20 años después de la revolución que provocó “Confites en el infierno”
2021 Mayo Nicaragua
Después de más de veinte años reconocí a la mujer que se sentó frente a mí. Había conocido a Ana Cristina en 1995. Fue una de las participantes del estudio...
“Siempre he escrito bajo la espuela de la obsesión”
2018 Febrero Nicaragua
Salmantinos que celebran este año, y yo también, el 800 aniversario de la fundación de su maravillosa Universidad, señores y señoras: Es para mí un honor...
Fue la violencia machista la que mató a Berta Cáceres
2017 Octubre Honduras
En las horas finales del 2 de marzo de 2016 Berta Cáceres fue asesinada en su casa, un acontecimiento que conmovió a Honduras y a mucha gente en todo...
“Los femicidios nos hablan de la sociedad que hemos construido”
2017 Octubre Nicaragua
Hablamos de “violencia machista”. Hay quienes hablan de “violencia contra las mujeres”. Hay quienes hablan de “violencia de género”. En la corriente...
“En Nicaragua el abuso sexual es una pandemia y las familias son mayoritariamente incestuosas”
2017 Junio Nicaragua
Con un equipo de ocho mujeres, cuatro sicólogas expertas en abuso sexual, que somos sobrevivientes de abuso sexual y con otras cuatro mujeres, no necesariamente...
Cuando las mujeres se ven forzadas a migrar…
2017 Marzo Centroamérica
Muchas se van por experiencias trágicas. Las de otras son historias de sobrevivencia. Siempre hay valentía. En cualquier caso, no se puede generalizar...
Las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos en la era de Trump
2017 Febrero Nicaragua
Tenemos más de 18 meses de estar observando a Donald Trump como precandidato y candidato a la Presidencia de Estados Unidos, y casi tres meses como Presidente...
“La Ley 779 fue cercenada en tres rounds. Eso promueve impunidad y más violencia contra las mujeres”
2016 Abril Nicaragua
Las Comisarías de la Mujer, en donde iniciaba la ruta de acceso a la justicia que emprendían las mujeres denunciando la violencia que padecían, han sido...
Berta Cáceres: una indomable con talante de estadista
2016 Abril Honduras
El crimen de Berta Cáceres quedará en la impunidad. Todas las fuerzas oscuras del país, bajo el mando de la empresa DESA, que tiene aliados en el Ministerio...
El empinado camino de la equidad de género
2015 Octubre El Salvador
Los logros en el campo de los derechos de la mujer y la igualdad de género en este país son fruto de arduas y sacrificadas luchas de las mujeres a lo...
“El Código de la Familia es el último eslabón de un proyecto de control social”
2015 Mayo Nicaragua
Por primera vez tenemos ya en Nicaragua un Código de Familia. El gobierno y las instituciones del Estado han tejido alrededor de este Código una campaña...
Hambre Cero: cómo les va a las mujeres
2015 Marzo Nicaragua
El año 2007, el gobierno de Daniel Ortega lanzó el Programa Productivo Alimentario (PPA) Hambre Cero, como el instrumento central de su política de seguridad...
La maternidad impuesta por violación tiene rostro de niña
2014 Septiembre Nicaragua
Cuando usted esté leyendo este texto, en algún lugar de Nicaragua, una niña, una adolescente o una mujer está siendo abusada sexualmente. Son muchas...
“La Ley 779 tiene una larga historia de lucha y su reforma envía a la sociedad un mensaje muy negativo”
2013 Noviembre Nicaragua
La Ley 779, “Ley integral contra la violencia hacia las mujeres”, aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional el 22 de junio de 2012, entró en vigencia...
El caso de Beatriz: ¿Quién tiene la palabra?
2013 Julio El Salvador
Cuando el tema del aborto y el derecho a decidir se ponen sobre la mesa, todos se convierten en filósofos, teólogos, científicos y abogados, expertos...
Madres sin fronteras buscan a migrantes desaparecidos
2013 Marzo Centroamérica
Doña Teodora Ñaméndiz, una de las mujeres nicaragüenses en la caravana, llevaba 32 años sin ver a su hijo. Se fue en 1980 y desde 1985 ella no supo más....
“El Código de la Familia tal como está es interventor, conservador y neoliberal”
2012 Junio Nicaragua
Voy a hablarles como feminista. Y al presentarme así corro el riesgo de que haya quien piense que odio a los hombres. A menudo nos dicen y escuchamos...
“Ha sido herida la autonomía municipal ¿y qué ganamos las mujeres?”
2012 Abril Nicaragua
Cuando comenzamos con el programa “Onda Local” hace doce años yo no era municipalista. Pero durante estos años fui aprendiendo que Nicaragua no es un...
Memorias de una generación feminista
2012 Marzo Nicaragua
Mi madre tiene más de 50 años y es abogada. Los años la han marcado, pero mantiene una actitud firme ante la vida y un espíritu inalterablemente combativo....
Vivimos en un país homicida y femicida
2012 Marzo Honduras
Honduras es el país más violento del mundo. La vida, al igual que un sinfín de realidades cotidianas, se han vuelto desechables, ante una población víctima...
“Son muchas las asignaturas pendientes en el sistema de salud”
2011 Octubre Nicaragua
Participé en el sistema de salud nicaragüense desde 1981, como estudiante, médica interna, médica en servicio social, médica residente, médica de base...
Inocencia perdida en mitad de una primavera
2011 Marzo El Salvador
Me desempeñé como Directora Ejecutiva del ISDEMU entre el 17 de junio de 2009 y el 22 de diciembre de 2010. Durante mi paso por esta institución estatal...
Cró-nica de un cubano en búsqueda
2010 Diciembre Nicaragua
Llego al módulo de chequeo migratorio del aeropuerto Augusto César Sandino y mientras el funcionario revisa mis documentos, estampa sellos y cobra el...
El gobierno mantiene un sistema de salud curativo y Nicaragua necesita un sistema preventivo
2009 Diciembre Nicaragua
El Sistema de Salud en Nicaragua está integrado por varios subsistemas: el subsistema de las fuerzas armadas -ejército y policía-; el subsistema de la...
Resistencia con sabor de mujer
2009 Septiembre Honduras
Las marchas contra el golpe de Estado en nuestra patria se han caracterizado desde el principio por la numerosa participación de las mujeres, quienes...
Fernando Lugo: irresponsabilidad y machismo
2009 Junio América Latina
La paternidad responsable:
un asunto de interés público Los derechos de la infancia, así como los derechos de las mujeres, son un asunto público...
¿Qué es la pobreza para las mujeres costeñas?
2009 Abril Nicaragua
En la literatura convencional, la pobreza se relaciona exclusivamente con la carencia/ausencia debienes materiales y se mide calculando la capacidad...
María: madre, esposa, indígena, emigrante, retornada voluntaria
2008 Octubre Centroamérica
Visitamos a María en Xicalcal, una aldea rural casi urbana, cercana a la ciudad de Zacualpa, situada en una planicie al pie de la cadena montañosa de...
Crónica de una esperanza: seis meses rompiendo silencios
2008 Marzo Nicaragua
En cualquier parte del mundo, también en Nicaragua, el abuso sexual es la expresión más grave de las relaciones
desiguales de poder entre mujeres y...
En memoria de Doña Cecilia, víctima de la violencia de género
2007 Diciembre Nicaragua
Cecilia Torres Hernández fue una mujer muy humilde, muy firme y con una gran convicción sobre el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia....
Notas sobre un escándalo
2007 Octubre Nicaragua
Octubre 2006. Algunas mujeres sandinistas con acceso a los diputados del FSLN les señalan la grave violación de derechos humanos que han cometido penalizando...
Rosa en el reino del desamor
2007 Septiembre Nicaragua
Rosa ya no es aquella niña de nueve años, embarazada en Costa Rica tras ser violada y en riesgo de morir a causa de su temprana gestación, de la que...
Reflexiones sobre la despenalización del aborto
2007 Mayo México
Soy una mujer mexicana que no milita en ningún partido político, con una formación más bien humanista: una licenciatura en derecho, una maestría en literatura,...
A los diez años de la paz: tres balances
2007 Enero Guatemala
Escribe Gustavo Porras: A partir del 29 de diciembre de 1996 se inauguró una nueva etapa en la vida política guatemalteca, la de la democracia inclusiva,...
Un cambio dramático y una tragedia cultural
2006 Noviembre Nicaragua
El 6 de octubre, los obispos católicos de Nicaragua, acompañados de las dirigencias de algunas denominaciones evangélicas, realizaron una marcha contra...
Preguntas al nuevo gobierno desde el feminismo
2006 Noviembre Nicaragua
Todavía están frescos en la memoria de muchas feministas los años de la revolución, cuando la dirigencia del Frente Sandinista llamaba a las mujeres...
Palabras de mujeres desde “el ombligo de Nicaragua”
2006 Julio Nicaragua
En Bocana de Paiwas está el ombligo de Nicaragua y allí, aunque la Biblia no lo diga, está también el pa-
raíso terrenal”. Así lo explican las lugareñas...
Interrumpir el embarazo: decidir entre vida y vida
2006 Junio Nicaragua
El aborto es un tema vital y polémico. Es siempre muy importante incluir la perspectiva religiosa al pensar, al hablar, al debatir y al hacer propuestas...
“Chile somos todos”
2006 Enero América Latina
La Concertación es una coalición de partidos que nació para luchar por un Chile mejor. Durante los años 80 ganamos la democracia. Los primeros años de...
Michelle Bachelet: ¿una madre para Chile?
2006 Enero América Latina
Cuando Michelle Bachelet asumió la cartera de Defensa, su primera reunión con los altos mandos se inició con la siguiente declaración: Soy socialista,...
Feminicidio: facetas visibles y oscurecidas
2005 Diciembre Centroamérica
Aunque hay un debate en marcha y un conjunto de definiciones todavía en construcción, feminicidio” es el vocablo de uso más común en la sociedad guatemalteca...
¿Su mamá no la cuidó? Las madres ante el abuso sexual de sus hijas
2005 Octubre Centroamérica
En junio de 2001 los medios de comunicación nicaragüenses se hicieron eco del caso -uno entre muchísimos- de una niña embarazada tras una violación....
Los Estados y las leyes reproducen la violencia contra las mujeres
2005 Septiembre América Latina
La palabra de las mujeres en América Latina sigue teniendo para quienes legislan, para quienes gobiernan, para quienes imparten justicia, valor cero....
El orden tutelar: una clave para entender y para entendernos
2005 Septiembre América Latina
Al tratar de responder a la cuestión de por qué, a pesar de que los ideales de modernización de las sociedades son algo relativamente difundido en América...
Marcela Lagarde: Una feminista contra el feminicidio
2005 Mayo México
Las luchas sociales son grupales. Su éxito depende de la contundencia de la grupalidad. No obstante, en todas las luchas surgen personalidades que les...
Palabras de sobrevivientes: una herramienta por estrenar
2005 Abril Nicaragua
En Nicaragua el abuso sexual es una epidemia. Con más exactitud, una endemia. En poco tiempo esta evidencia ha ido ganando conciencias y es cada vez...
Otro mundo es posible: así lo sueñan y lo diseñan las mujeres
2005 Febrero Internacional
Desde hace mucho marchamos para denunciar la opresión a la que somos sometidas por ser mujeres. Para que la dominación, la explotación, el egoísmo y...
Mujeres asesinadas en Ciudad Juárez: dimensiones de un desafío
2004 Agosto México
El Estado moderno se originó en una especie de pacto en el que la sociedad, para poder convivir en paz, le confirió al Estado la exclusividad del uso...
La maquila de Sébaco: sueños, realidades y frustraciones
2004 Abril Nicaragua
Así como estamos en Nicaragua, así como está nuestra economía, así como está el gobierno, así como estamos en estas comunidades, aquí lo único que va...
"Para la salud de las mujeres es urgente que el estado sea laico"
2003 Septiembre Nicaragua
¿Qué ha pasado con las políticas públicas que tienen que ver con la calidad de vida y con la salud y la educación de la gente, especialmente de las mujeres,...
“La maquila es sólo una aspirina: alivia, no cura y sus efectos duran poco”
2003 Junio Nicaragua
Aunque se suele afirmar que en Nicaragua la maquila comenzó con el gobierno de doña Violeta, la realidad es que ha habido maquila durante los últimos...
Ella dijo, él dijo: sexo y género en una encuesta
2003 Junio Nicaragua
Decir que los jóvenes y las jóvenes piensan y actúan distinto es un cliché muy percutido. Pero no por ello menos cierto. ¿Hasta qué punto y cómo se cristaliza...
“La Red de Mujeres contra la Violencia pasó ya varias pruebas de fuego”
2003 Abril Nicaragua
La Red de Mujeres contra la Violencia surgió en 1992, durante el encuentro nacional Mujeres Unidas en la Diversidad. Antes de ese encuentro, entre 1990...
Los nombres de la Rosa
2003 Marzo Nicaragua
Durante todo un mes, cargado de hechos políticos y económicos de los que hacen más bulla, un hecho “diferente” se fue abriendo paso día a día en la conciencia...
Mujeres: de la feminización de la pobreza al protagonismo político
2002 Diciembre América Latina
Isabel es una mujer argentina de Salta. Isabel se levantaba a la mañana tempranísimo, despertaba a los chicos, se iba a la fábrica. Después, cuando...
"Vivimos y sobrevivimos en un país multiduelos"
2002 Diciembre Nicaragua
Cuando empezamos este trabajo desde el Centro Valdivieso en 1997, un año antes del huracán Mitch, quisimos poner sobre la mesa temas que nadie ponía:...
Sociedades traumatizadas que aprenden a sanar
2002 Octubre Centroamérica
Los sucesos traumáticos son parte de la experiencia humana. Hoy, además del dolor que experimentamos en nuestras propias vidas, los medios de comunicación...
Doce días en un campo de concentración
2002 Octubre Nicaragua
Pasé doce días en una empresa maquiladora de Zona Franca ubicada en el Parque Industrial Las Mercedes de Managua. Aunque mi estadía fue relativamente...
Diputado y abusador sexual: un caso que nos abre los ojos
2002 Junio Honduras
En Honduras, como en las demás sociedades latinoamericanas, destacan en los círculos de poder los "hombres de éxito". Son hombres de la política, hombres...
Sexismo en el lenguaje: apuntes básicos
2002 Mayo América Latina
Parece que fue ayer por lo claro que lo recuerdo pero hace casi treinta años. Sería aproximadamente 1973 y estábamos en una asamblea en la Facultad de...
"Este modelo de sociedad ha empobrecido y discriminado a las mujeres"
2002 Abril Nicaragua
Hace más de cinco décadas que el Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua inició su proceso de construcción para luchar por la democracia política...
Caso 12,230: Zoilamérica Narváez contra el Estado de Nicaragua
2002 Marzo Nicaragua
Yo decidí hacer la denuncia que hice pública el 2 de marzo de 1998 tan sólo cinco días antes, presa de la desesperación y de la angustia. Y desde hace...
"Me llamo María Epifania y así me nació la experiencia"
2002 Enero Nicaragua
Mi nombre es María Epifania López, tengo 21 años y soy madre soltera de un niño. Me desempeño como promotora de la Universidad Campesina (UNICAM) y como...
Abuso sexual, incesto: diez años tocando heridas
2001 Septiembre Nicaragua
En la periferia del mundo global, Nicaragua lucha -como puede- por la democracia y el desarrollo, anhelando aproximarse a esas dos metas, líneas de un...
Cultura sexual nicaragüense: el heredado reino del desamor
2001 Julio Nicaragua
¿Cómo deben ser los hombres y cómo deben ser las mujeres? La concepción socialmente construida de un deber ser para hombres y para mujeres incluye formas...
Una propuesta feminista: la democracia vital
2001 Junio Internacional
La convivencia, coexistencia y cohabitación de mujeres y hombres, la más universal en el tiempo y espacio, no ha sido ni es precisamente la más cívica...
Malpaisillo: "A las mujeres nos cambió la vida"
2001 Mayo Nicaragua
Malpaisillo es un municipio del departamento de León, un núcleo vital de poco más de 32 mil habitantes en un desierto de 888 kms², 46 comunidades salpicadas...
Las mujeres queremos el poder
2001 Marzo América Latina
Hasta el siglo XIX, las mujeres participaban en los procesos sociales siendo parte de comunidades, de pueblos o de grupos. No había una participación...
Reforma educativa en América Latina: "Hace falta un viraje profundo"
2000 Septiembre América Latina
"El comienzo de una nueva década y de un nuevo siglo invita a reflexionar sobre lo hecho en el ámbito educativo, a fin de perfilar la agenda futura,...
Incesto: una plaga silenciada de la que hay que hablar
2000 Septiembre Nicaragua
El incesto es un problema gravísimo en Nicaragua. Lo es en toda Centroamérica. Lo es en todo el mundo. Y aunque las cifras que nos dieran las dimensiones...
La opción del aborto: reflexiones urgentes
2000 Agosto Centroamérica
Querido hermano: Con mucha frecuencia te he escuchado dirigirnos mensajes -cartas pastorales, exhortaciones, homilías- a nosotras, las mujeres, llamándonos...
No habrá cambio social sin revisar el poder desde el feminismo
2000 Enero América Latina
A fines de los años 60 y principio de los 70, una renovada conciencia feminista empezó a arder entre activistas y académicos por igual. Estalló rápida-...
Trabajadoras de maquila: ¿nuevo perfil de mujer?
1999 Septiembre Honduras
La asociación de maquiladores de honduras tiene registradas oficialmente 200 fábricas maquiladoras y reconoce que hay también un buen número de fábricas...
"Nos hicieron más que a los animales"
1999 Julio Guatemala
Cerca de 200 mil muertos y desaparecidos, un millón de desplazados, más de 400 aldeas arrasadas, 200 mil niños y niñas huérfanos, 40 mil viudas. Son...
Violencia contra las mujeres: una peste de siglos
1999 Junio América Latina
La bofetada en el rostro de una mujer es ya imagen recurrente. Ante ella, hay un discurso generalizado de rechazo y alarma. Pero esa virtud pública puede...
Cubanas: trazos para un perfil, voces para una historia
1998 Noviembre Cuba
Y hay quienes piensan que la asignatura pendiente de más calibre que carga hoy la revolución cubana tiene que ver con las mujeres. Tal vez ya es hora...
Declaración de Derechos Humanos para el Siglo XXI
1998 Septiembre América Latina
La declaración universal de los Derechos Humanos, firmada después de la segunda Guerra Mundial, en 1948, significó el inicio de una era de compromisos...
Mujeres: la otra gramática del poder
1998 Agosto Internacional
Que el siglo XXI será un siglo femenino es una profecía razonable. La presencia de la mujer en los pues tos de responsabilidad ha sido difícil y está...
La moral y el poder: reto revolucionario
1998 Abril Nicaragua
La moral, en tanto que norma o deber que rige la conducta individual de acuerdo a principios socialmente compartidos, se opone aparentemente al poder,...
El caso Zoilamérica en la voz de los protagonistas
1998 Marzo Nicaragua
Una ampliación de la carta y extractos de una entrevista con Zoilamérica ocho días después de su denuncia. Y la carta que dirigió a Zoilamérica su ex-esposo...
Un test ético para una sociedad en crisis
1998 Marzo Nicaragua
Nicaragua volvió a ser noticia mundial por la sostenida huelga de los médicos que trabajan para el sistema de salud pública por un mísero salario. Ver...
Hablan las diputadas del FMLN
1997 Agosto El Salvador
La mañana de finales de junio en que envío tuvo un primer contacto con las diputadas del FMLN, parecía un día especial: el tercer piso de la Asamblea...
Familias: violencia y sobrevivencia
1995 Agosto Centroamérica
Las familias constituyen “unidades económicas”: al unirse, tener hijos y trabajar para mantenerse, los miembros de una familia entran en una relación...
Hogares ampliados y en manos de las mujeres
1995 Julio Centroamérica
A pesar de todos los cambios vividos por las familias centroamericanas en estos últimos años, la región muestra lentitud en cambiar las pautas de fecundidad...
Las familias, las mujeres: qué dice la realidad
1995 Junio Centroamérica
El aumento de la pobreza, junto con la inestabilidad social y política, definen el escenario centroamericano actual. En la pobreza y la inestabilidad...
Tres mujeres necias decididas a enfrentar la impunidad
1994 Diciembre Guatemala
Ocho meses después de que la ONU acordara mandar una "inmediata" misión verificadora a Guatemala, la Misión de Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA)...
7 pecados vs las mujeres y vs el desarrollo
1994 Julio Internacional
Según Naciones Unidas, el 75% de la población mundial sobrevive con sólo el 15% de la riqueza mundial. En los 41 países del mundo más pobres, la renta...
Bienvenidas a la Zona Franca
1993 Diciembre Nicaragua
Saliendo del aeropuerto de Managua, los visitantes tropiezan de inmediato con un gran rótulo: Las Mercedes Industrial Free Zone welcomes you to Nicaragua...
El mundo de las mujeres encarceladas
1993 Abril Nicaragua
Cuando se contempla el panorama penal nicaragüense, uno de los aspectos más llamativos es el enorme desbalance entre los dos sexos. Sobre una población...
Me llamo Rigoberta Menchú y así comenzó mi lucha
1992 Diciembre Guatemala
Pasaron diez años en la vida de lucha de Rigoberta y cuando ya esta mujer es una figura en todo el mundo, resulta revelador volver a aquel gran libro...
Un debate aún pendiente: el de la mujer
1991 Mayo Nicaragua
La derrota electoral del sandinismo profundizo crisis que ya existían en la mayoría de las organizaciones populares vinculadas al FSLN. La organización...
Mujer y poesía: clave de la nueva cultura nicaragüense
1988 Mayo Nicaragua
Frecuentemente, Envío ha venido dejando testimonio de la presencia y actividad de los cristianos en la Nueva Nicaragua. Reconocimiento publico y nacional...
Mujeres: más espacios y más voz
1987 Diciembre Nicaragua
Se le ha llamado "la segunda revolución". También, la revolución dentro de la revolución. En las últimas dos décadas, los movimientos revolucionarios...
La familia nicaragüense en proceso de cambio
1984 Abril Nicaragua
Cinco años de revolución no son suficientes para hacer una nueva familia. Sí lo son para mostrar algunas tendencias de renovación que, no sin conflictos,...
Una revolución que comienza: la de la mujer
1983 Julio Nicaragua
La cultura de Nicaragua está marcada histórica, social, económica -también religiosamente- por la mujer. Por la madre. Por la madre, símbolo aglutinador...