“La protección del medioambiente atraviesa por su peor momento”
2021 Marzo Nicaragua
En abril, el Centro Humboldt cumple 30 años de trabajo por el medioambiente. Conmemorando esta fecha presentamos a nuestro país un balance sobre la situación...
La Reserva Biológica Indio Maíz: un tesoro natural que estamos perdiendo
2020 Diciembre Nicaragua
A Fines de septiembre, en la comunidad Nueva Quezada, en Río San Juan, miembros del Ejército de Nicaragua detuvieron durante varias horas a 18 miembros...
Dos huracanes y una lluvia de recursos financieros cambiaron el escenario
2020 Diciembre Nicaragua
Tanto la dictadura como la oposición azul y blanco, tuvieron más claros los pasos a dar, o a evitar, mientras el Presidente Donald Trump y su cambiante...
“Cambiar Nicaragua pasa por tomar conciencia de la emergencia ambiental y por renunciar a la lógica extractivista del modelo productivo”
2020 Septiembre Nicaragua
¿Tendrá la pandemia en Nicaragua efectos medioambientales, positivos o negativos? Antes de responder a esta pregunta de mucha actualidad, hay que partirde...
Estamos ante la gran encrucijada
2020 Febrero Internacional
La gran encrucijada es el título de mi libro. La encrucijada de la que escribo es consecuencia de la actual crisis ecosocial, una crisis multidimensional:...
¿Por qué seguirá ardiendo la Amazonía?
2019 Septiembre Internacional
El cielo de São Paulo se oscureció de repente, y las 3 de la tarde parecieron las 3 de la madrugada. A miles de kilómetros de la metrópolis paulista,...
Vivimos en el Antropoceno y ya ha comenzado el fin
2019 Abril Internacional
Al designar un nuevo tiempo en el cual el ser humano se ha convertido en una fuerza de transformación global con alcance geológico, la categoría “Antropoceno”...
Fue la violencia machista la que mató a Berta Cáceres
2017 Octubre Honduras
En las horas finales del 2 de marzo de 2016 Berta Cáceres fue asesinada en su casa, un acontecimiento que conmovió a Honduras y a mucha gente en todo...
Una lucha por la vida: agua para todos
2017 Octubre El Salvador
En 1576 el cronista español Juan López de Velasco escribió sobre el río Acelhuate: “En los arrabales de la ciudad, dicen, salen tres ojos muy grandes...
“Con el modelo extractivista crecemos, pero, ¿nos desarrollamos? Y con la minería ni crecemos ni nos desarrollamos”
2017 Julio Nicaragua
Hoy en América Latina se habla cada vez con mayor frecuencia y preocupación del incremento de industrias y actividades extractivas. En Nicaragua las...
Los bosques están vivos, los bosques son sagrados
2017 Junio Panamá
El documento “Plan de manejo del bosque comunitario de Cerro Flores, Cerro Congo y Llano Seblés”, elaborado por los pobladores ngäbe afirma: “El bosque...
¿Qué nos dice la historia del colono Catalino?
2016 Septiembre Nicaragua
He vivido entre comunidades indígenas y asentamientos mestizos durante varios conflictos entre ambos y con el Estado desde los años 80, en los tiempos...
Economía verde: ¿la nueva fórmula mágica?
2016 Julio Internacional
En el imaginario dominante la economía verde quiere dejar atrás el uso de combustibles fósiles, lo que resulta un mensaje atractivo y optimista: la economía...
Enfrentamos la crisis ambiental más profunda de la historia reciente
2016 Mayo Nicaragua
Las organizaciones que suscribimos este informe hemos analizado la situación ambiental del país haciendo uso de imágenes satelitales, de datos recogidos...
“No hay que adoptar sólo un árbol, hay que adoptar a Nicaragua para salvarla del desastre”
2016 Mayo Nicaragua
Después de dos años de sequía y en este ardiente verano hemos asistido, en todo el país, a las evidencias de una crisis ambiental nunca antes experimentada,...
Berta Cáceres: una indomable con talante de estadista
2016 Abril Honduras
El crimen de Berta Cáceres quedará en la impunidad. Todas las fuerzas oscuras del país, bajo el mando de la empresa DESA, que tiene aliados en el Ministerio...
La izquierda franciscana y un socialismo ético
2016 Febrero Internacional
En qué estamos fallando?” Ése el título de un libro coordinado por Jorge Rietchman, en el que reflexiona sobre los motivos por los cuales el discurso...
“El acuerdo climático de París es claramente insuficiente”
2016 Febrero Nicaragua
Todavía con la resaca del júbilo excesivo y de los aplausos mediáticos que recibieron el acuerdo climático conseguido en París analizaremos algunos detalles...
Canal Interoceánico: “¡Detengan ese proyecto!”
2015 Diciembre Nicaragua
El 5 de noviembre, en un evento sin presencia de medios independientes, el gobierno de Nicaragua dio su aprobación al Estudio de Impacto Ambiental y...
“Los retos son tan grandes, el tiempo tan corto, la tarea tan inmensa...”
2015 Septiembre Internacional
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz y a CIDSE por recibirnos aquí y por haber convocado esta...
Ecosistemas, especies y genes serán afectados por el Canal
2014 Septiembre Nicaragua
Antes de tocar el impacto que tendrá el Canal Interoceánico en el medioambiente y la biodiversidad, queremos tocar algunos puntos que, aunque parezcan...
De espaldas a la Ciencia no habrá desarrollo
2014 Agosto Nicaragua
El avance de países empobrecidos hacia una economía basada en el conocimiento exige un ambiente propicio para la innovación, y un régimen económico y...
¿Cuánto tiempo nos va a durar el agua que hoy tenemos?
2014 Agosto Nicaragua
Aunque el tema del agua es esencial y tiene cierta complejidad comprender los problemas que presenta, casi nadie quiere dedicar ni un par de horas a...
Lo pequeño no es tan hermoso... ni tan ecológico
2014 Mayo Internacional
En un contexto en el que la economía mundial aún no ha terminado de recuperarse, especialmente en Europa, de la Gran Recesión iniciada en 2008, la producción...
La explotación minera, tan dura como la dictadura
2013 Octubre Honduras
En el Occidente de Honduras existe una reñida lucha entre quienes se amparan en la ley del más fuerte para imponerse
y quienes buscan una aplicación...
Un río, un roble, un pueblo, una resistencia ejemplar
2013 Septiembre Honduras
Las familias de la aldea de Río Blanco y de diez comunidades más, conocidas como las comunidades del Sector de Río Blanco, desperdigadas por las agrestes...
“La tierra se está concentrando en pocas manos, la gran hacienda está de regreso”
2013 Septiembre Nicaragua
Todos los días se nos dice que Nicaragua está experimentando un importante crecimiento económico, una reactivación económica, una mejoría económica....
“El Canal hará un daño irreversible al Lago Cocibolca”
2013 Julio Nicaragua
Como le sucedió a casi todos los sectores nacionales, las organizaciones ambientalistas fuimos sorprendidas por la precipitación con que se presentó,...
¿Qué sabemos y qué no sabemos del megaproyecto Tumarín?
2013 Mayo Nicaragua
Los periodistas vamos a los lugares en donde están ocurriendo las cosas para acercarnos a la gente de esos lugares y darles voz. No nos conformamos con...
Una caminata en repudio a la Ley de Minería
2013 Abril Honduras
El año huele a elecciones. Y esta vez, no sólo entre los partidos de siempre. Irrumpe en el escenario electoral
la candidata del partido LIBRE, con...
“En seis años se habrán llevado todo el oro”
2013 Abril Nicaragua
Soy hijo de minero y nieto de minero, soy hijo de la tragedia de la minería. En 1936 mi abuelito, nacido en Monimbó, llegó a trabajar a las minas de...
Tiempo para la vida: La crisis ecológica en su dimensión temporal
2012 Diciembre Internacional
“Aunque el género Homo sólo tiene dos millones de años de existencia, ya dispone de la capacidad para destruir-se a sí mismo…Ni tan siquiera lograremos...
Está en riesgo nuestro futuro
2012 Agosto Nicaragua
El futuro inmediato de Nicaragua está determinado por las características de su territorio, la existencia de sus recursos naturales, el modelo de desarrollo...
Economía verde: ¿Una vía para otro mundo posible?
2012 Agosto Internacional
Veinte años después de Eco 92, Río de Janeiro ha sido en 2012 sede de la conferencia Río+20, con una agenda con dos puntos principales: la economía verde...
Términos de la discusión ecológica actual
2012 Julio Internacional
Hace cerca de 11 mil años, la temperatura de la Tierra comenzó a aumentar de modo natural, ocasionando el derretimiento progresivo de la última gran...
Interrogantes ante el Corredor Eólico
2011 Octubre México
Ante el problema del cambio climático se viene promocionando el uso de energías renovables, incluida la que produce el viento, la eólica. La promueven...
¿Perciben los indígenas que son justas estas inversiones?
2011 Octubre Centroamérica
La combinación de grandes proyectos de extracción de recursos naturales en territorios de comunidades indígenas puede resultar explosiva, particularmente...
2010-2030: El fin de un mundo
2011 Junio Internacional
El “mundo de 2007” se ha acabado, ya no existe como tal ni volverá jamás. Es un “mundo” que se está deshaciendo poco a poco ante nuestros ojos, pero...
El Antropoceno: La Crisis Ecológica se hace Mundial (5) - La venganza de Gaia
2011 Mayo Internacional
El nuevo capitalismo global tiene una renovada ycada vez más desmesurada dimensión monetario-financiera, con implicaciones medioambientales cada día...
Nos amenaza una minería “a infierno abierto”
2011 Abril Panamá
En 1979, hace casi 32 años, Don Daniel Núñez, obispo de la panameña diócesis de David dijo: “Con caras sonrientes
a pesar de las lombrices y de la...
El Antropoceno (4): El "desarrollo" al que apostamos no es sostenible
2011 Marzo Nicaragua
En la primera mitad del siglo 20 la crisis ecológica mundial, todavía muy incipiente, estaba fuera del enfoque institucional y, más aún, de la oratoria...
El Antropoceno: La Crisis Ecológica se hace Mundial (3)
2010 Diciembre Internacional
El sistema urbano-agro-industrial ha tenido una repercusión directa y negativa sobre la Biosfera, sobre todos sus ecosistemas y sobre las especies vivas,...
La aventura de producir energía azul en el Caribe
2010 Diciembre Nicaragua
En el año 2006 los cortes de energía en Nicaragua llegaron a durar hasta ocho horas diarias. Los “apagones” afectaban toda la producción y la vida colectiva...
El Antropoceno: La Crisis Ecológica se hace mundial (2) Cambio climático: ¿Quiénes en el banquillo?
2010 Octubre Internacional
En el siglo 20 la repercusión ambiental del capitalismo global no queda circunscrita a las tierras emergidas, donde se desarrolla principalmente, sino...
El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial (1): La primera piel del planeta está gravemente herida
2010 Agosto Internacional
En el siglo 20 pasamos de un mundo “vacío” a un mundo “lleno”. Esto implica una verdadera mutación histórica, haciendo que se hable ya de la entrada...
CAPS: POR el agua, CON la comunidad
2010 Junio Nicaragua
Hay una protesta aquí cerca, en Ticuantepe, por algo del agua. Voy a ver qué averiguo”, le dije a mi mamá en julio de 2005. No sabía que la pequeña decisión...
Nicaragua en Haití: “Fuimos una brigada pequeña, pero eficiente. Se encariñaron con nosotros”
2010 Marzo Nicaragua
Volamos de Managua a Jamaica y de ahí a Haití. Cuando llegamos a Jamaica el General nos reunió y nos pidió que trabajáramos con mucho respeto, sin invadir,...
Pacific Rim Mining Company: el kraken de Cabañas
2010 Enero El Salvador
El Salvador está ubicado en la ruta del Cinturón de Oro de Centroamérica. Este valioso cinturón, que se extiende desde el centro de El Salvador hasta...
SOS por el cambio climático: ¿Qué haremos los jóvenes?
2009 Noviembre Nicaragua
Estamos ya ante las evidencias de la crisis medioambiental, que afecta más a quienes vivimos en el subsuelo del mundo, en los países menos avanzados....
Mirando al Mitch: lecciones aprendidas, no aprendidas
2009 Enero Nicaragua
Con motivo del décimo aniversario del huracán Mitch, el lúcido y agudo caricaturista nicaragüense Pedro Molina dibujó dos viñetas paralelas exactamente...
Esplendor y miserias del ecoturismo nacional
2008 Septiembre Nicaragua
La isla de Ometepe, asentada en el legendario lago Cocibolca, fue nominada por el sector oficial y el sector privado nicaragüense vinculado al turismo...
Ante el cambio climático: “Ya estamos viendo señales, ya hacemos previsiones
2008 Junio Nicaragua
En el mundo, y en Nicaragua, es indudable que ya estamos viendo y sintiendo el cambio climático. Aunque también vemos y sentimos afectaciones que todavía...
“¿Y por qué no un programa Sed Cero?”
2008 Abril Nicaragua
Nosotros, quienes éramos niñas y niños en los 80, vivimos en aquellos años algo extraordinario: la generación anterior a la nuestra, muchachas y muchachos...
¿Quién le pone puertas al bosque?
2007 Diciembre Nicaragua
En el bote que va de San Carlos a Boca de Sábalos tomo un curso intensivo de las metáforas propias de la zona: Los Tarzanes -pangueros de San Juan del...
Batiendo récords con la irresponsabilidad empresarial y gubernamental
2007 Noviembre El Salvador
Según las evaluaciones de impacto del CAFTA-DR, las empresas salvadoreñas que gozan de los beneficios de este tratado de libre comercio son poquísimas....
El mar de Omoa huele a gas, impunidad y corrupción
2007 Noviembre Honduras
La puesta en operación de los tanques de LPG representa riesgos potenciales de daños severos al ambiente, que es nuestro deber prevenir para garantizar...
Alerta roja por el cambio climático y el calentamiento global
2007 Septiembre Internacional
El cambio climático, del que ya no tiene duda nadie sobre el planeta, es consecuencia directa de la cultura que domina actualmente al cien por ciento...
¿Qué hacer para que la Tierra tenga futuro?
2007 Agosto América Latina
Para mí es un honor dictar esta conferencia en el con-texto de la apertura de los cursos de Estudios Generales de esta Universidad. Conozco muchas universidades...
“Apenas conocemos la riquísima biodiversidad con la que convivimos”
2007 Junio Nicaragua
¿Sabemos los humanos nicaragüenses con qué animales convivimos en Nicaragua? Realmente, no. Lo primero es entender que los animales invertebrados -que...
Un país con mucha agua y con mucha sed
2007 Mayo Nicaragua
Si algo tiene Nicaragua es agua. El 15% de su superficie es agua: más de 75 ríos, no menos de 32 lagunas y dos lagos que suman 9 mil kilómetros cuadrados....
Lo que el Mitch nos dejó ¿Listos para otro desastre?
2007 Abril Nicaragua
Han transcurrido nueve años desde que el huracán Mitch dejó postrada a Nicaragua. Desde entonces, mucho más que antes, la comunidad internacional que...
Eduardo Galeano: “He estado sin estar estando en El Salvador”
2005 Noviembre El Salvador
Hay hoy algunas coincidencias interesantes. Hoy es 12 de octubre. Un 12 de octubre el almirante Colón llegó hasta unas islas por aquí cerquita, creyó...
Las tragedias de octubre desnudan el país real
2005 Noviembre El Salvador
La sociedad salvadoreña -y en ella los sectores más pobres- es tremendamente vulnerable a los fenómenos naturales. Los terremotos de 2001 constituyen...
R=A x V y R=A : C Las fórmulas que Sísifo debe aprender
2005 Noviembre Centroamérica
Miremos el último tercio del siglo XX y estos cinco años que llevamos del siglo XXI: terremoto de 1972 en Managua, huracán Fifí en 1974 en Honduras,...
Miguel Facussé avanza por la isla del paraíso
2005 Mayo Honduras
Una noticia en una esquina de la página 42 de un periódico de circulación nacional del 15 de abril daba cuenta de la captura de diez dirigentes de las...
Lo municipal y lo forestal: ¿cómo, hacia dónde, para quiénes?
2004 Junio Nicaragua
Con la ley de transferencias a los municipios, la des-centralización dio en Nicaragua un muy importan-te paso adelante. Pero después, con la nueva ley...
¿Internacionalizar la Amazonía?
2004 Abril Internacional
Hace más de cuatro años, y durante un debate en una Universidad en Estados Unidos, el entonces gobernador del Distrito Federal de Río de Janeiro y actual...
Por los bosques, por el agua, por la vida
2003 Julio Honduras
La Marcha por la Vida en defensa de los bosques hondureños, organizada y encabezada por el sacerdote diocesano Andrés Tamayo ingresó a Tegucigalpa en...
Alcaldías y recursos naturales: ¿una lucha contra la corriente?
2003 Marzo Nicaragua
El gobierno municipal de San Francisco Libre está cansado de invertir esfuerzos para detener la extracción de leña, que empobrece sus bosques y matorrales....
¿Cómo salvar el bosque? Haciendo fincas, cortando árboles
2002 Agosto Nicaragua
Tumbando el bosque para sembrar maíz y frijoles, cultivar café y criar ganado, las familias campesinas pasaron en menos de cuarenta años de ser heroínas...
Áreas protegidas, recursos naturales: ¿con la gente o sin la gente?
2001 Septiembre Nicaragua
En 1983, el gobierno sandinista decretó la creación de una Reserva Natural en el complejo volcánico San Cristóbal-Casitas, con la intención de proteger...
La basura: prioridad de la alcaldía capitalina
2000 Noviembre El Salvador
En todo el mundo, la basura es un problema diario, creciente, perturbador. Cualquier persona, sector social o institución que quiera tomarse en serio...
Tiembla Masaya: lecciones de un desastre
2000 Agosto Nicaragua
Al mediodía del 6 de julio, con epicentro en la laguna de Apoyo, a sólo 6 kilómetros de la ciudad de Masaya y 38 de Managua, un temblor de 5.9 en la...
Ética del nuevo milenio: justa medida y cuidado esencial
2000 Marzo Internacional
Cuando un árbol ha realizado sus virtualidades intrínsecas, se dice que alcanzó el clímax. Muere y cae. Cuando una persona ha consumido su capital energético,...
Balance de una tragedia: lo bueno, lo malo y lo feo del huracán
1999 Diciembre Nicaragua
A un año del Mitch, el huracán que cambió la vida de miles de centroamericanos, las actividades destinadas a rehabilitar lo destruido siguen en marcha....
En el aniversario de un desastre revelador
1999 Noviembre Centroamérica
Durante octubre y noviembre he recorrido varias zonas de Centroamérica que fueron brutalmente golpeadas por el huracán Mitch hace un año. A un año de...
El delicado equilibrio entre el ser humano y la Naturaleza
1999 Noviembre Internacional
Todos los seres humanos son migrantes con un origen común. Por obra de los desplazamientos que los expusieron a diferentes factores biológicos y los...
Ciudad Darío: cuna de un poeta y de miles de linieros
1999 Octubre Nicaragua
Sucedía hace un año. La multitud se había congregado a un extremo del "puente provisional" que servía de nexo a dos barrios de la ciudad, que quedaron...
Ocotal: una urbanización más humana
1999 Septiembre Nicaragua
Difícilmente se encontrará en Nicaragua un municipio con un parque central mejor cuidado que el de ocotal. El verde y las flores asoman por los cuatro...
Posoltega: pecado original de una catástrofe
1999 Julio Nicaragua
Posoltega fue el principal foco de la atención nacional e internacional tras el devastador paso del huracán Mitch por Nicaragua y Centroamérica. Se estima...
Posoltega: donde la tierra arde
1999 Junio Nicaragua
En el itinerario de Estocolmo a Posoltega, pasando por Washington, donde los organismos multilaterales diseñan todas la recetas que "salvarán" a los...
Cayanlipe: seis meses de soledad
1999 Abril Nicaragua
A cinco meses del paso del Mitch, las actividades encaminadas a la reconstrucción del país no se ven florecer con la frondosidad que la propaganda desplegada...
Puerto Morazán: dilemas en tierra salada
1999 Marzo Nicaragua
Puerto Morazán, municipio famoso hoy por sus granjas camaroneras y antes por ser puerto que catapultaba producción nacional hacia el norte de Centroamérica,...
Para salir de la trampa del crecimiento económico
1999 Enero Internacional
Son ideas avanzadas y visionarias del Norte que debemos conocer, reflexionar y debatir en el Sur. Porque está en juego el rumbo del planeta y el destino...
San Francisco Libre: voluntad a prueba de desiertos
1999 Enero Nicaragua
Con el lago Xolotlán más de kilómetro y medio adentro de donde solía ser su orilla, el pueblo de San Francisco Libre apenas emerge para tender nuevos...
Encuesta: cómo vio Managua el paso de huracán Mitch
1998 Diciembre Nicaragua
Cómo vive y percibe la gente en Managua la catástrofe que nos dejó el Mitch? ¿El gobierno y otros sectores han actuado en correspondencia con lo que...
¿Cómo construir un país sustentable?
1998 Diciembre El Salvador
* El Salvador no es un país sustentable. Los años que tenemos como sociedad están contados. Nosotros hicimos un ejercicio y encontramos que en El Salvador...
Wiwilí con o sin Mitch: radiografía del subdesarrollo
1998 Diciembre Nicaragua
Wiwilí, al Norte de Nicaragua no estuvo en el ojo de la tormenta. No fue castigado con la severidad que padecieron otros municipios norteños. Los cerros...
Proyecto Patuca II: alerta nacional, alerta global
1998 Julio Honduras
El tema de la Mosquitia Hondureña, convertida en puente del narcotráfico internacional, logra en los medios de comunicación nacionales más espacio que...
Ley del Medio Ambiente: en el ojo de la tormenta política
1998 Abril El Salvador
La Ley del Ambiente es una ley tibia, apenas toca los intereses del gran capital, no recoge ni legisla todo lo que se necesita para la rehabilitación...
Un paisito en peligro de extinción
1997 Diciembre El Salvador
Tenemos derecho a vivir en un país limpio. A vivir en un país con bosques frondosos, ríos y lagos claros. Tenemos derecho a poseer playas limpias, aire...
Arqueología de la idea de desarrollo
1997 Agosto Internacional
Los edificios caídos esconden sus secretos bajo montones de tierra y escombro. Y las estructuras mentales son a menudo erigidas sobre cimientos cubiertos...
Política forestal: el tiro por la culata
1997 Agosto Nicaragua
Ustedes vienen a proponerme que siembre árboles. Está bien. Pero ¿de qué me sirve esforzarme en esto de arbonizar, si más tarde, cuando los palos sean...
Del ambientalismo a la ecología radical
1997 Junio Internacional
Diversas tendencias ecológicas se disputan la hegemonía en su discurso y en su capacidad de incidir en la sociedad, influyendo en sus decisiones, formando...
Ecología - Teología: no hay Cielo sin Tierra
1997 Mayo Internacional
Quizás el discurso ecológico sea en estos momentos el más universal, porque su objeto interesa a todos: el destino colectivo no ya de un sistema de vida,...
Cuba: 20 temas para una agenda verde
1996 Octubre Cuba
Cuenta una fábula cubana, de origen africano, que un día, el pájaro tocoloro se puso a pensar. y su pensamiento fue buscar el fin del mundo. Lo primero...
El fin de la fe en el progreso
1996 Septiembre Internacional
La guerra fría no fue otra cosa que un conflicto entre dos versiones extremas de la fe en el progreso (progressivism): el socialismo y el capitalismo...
Agricultura sostenible para enfrentar las plagas
1995 Septiembre Nicaragua
Los campesinos de la Comarca Las Cañas, municipio de Darío, en el departamento de Matagalpa, están transformando sus sistemas de cultivo. Ni agricultura...
Desminar: pacificar la Naturaleza
1995 Agosto Nicaragua
Los territorios minados son una secuela de todos los conflictos bélicos, sea cual sea su origen y duración. Desde que durante la Segunda Guerra Mundial...
Cultivos hidropónicos: una alternativa para todos
1995 Mayo Nicaragua
Felipa Rojas ha logrado ser dueña de su destino. Aunque la vida no ha sido especialmente generosa con ella, ahora que avanza su animosa madurez ha encontrado...
Frijol mungo: entre la fe y la esperanza
1995 Abril Nicaragua
El frijol mungo es redondo, de un verde llamativo. Como la esperanza. Y como todo lo que tiene que ver con la esperanza, oculta en su pequeñez una incalculable...
El Nemagón en el banquillo: acusan los bananeros
1995 Marzo Nicaragua
En la corte del distrito judicial 212 del condado de Galveston, Texas, Estados Unidos, se sigue una causa que está impresionando a la justicia estadounidense...
Derecho ambiental: derecho al futuro de todos
1995 Enero Nicaragua
Cuando los conquistadores españoles llegaron al territorio que es hoy Nicaragua se admiraron ante la opulencia de tanta vida: árboles gigantescos, pájaros...
La Bt: crónica de una bacteria marginada
1994 Diciembre Nicaragua
Desde hace más de 40 años sabemos que los insectos se enferman y mueren como cualquier otro animal y conocemos algunos microorganismos capaces de enfermar...
Siete árboles para otro paraíso
1994 Octubre Nicaragua
La conciencia ecológica crece en Nicaragua y en Centroamérica. Nada influye tan silenciosa y profundamente en nuestras vidas como el medio ambiente...
Eucalipto: las bendiciones de un árbol maldito
1994 Octubre Nicaragua
¿Es bueno sembrar eucaliptos? ¿Es malo? ¿O no es ni bueno ni malo, y depende de cada caso? La señora Andrea Ortiz tiene una mirada infrecuente en la...
Los mil y un usos del milenario bambú
1994 Septiembre Nicaragua
Cada día aumenta en el mundo la demanda de madera para la construcción y para la fabricación de celulosa, papel, resinas, carbón vegetal y mil otros...
Leyes y correo electrónico: una alternativa de lucha
1994 Agosto Internacional
Tradicionalmente, el derecho ha sido negligente frente al interés comunitario y al de la naturaleza y el medio ambiente. Por ello, su papel ha sido visto...
El nim: un insecticida fabricado por la naturaleza
1994 Agosto Nicaragua
Cuando la revolución verde, con sus agresivos y cortoplacistas métodos de producción agrícola se extendió por todo el ancho mundo, se tenía un muy...
El manglar: kinder del océano
1994 Julio Nicaragua
Tienen mala prensa: sólo sirven para multiplicar los mosquitos y, con ellos, la malaria y otros males. Pero la verdad es otra: los manglares son los...
El marango: varita mágica en el agua
1994 Junio Nicaragua
La industria y la tecnología actuales parecen estar en condiciones de enfrentar todos los problemas y satisfacer todas las necesidades. Pero sus respuestas...
El jícaro: árbol sagrado y respuesta económica
1994 Abril Nicaragua
Los antiguos códices mayas narran cómo del sagrado jícaro nació la liberación del pueblo. Recientes investigaciones científicas están encontrando en...
Agricultura orgánica: más racional, más amorosa
1994 Marzo Nicaragua
El gobierno sandinista dio a la agricultura nicaragüense el segundo empujón de la revolución verde, que en los años 50-60 se vendía como solución a todos...
Lodo de alcantarillas: un negocio sucio
1993 Diciembre Nicaragua
Al principio parecía fácil hacer desaparecer la basura, sepultarla, reciclarla o quemarla. Pero esto era hace muchos años. Porque actualmente y desde...
Biodiesel: el milagro del tempate
1993 Noviembre Nicaragua
Según datos científicos, el tempate (Jatropha Curcas L.) es una oleaginosa de porte arbustivo, perteneciente a la familia de las Euforbiáceas, que tiene...
S.O.S por Bosawás
1993 Marzo Nicaragua
Bosawás es el pulmón de Nicaragua. Es la reserva forestal y de recursos naturales -bosque tropical húmedo y bosque de nebliselva- mejor conservada de...
Diversificación de las exportaciones: ampliación de la miseria
1992 Mayo Guatemala
Las vísperas de la Conferencía de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED) en Brasil, parece un momento oportuno para ver...
El ecologismo de los pobres
1992 Abril América Latina
Un resumen de las principales ideas expuestas en esta reflexión:
- El crecimiento económico tropieza con obstáculos ecológicos. Pero los neoliberales,...
Por una alianza ecológica latinoamericana
1991 Octubre América Latina
Cada vez más intensa y extensamente se plantean y debaten en Nicaragua y en toda América Latina los temas ambientales. Y la preocupación por la conservación...
¿Los planes de ajuste desajustan la ecología?
1991 Abril Centroamérica
Desde finales de los años 80, la general preocupación por el futuro del medio ambiente mundial y por los recursos naturales de la Tierra llego a ser...
Ecología y política: los problemas "verdes"
1989 Septiembre Nicaragua
Los acuerdos de Esquipulas V en la reciente cumbre presidencial de Tela, convocan a la comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo a celebrar su...