatoria porque no prepara para una educación comunitaria e intercultural e impone un pensamiento único y homogéneo. Y es mercantil porque privilegia la competencia. Los maestros disidentes también denunciaron actos
de corrupción con la venta previa de la prueba de evaluación.

El Secretario de Educación tuvo que reconocer que la prueba podría desaparecer y se empezó a hablar de que la rebelión magisterial podría hasta echar por tierra la reforma educativa o dejarla suspendida. Entonces, el sector empresarial, que la ha impulsado, y que ha ostentado ser quien la procreó, empezó a presionar a las autoridades educativas para que se no diera marcha atrás. Las autoridades cancelaron la interlocución que habían alcanzado con el movimiento magisterial y manifestaron que buscarían en las leyes secundarias la profundización de la reforma.

LOS MAESTROS
HACEN TAMBALEAR LA REFORMA

En este contexto, quedó claro que con la remoción de Gordillo, la dirigente sindical corrupta, lejos de perseguir la corrupción, se pretendió eliminar un obstáculo para la reforma. Logrando esto, los elitistas pensaron que, sin ella, todo sería sencillo, era cuestión de un arreglo de cúpulas. No entendieron que había una pujante capacidad magisterial capaz de hacer tambalear la reforma. Las movilizaciones de la disidencia magisterial democrática cambiaron radicalmente la correlación de fuerzas en el terreno político educativo. El movimiento magisterial puso sobre el tapete de la discusión nacional la educación que quieren los mexicanos y las condiciones laborales que requiere la educación. Han demostrado que alumnos, padres de familia y maestros tienen capacidades de construir iniciativas y que no aceptarán una imposición de la clase política y del empresariado en el sistema educativo.

UN GRAN RETROCESO

El investigador en temas educativos, Luis Aboites, develó la visión simplista de la propuesta empresarial, profundamente hostil a los procesos de fortalecimiento de la pluralidad y de las identidades regionales. Este académico demuestra que las intenciones empresariales no han podido prosperar por la lucha de comunidades, pueblos y regiones que reivindican a México como lo que es, una nación plural. También señala que la lucha del magisterio disidente no se reduce a las numerosas marchas y paros, sino que se ha materializado en una larga y paciente construcción de múltiples proyectos de educación y evaluación en varias entidades federativas, que evidencian hoy que el proyecto de reforma es un gran retroceso.

En julio, los maestros disidentes se pusieron en alerta máxima por la discusión que haría el Legislativo de las leyes secundarias correspondientes a la reforma educativa promovida por el empresariado. En una de las mantas de una de las movilizaciones se leía: “Señores funcionarios de Gobernación, legisladores, SEP y CEN del SNTE charros, ¿para quién gobiernan, para el pueblo o los empresarios? Rechazo a las leyes secundarias de la reforma educativa”. Los maestros disidentes exigieron que la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa fuera pospuesta y acordaron con las autoridades educativas que el 12 de julio se realizara un foro nacional. En el foro se dieron a conocer los resolutivos de las discusiones de los foros regionales. Las marchas en contra de la reforma educativa prosiguieron en varios estados durante el mes de julio.

ES RACISTA, CLASISTA
Y DISCRIMINATORIA

Prestigiados intelectuales y defensores de derechos humanos, entre ellos Pablo González Casanova y el obispo Raúl Vera, firmaron un documento de apoyo a los maestros en lucha. Afirman que con las modificaciones a los artículos constitucionales 3 y 73 se violenta el espíritu y la letra de la Constitución en materia educativa. Critican las acciones autoritarias de un Estado neoliberal, realizadas de espaldas a la sociedad, y de manera especial violentando los derechos de maestros y de padres de familia, pues se trata de una reforma laboral-administrativa contraria al artículo 123 de la Constitución, que no resuelve los problemas del rezago educativo y las graves carencias en la infraestructura escolar, y que rompe con la gratuidad de la educación, pues al sustraerse el Estado de sus obligaciones se obliga al sistema educativo a depender de financiamientos externos espúrios que pudieran tomar el control de las escuelas públicas para trasladarlas al control de la iniciativa privada.

Insisten en que la evaluación que privilegia la reforma es racista, clasista y discriminatoria, pues su modelo punitivo
y estandarizado no toma en cuenta las condiciones sociales, económicas, culturales y plurilingües de la sociedad mexicana y de los alumnos.

SEGUIRÁN LUCHANDO

Los firmantes se oponen la reforma porque va en contra de la educación pública, laica y gratuita. Señalan que se trata de una iniciativa que proviene de poderes fácticos de carácter empresarial, que pretenden la privatización y mercantilización de la enseñanza y el control ideológico y político de los educandos, y que han emprendido una campaña de satanización y criminalización en los medios monopólicos de la información. Se manifestaron a favor de quienes están impulsando una revolución en la educación, que implica un cambio en la conciencia, en los métodos educativos y en las relaciones maestro-alumno-familia-comunidad.

En el foro nacional de los maestros disidentes se constató que todos los foros regionales se han opuesto a la reforma. Los análisis de las 400 ponencias han demostrado que la reforma es privatizadora y atenta contra los derechos del magisterio.

La resolución principal fue la exigencia de la abrogación a las modificaciones constitucionales a la educación
aprobada por el Poder Legislativo a finales de 2012. Otras exigencias fueron la suspensión de cualquier medida vinculada a la reforma y el aplazamiento de la discusión de las leyes secundarias en torno a la reforma. Acordaron también impulsar un modelo alternativo de educación que responda a las demandas de las comunidades respetando la diversidad de la riqueza cultural nacional.

En la relatoría general del foro nacional se destacó que el gobierno ha incumplido con sus obligaciones elementales, pues los representantes que ha enviado a los foros no han participado en las discusiones y sólo se limitan a hacer intervenciones protocolarias. La relatoría muestra que los maestros disidentes han expresado la voluntad política de entablar un diálogo con la sociedad y con el Estado.

DESDE LA CÁRCEL
LES HABLA PATISHTÁN

Al concluir los trabajos del foro hubo una marcha hasta el Zócalo de la ciudad de México, se reforzó el plantón que mantenían allí los maestros disidentes, y se hizo el anuncio de que el movimiento pasaba a una nueva etapa de lucha.

Momento relevante del foro nacional fue el mensaje que transmitió por vía telefónica el maestro Alberto Patishtán, preso político zapatista, quien se sumó a la abrogación de la reforma educativa y agradeció las reiteradas exigencias para que se reconozca su inocencia. Patishtán recordó a los maestros que los hombres y las mujeres nacen para luchar y ser libres. Los exhortó a tener paciencia y a no desanimarse en el objetivo de construir un país donde todos quepan. Les hizo saber también que los muros de la prisión no le han impedido continuar con su labor de maestro, ni le han quitado su capacidad de reír, de pensar y de seguir luchando.

ZAPATISTAS:
UN “ALZAMIENTO EDUCATIVO”

México ensaya otro tipo de educación. En su tesis doctoral, defendida en El Colegio de México, Bruno Baronnet destacó que, con el surgimiento de las escuelas zapatistas hubo “un alzamiento educativo” en rechazo a la educación heredada del indigenismo.

La educación autónoma en las comunidades zapatistas está regulada por las asambleas. Se establecen prácticas educativas propias que desafían la política nacional indigenista. Existe un fuerte compromiso de los promotores, bajo las supervisiones de las comunidades. Los zapatistas han hecho la apuesta de descolonizar la educación. Se tienen en cuenta especificidades organizativas locales a la hora de definir el quehacer de las escuelas.

Cada municipio autónomo concreta en forma particular y creativa su proyecto autónomo. No se aplica un modelo rígido y uniforme. Hay autogobierno educativo. La autonomía tiende a favorecer la apropiación social de la escuela como estrategia étnica de resistencia. Las funciones docentes son reinventadas y asumidas colectivamente.

La escuela zapatista muestra que es factible una educación alternativa desde abajo. Mientras esta novedad se desarrolla en los territorios zapatistas, en el resto de México maestras y maestros se movilizan en busca de una educación para la vida, para el respeto, para la dignidad, que se salga de los cauces oficiales que quieren degradarla en mercancía.

INVESTIGADOR DE CIESAS OCCIDENTE. CORRESPONSAL DE ENVÍO EN MÉXICO.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
Notas al pie de los árboles de la vida

Nicaragua
Noticias del mes

Nicaragua
“¿Qué tan comunitarias son las comunidades rurales?”

Nicaragua
El Canal y la ilusión del desarrollo

Nicaragua
34 Años de olvido culpable, 23 de interesada memoria: ¿Cómo justificamos lo que pasaba?

México
Un NO masivo a la reforma educativa del PRI

Centroamérica
El lavado de dinero: un desafío a la seguridad regional
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web