Una reconciliación que nunca llega y la amnistía que la enterró
2020 Diciembre El Salvador
En 1992, en los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra civil salvadoreña se acordaron una serie de medidas trascendentales: la desmovilización...
40 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN NICARAGÜENSE Cómo la vivieron las mujeres de un lado y del otro
2019 Julio Nicaragua
Hubo una manera femenina de vivir la revolución? La respuesta es afirmativa. Sí, la hubo y fue muy diferente si nos referimos a las mujeres del entorno...
40 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN NICARAGÜENSE ¿Pudo haber sido de otra manera?
2019 Julio Nicaragua
Voy a hacer el mayor esfuerzo posible para hacer un balance de la Revolución. Me resistía a hacerlo. En primer lugar, porque yo estuve ahí, soy protagonista...
“Hay que evitar a toda costa una guerra civil”
2018 Noviembre Nicaragua
La guerra no es nada bueno. Estuve años viviendo esa experiencia y estoy cada vez más convencido de que la guerra no trae nada bueno. Hoy, gracias a...
Lisiados de guerra: batallas en tiempos de paz
2018 Febrero El Salvador
El 16 de enero se cumplieron 26 años de la firma de los Acuerdos de Chapultepec, que pusieron fin a doce años de una guerra en la que el pueblo salvadoreño,...
Un libro bañado en lágrimas
2016 Agosto Guatemala
Conocí este texto de Ricardo Falla en 1989. Estaba oculto en las catacumbas de una comunidad jesuita en Nicaragua, donde el régimen sandinista -ya al...
Presos políticos: “El quinto frente” 36 años después
2016 Agosto El Salvador
El Comité de Presos Políticos de El Salvador (COPPES) nació en septiembre de 1980 con una huelga de hambre en el recinto del penal de Santa Tecla y...
“En la Nicaragua campesina se han ido acumulando engaños decepciones y enojos”
2014 Mayo Nicaragua
El campesinado nicaragüense ha vivido una historia de continuos procesos de expropiación, de usurpación de sus recursos. En la historia reciente esa...
Rearmados en el Norte y reformas constitucionales
2013 Noviembre Nicaragua
En vísperas del Día de los Muertos conocimos lo que los diputados del FSLN habían conocido y respaldado con sus firmas un día antes: el proyecto de reformas...
34 Años de olvido culpable, 23 de interesada memoria: ¿Cómo justificamos lo que pasaba?
2013 Agosto Nicaragua
En una penetrante ponencia ante circunspectos abogados, el historiador alemán Reinhart Koselleck hizo un repaso de diversas corrientes historiográficas...
El genocidio guatemalteco
2013 Mayo Guatemala
Se cometió o no un genocidio en Guatemala? Puede ser una trampa ideológica equiparar el genocidio guatemalteco con el genocidio nazi y concluir que en...
Memorias de la generación traicionada
2011 Septiembre Nicaragua
Un amplio grupo de adultos nicaragüenses sobrevivieron a los diez años de la guerra civil que enfrentó a los miembros del Ejército Popular Sandinista...
Memorias de la generación perdida
2011 Julio Nicaragua
Se cumple el 32 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, la que inspiró a muchos de nuestros padres y madres, comprometiéndolos por una causa...
La guerra perdida contra los narcos y las otras guerras
2011 Abril México
Según el censo de 2010 hay en México 112 millones 336 mil 238 habitantes. Ocupamos el undécimo lugar entre las naciones más pobladas del planeta. La...
El derecho a la memoria
2010 Mayo El Salvador
A partir de un enorme esfuerzo de salvaguarda de registros documentales de distintos orígenes y formatos (audiovisuales, fotografías, manuscritos, objetos…)...
La guerra es una derrota para la humanidad
2003 Marzo Centroamérica
1. El mundo vive en la más grave situación desde el final de la Guerra Fría. La razón es la amenaza del presidente George Bush de atacar a Irak, un país...
Desminar campos y conciencias: las huellas de la guerra
2003 Enero Nicaragua
Periodísticamente hablando, y en un momento de la historia donde todo parece estar sujeto a su valor de mercado, la paz no se vende bien, no se cotiza....
"Vivimos y sobrevivimos en un país multiduelos"
2002 Diciembre Nicaragua
Cuando empezamos este trabajo desde el Centro Valdivieso en 1997, un año antes del huracán Mitch, quisimos poner sobre la mesa temas que nadie ponía:...
Guerra en Colombia: "Sólo hay una receta válida"
2002 Abril América Latina
No es lo mismo declarar la guerra que ganarla. Y no es lo mismo ganar la guerra que lograr la paz. Nuestra memoria colectiva es tan corta que sólo recordamos...
Militarización en el Ixcán: delgadas líneas rojas
2002 Marzo Guatemala
El trauma de la guerra y la militarización caracterizan todavía muchas zonas de la Guatemala rural y de la Guatemala indígena. Entre ellas, el Ixcán,...
El mundo contra las cuerdas
2001 Octubre Internacional
El ataque y destrucción de las Torres Gemelas ha sido una locura que muestra gráficamente el gigantesco manicomio en que vivimos. Desde hace cincuenta...
Buscar niños desaparecidos: un trabajo por la paz
1999 Septiembre El Salvador
Del que ya murió se sabe que está muerto. La familia está segura que puede ir al cementerio. Es un luto duradero de años y años. Del que desaparece no...
"Nos hicieron más que a los animales"
1999 Julio Guatemala
Cerca de 200 mil muertos y desaparecidos, un millón de desplazados, más de 400 aldeas arrasadas, 200 mil niños y niñas huérfanos, 40 mil viudas. Son...
USA-OTAN vs. Yugoslavia: la impunidad del imperio
1999 Mayo Internacional
Los bombardeos de la OTAN a Yugoslavia, bajo el liderazgo de Estados Unidos, constituyen una acción sin precedentes. Es la primera vez desde la Segunda...
"Memoria del silencio": un informe estremecedor
1999 Abril Guatemala
La Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) entregó su informe el 25 de febrero. Un informe inesperado. LO entregó en el Teatro Nacional. Como en...
Un peligroso legado: las armas químicas que usó USA
1998 Septiembre Panamá
A comienzos de 1998, Estados Unidos estuvo al borde de una nueva guerra contra Irak alegando que este país se resistía a cumplir con las resoluciones...
"Aquí está la voz de más 55 mil víctimas"
1998 Mayo Guatemala
* Hace exactamente tres años, un 25 de abril de 1995, presentamos públicamente el Proyecto REMHI: un trabajo pastoral interdiocesano cuyo objetivo era...
Por qué se armaron los rearmados
1998 Enero Nicaragua
A pesar de los múltiples acuerdos firmados por los presidentes centroamericanos, y por las comisiones de la resistencia Nicaragüense (RN) y del gobierno...
Manuales militares USA: la prueba
1997 Septiembre América Latina
El 20 de septiembre de 1996, el ministerio de defensa de los estados unidos hizo públicos siete manuales preparados por el Ejército estadounidense, que...
La guerra enquistada en la cultura
1997 Junio Guatemala
En los últimos cinco meses, el clima político ha cambiado profundamente en Guatemala, según lo que los medios de comunicación reflejan. A la aprobación...
Lisiados de guerra: ¿al amparo de qué leyes?
1995 Diciembre Nicaragua
Qué queda de la guerra en Nicaragua? A diario se repite que todo eso quedó atrás, que está superado, que debe superarse... pero más de once mil jóvenes...
Bases militares USA: cinco tesis
1995 Diciembre Panamá
Dentro del debate nacional, el tema de la presencia militar estadounidense en territorio panameño ocupa un destacado lugar. Se mezclan en él los más...
Desminar: pacificar la Naturaleza
1995 Agosto Nicaragua
Los territorios minados son una secuela de todos los conflictos bélicos, sea cual sea su origen y duración. Desde que durante la Segunda Guerra Mundial...
Fosas comunes: desenterrando la verdad
1994 Agosto Guatemala
Donde está la ONU?" Ha sido la pregunta de muchos en Guatemala durante el mes de julio. La comisión verificadora de los derechos humanos de Naciones...
Estelí hora cero
1993 Agosto Nicaragua
El miércoles 21 de julio de 1993, a las 3 de la tarde, los medios de comunicación radiales informaron que la ciudad de Estelí tenía una hora aproximadamente...
Una asignatura pendiente: desaparecidos de guerra
1993 Junio Nicaragua
La prolongada guerra que asoló Nicaragua durante la década de los 80 dejó más de 150 mil víctimas, incluyendo muertos, discapacitados, viudas y huérfanos....
"Masacres de la selva": ¿Nunca más?
1993 Mayo Guatemala
"¡Guerrillero a los 60 años!" Así, con incredulidad, contestó el sacerdote jesuita guatemalteco Ricardo Falla a la acusación del Ministro de Defensa...
De la locura, ¿a la esperanza?
1993 Abril El Salvador
Mientras en diferentes partes de El Salvador el pueblo conmemoraba el 13 aniversario del martirio de Monseñor Romero, el gobierno de ARENA y la Asamblea...
La amnistía: una ofensa a los pobres
1993 Abril El Salvador
La amnistía otorgada en El Salvador después de hacerse público el Informe de la Comisión de la Verdad es una ofensa a la justicia. Pocas personas dudan...
Habla la Comisión de la Verdad
1993 Marzo El Salvador
La polémica por el incumplimiento del gobierno en la depuración militar, que acaparó la atención de los salvadoreños en enero y febrero, dio paso a un...
Los rearmados del Norte
1993 Marzo Nicaragua
La guerra que la administración Reagan desató contra la revolución nicaragüense fue dirigida desde Washington, que capitalizó e instrumentalizó el descontento...
Retornan los refugiados
1993 Enero Guatemala
El 20 de enero, cuando el primer grupo de 2 mil 500 refugiados guatemaltecos -unos 45 mil viven en México-, terminó su éxodo, se abrió un nuevo capítulo...
Lisiados de guerra, resucitando desde la angustia
1992 Agosto Nicaragua
Durante la década Sandinista gozaron de prestigio social. Aunque las pensiones eran exiguas y la vida para ellos mucho más difícil que para los demás,...
Hay que acabar con el trauma del terror, hay que impedir otra guerra
1992 Agosto El Salvador
El Salvador es un país con más de 75,000 víctimas de la guerra y miles de desaparecidos de las cuales la mayoría por violaciones sistemáticas de los...
Vencer y superar el militarismo
1992 Junio El Salvador
Tras la firma de los Acuerdos de paz, el pueblo salvadoreño lucha por la democratización y por la desmilitarización.
Envío entrevistó a Gerson Martínez,...
Los revueltos: ¿estallido social o chantaje político?
1992 Mayo Nicaragua
La recesión en el sector agropecuario en 1991 hizo retroceder 30 años el nivel de producción en este sector. El desmantelamiento de las empresas estatales...
"Los salvadoreños somos excepcionales"
1992 Enero El Salvador
"El 1 de febrero, al iniciarse el cese al fuego en El Salvador, se instaló la COPAZ. En la solemne ceremonia, el comandante Joaquín Villalobos habló...
"En el 94 sabremos quién ganó en la negociación"
1992 Enero El Salvador
Envío entrevistó a Rubén Zamora, dirigente del Movimiento Popular Socialcristiano y de la Convergencia Democrática, Vicepresidente de la Asamblea Legislativa...
Los recontras: campesinos armados con amplia base social
1991 Septiembre Nicaragua
En el Congreso Departamental del FSLN en Managua (13 junio), el ex-Presidente Daniel Ortega afirmo: "No es cierto que perdimos el campesinado porque...
La Haya: un juicio para la historia
1991 Agosto Internacional
Hace cinco años, un 9 de abril de 1984, en el Palacio de la Paz, en La Haya, Nicaragua introducía ante la Corte Internacional de Justicia, "órgano judicial...
Desmilitarización y diálogo negociador
1991 Marzo Centroamérica
Tal vez el factor más alentador y promisorio a largo plazo, cuando se analiza Centroamérica de cara a los 90, se encuentra en la forma concreta que rápidamente...
UNOs contra UNOs: Región V en rebelión
1990 Diciembre Nicaragua
La crisis de la Quinta Región ocupó también todas las energías de estos sectores moderados, que enfrentaron allí un complejo desafío.
En junio, abordamos...
Costos del verticalismo: un FSLN sin rostro campesino
1990 Septiembre Nicaragua
Los revolucionarios sandinistas viven un intenso tiempo de reflexión, discusión y revisión de proyectos y planteamientos: que hicimos, qué hacer ahora....
Los contras de Franklin: ¿cuál será su futuro?
1990 Julio Nicaragua
En mayo, miles de contras llegaron a El Almendro, un pequeño pueblo del sur, para iniciar el proceso de desmovilización. Casi todas las familias del...
Al tope... para negociar: la estrategia del FMLN
1990 Enero El Salvador
¿Por qué quiere negociar el FMLN? ¿Por qué le es imposible derrotar militarmente al ejército salvadoreño? ¿Porque las soluciones negociadas son el camino...
La URSS ante el conflicto USA-Nicaragua
1989 Octubre Internacional
Texto de la declaración del Canciller soviético Eduard Shevardnadze en Managua"Compañeros, señoras y señores:
Tengo el agrado de entrevistarme...
Desmovilización de los contras tras 3 días de diálogo
1989 Agosto Nicaragua
Acuerdos de los Presidentes Centroamericanos en la V Cumbre del Proceso de Esquipulas
"Los Presidentes centroamericanos, reunidos en la ciudad Puerto...
David resistió a Goliat: 10 años de política exterior
1989 Julio Nicaragua
A diez años de revolución, Envío hace balance de la política exterior de Nicaragua entrevistando a Alejandro Bendaña, Secretario General de la Cancillería...
Chilenización: el nuevo nombre de la guerra
1989 Mayo Nicaragua
Bush tiene la misma visión y el mismo objetivo que Reagan: derrocar a los sandinistas. Ha cambiado de táctica: de la vía militar ha transitado, al menos...
¿Qué pasó con la Costa? Hablan Uriel Vanegas y Hazel Law
1988 Septiembre Nicaragua
El conflicto de los indígenas de la Costa Atlántica nicaragüense, que se alzaron en armas en 1981 contra el gobierno revolucionario, es uno de los fenómenos...
Lisiados de guerra: heridas que hay que cerrar
1988 Agosto Nicaragua
Chepe Concepción parece un lápiz. Está delgadísimo. Con la ayuda de dos muletas va empujando su pierna derecha, seca, rígida. Perdió una parte de la...
El Rama: objetivo estratégico de la Contra
1988 Junio Nicaragua
"Digo yo, a mi parecer, que con Sapoá o sin Sapoá, tal vez aquí sea el último rincón donde los últimos contras peleen. Demasiado les interesa a ellos...
La política, continuación de la guerra - Modernización y Militarismo
1988 Marzo Guatemala
El eje de la coyuntura guatemalteca en 1986 era el intento de reconstrucción del Estado dando al gobierno civilista de Cerezo, recién estrenado, la...
La Contra por dentro: habla un jefe desalzado
1987 Octubre Nicaragua
"En Honduras han dicho que los sandinistas me descuartizaron. Pero aquí estoy: vivo, tranquilo. Las garantías del cumplimiento de la amnistía son reales"....
Fray Tomas, mártir de la Iglesia de los pobres
1987 Agosto Nicaragua
La muerte de Fray Tomás reveló con más fuerza que nunca el valor de la presencia de Iglesia de los pobres en esa primera línea de fuego y de la pastoral...
Más cerca de la paz: 3 mil días de Revolución
1987 Julio Nicaragua
Los tres mil días de revolución sandinista han estado llenos de episodios de la confrontación entre Estados Unidos -el mayor poder imperial de nuestro...
Los contras: una derrota anunciada
1987 Febrero Nicaragua
"La estrategia norteamericana se propuso en un plazo relativamente corto y a través de un frente militar con las fuerzas mercenarias el derrocamiento...
Hasenfus: la prueba
1986 Noviembre Nicaragua
Después de indentificarse así, entre resignado e impotente, del todo derrotado, Eugene Hasenfus desapareció. Ese día, el 7 de octubre, no estuvieron...
En una nueva fase del conflicto: vencer la guerra con la guerra
1986 Julio Nicaragua
La intransigencia norteamericana ha vuelto a detener ese proceso. ¿Hacia dónde vamos ahora? ¿Hacia el desenlace de esa solución política negociada con...
Una guerra contra el mundo
1986 Junio Nicaragua
"Los internacionalistas. Para alguien podrán ser turistas simplemente. Y no sé cómo se verán desde los Estados Unidos oficiales. Reagan los llama "terroristas"....
Derechos Humanos en tiempos de guerra
1986 Junio Nicaragua
Tres han sido los argumentos del gobierno de Estados Unidos, de sus funcionarios y de sus medios, para defender sus acciones: 1) afirmaciones de que...
Factor militar en la Prolongación del conflicto y en la agudización de la crisis
1986 Enero Centroamérica
La prolongación del conflicto bélico lleva consigo, como consecuencias, enormes costos para el pueblo centroamericano en vidas humanas, en la agudización...
Las maniobras militares de Estados Unidos en Centroamérica
1985 Diciembre Nicaragua
El territorio y los mares hondureños han sido el espacio donde con más frecuencia se han desarrollado estas maniobras. Cuando se ponen en orden todos...
La contrarrevolución por dentro
1985 Octubre Nicaragua
Edgar Chamorro Coronel fue miembro civil del Directorio de la Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN) desde 1982 a 1984. A la CIA para los contrarrevolucionarios...
El costo económico de la guerra de agresión
1985 Septiembre Nicaragua
La Guerra de agresión de la Administración Reagan contra Nicaragua ha causado la muerte de más de 12 mil nicaragüenses, las heridas o mutilaciones...
Cardenal Paulo Evaristo Arns: Defensa de Nicaragua y la deuda externa de los países del Sur
1985 Agosto América Latina
El domingo 28 de julio llegó a Nicaragua Mons. Pedro Casaldáliga, obispo de Sao Felix de Araguaia (Mato Grosso, Brasil). Venía convocado por el ayuno...
El canciller de Nicaragua ayuna por la paz
1985 Julio Nicaragua
La revolución nicaragüense celebra su 6 aniversario en un momento de particular dramatismo. En la medida en que el interior del país se despliegan enormes...
Los reasentamientos campesinos: proyecto para desplazados de guerra
1985 Junio Nicaragua
"Ellos (los sandinistas) están utilizados las tácticas de reubicación del Gulag de Stalin contra aquellos que no apoyan su régimen tiránico".(Ronald...
El secuestro de campesinos
1985 Marzo Nicaragua
Son muchas las preguntas que los extranjeros formulan sobre las características de estos secuestros. Para qué los hacen, por qué y como lo hacen... Sus...
La guerra sucia de los paladines de la libertad
1985 Febrero Nicaragua
El 9 de enero, Carlos Manuel Morales, dirigente revolucionario, despedía emocionado en Estelí los cadáveres de 11 obreros asesinados en varias emboscadas...
El desafío de la guerra encubierta
1985 Enero Nicaragua
En la mañana del martes cuatro de diciembre un camión en el que 33 cortadores voluntarios de café se trasladaban a una hacienda cafetalera de Nueva Segovia,...
Estrategia de simetría: negociaciones y diálogo en El Salvador y Nicaragua
1984 Junio El Salvador
En los últimos meses, el tema del dialogo y de las negociaciones han ganado espacio en el escenario en guerra de ambos países. (Se trata de la permanente...
Honduras: militarización y desnacionalización
1984 Mayo Honduras
Durante años, una de las acusaciones mas persistentes de la Administración Reagan contra Nicaragua se concreta en la fórmula: "Nicaragua es otra Cuba"....
Una de las caras de la guerra: refugiados y desplazados en Centroamérica
1984 Marzo Centroamérica
"Convulsionada región centroamericana": es éste uno de los clichés periodísticos más usados para describir -simplificándola-la situación de esta zona...
Jalapa es Nicaragua: Testimonios del nacimiento de una nueva conciencia popular
1984 Febrero Nicaragua
El 11 de enero miembros del ejército nicaragüense y milicianos de los sectores que rodean Jalapa abrieron fuego contra un helicóptero norteamericano...
Los mískitos y el caso de Monseñor Schaeffler
1984 Enero Nicaragua
El caso de Mons. Salvador Schaeffler, obispo en la Costa Atlántica de Nicaragua, ha provocado nuevamente que la atención mundial se dirija hacia esta...
Pantasma: las cooperativas, blanco de la contrarrevolución
1984 Enero Nicaragua
El día 18 de octubre de 1983 una fuerza de tarea contrarrevolucionaria de más de 500 hombres, dirigida por el somocista Mike Lima, entró en el Valle...
Los contrarrevolucionarios: ¿paladines de la libertad?
1983 Noviembre Nicaragua
Desde finales de 1982 una de las tácticas militares más empleadas por las fuerzas contrarrevolucionarias, especialmente, por la FDN (Fuerza Democrática...
De enclave bananero a cuartel general de los Estados Unidos
1983 Agosto Honduras
Ya en los años 50 el apoyo logístico y militar brindado por Honduras fue clave para los norteamericanos en el momento de acabar con el movimiento democrático...
Río San Juan: un desafío para la revolución
1983 Junio Nicaragua
¿Cuáles son los objetivos de los grupos contrarrevolucionarios y cómo operan en este peculiar Departamento? ¿Cómo ha respondido la revolución a este...
La invasión ya no es silenciosa
1983 Abril Nicaragua
En julio de 1982 se habló mucho en Nicaragua de una "invasión silenciosa". Combates de ciertas envergadura en la Costa Atlántica y ataques y hostigamientos...
La guerra silenciosa contra Nicaragua: estrategia del terror
1982 Noviembre Nicaragua
Hace muy pocos días la Organización de Tratado de Atlántico Norte (OTAN) confirmó la instalación en Europa Occidental de los misiles Pershing y Crucero...
Honduras: pieza clave en el rompecabezas norteamericano
1982 Octubre Honduras
Ya para marzo de 1980 el periodista Jack Anderson informó sobre la determinación de la Administración Carter "de sumar un capítulo más a la ya triste...
La invasión silenciosa
1982 Agosto Nicaragua
La preocupación en Nicaragua por el incremento de los ataques militares de parte de las bandas contrarrevolucionarias ha aumentado considerablemente...
Ataques en la frontera Norte: Comunicado del IHCA
1982 Enero Nicaragua
El Instituto Histórico Centroamericano ante los recientes asesinatos, desapariciones y torturas que han sufrido nuestros combatientes de la frontera...
La difícil situación de refugiados
1981 Noviembre Centroamérica
Desgraciadamente, en América Central, hoy ese refugio muchas veces se convierte en sí mismo en nueva causa de temor y de persecución y, algunas veces,...