“Loma Verde”: un espejo donde mirarnos
2021 Marzo Centroamérica
La violencia contra las mujeres tiene un ciclo que se repite y vuelve a repetirse en miles de hogares de la región. El abuso sexual contra niñas y adolescentes...
Fascismo 2.0 en 8 lecciones
2020 Diciembre Internacional
Es imposible predecir hoy, 16 de noviembre de 2020, lo que va a pasar en Estados Unidos durante las próximas semanas. Hay varias preguntas cruciales...
El mundo después del coronavirus
2020 Abril Internacional
La humanidad se enfrenta a una crisis global. Quizás¬ la mayor crisis de nuestra generación. Las decisiones que las personas y los gobiernos tomen en...
Carta de un joven poeta a Ernesto Cardenal
2020 Abril Nicaragua
Mi primer contacto con su obra fue a los 15 años, cuando encontré una edición de “Oración por Marilyn Monroe” en la mesa de noche del cuarto de mi abuelita...
“El sistema de salud pública es incapaz de responder a las necesidades cotidianas de atenciones sicológicas y psiquiátricas. Mucho menos a la crisis de salud mental que vivimos”
2020 Febrero Nicaragua
La crisis generada estos dos últimos años en Nicaragua ha tenido componentes que han afectado la vida y la salud mental de muchas personas. La crisis...
Estamos ante la gran encrucijada
2020 Febrero Internacional
La gran encrucijada es el título de mi libro. La encrucijada de la que escribo es consecuencia de la actual crisis ecosocial, una crisis multidimensional:...
Las utopías en la región centroamericana (3) De las utopías desencantadas a la utopía de abril en Nicaragua
2019 Noviembre Centroamérica
El filósofo alemán Immanuel Kant lanzó tres grandes interrogantes a los que intentó dar respuesta a lo largo de su vida y obra: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué...
Las utopías en la región centroamericana (2) Los sueños y las pesadillas en la literatura
2019 Octubre Centroamérica
Los escritores de Centroamérica también soñaron en los años 80 en vivir en países sin injusticias. Una guerra sacrificial fue la ineluctable senda...
Las utopías en la región centroamericana (1) Los sueños de la guerra y las pesadillas de la postguerra
2019 Septiembre Centroamérica
La Centroamérica que dobló la esquina del siglo 20 llegó al siglo 21 convertida en un bulevar de los sueños rotos. El sociólogo francés Yvon Le Bot habla...
Premio Cervantes Chico Iberoamericano de literatura Infantil: Mi machete es la palabra
2019 Agosto América Latina
Quien tiene como oficio el escribir fue primero una persona lectora. Es casi una ley. Mi padre fue periodista y su cuarto de trabajo estaba abarrotado...
Los sacrificios humanos de la izquierda y su guerra contra los pueblos
2019 Mayo Nicaragua
Durante la Guerra Fría los dictadores latinoamericanos asesinaban, desaparecían y encarcelaban a los ciudadanos sometidos bajo sus botas. Lo hacían en...
PREMIO CERVANTES 2017 Puño y letra
2018 Mayo Nicaragua
Como parte de los actos del premio Cervantes que he de recibir en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en el Instituto Cervantes de Madrid...
PREMIO CERVANTES 2017 Viaje de ida y vuelta
2018 Mayo Nicaragua
Majestades: Vengo de un pequeño país que erige su cordillera de volcanes a mitad del ardiente paisaje centroamericano, al que Neruda llamó en una de...
“Siempre he escrito bajo la espuela de la obsesión”
2018 Febrero Nicaragua
Salmantinos que celebran este año, y yo también, el 800 aniversario de la fundación de su maravillosa Universidad, señores y señoras: Es para mí un honor...
Un fantasma recorre América Latina y el planeta
2018 Febrero Internacional
Cuando todos esperábamos que el siglo 21 sería el salto hacia otra cosa, hacia una cierta conciencia universal que llevaría al planeta por encima de...
Reflexiones sobre el referéndum en Catalunya
2017 Octubre Internacional
El referéndum de Catalunya formará parte de la historia de Europa. No voy a abordar aquí las cuestiones de fondo que, según las diferentes perspectivas,...
¿Somos líquidos...o más bien viscosos?
2017 Agosto América Latina
Las referencias a una “modernidad líquida” se repitieron en toda América Latina tras el fallecimiento el 9 de enero de Zygmunt Bauman. Y por momentos...
¿Qué significa democratizar la comunicación en la época de “la posverdad”?
2017 Marzo Internacional
De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información? ¿Hablamos sólo de redistribución de frecuencias...
Un sacerdote, una cooperativa y un campesinado que domó a las élites
2017 Febrero Panamá
En Centroamérica, ¿cuál es la cooperativa campesina con mayor fuerza en el comercio, la que se encarga de todo el procesamiento del café, la que despulpa,...
“Nos falta imaginación para pensar alternativas”
2016 Noviembre Centroamérica
Un gran sociólogo guatemalteco, Edelberto Torres-Rivas, que muchos de ustedes conocen, y de cuyos estudios y muy felizmente, CLACSO ha preparado una...
Rubén Darío, lector latinoamericano de la cultura europea
2016 Mayo América Latina
El 6 de febrero de 2016 se cumplieron cien años de la muerte de Rubén Darío. El gobierno conmemoró la fecha emitiendo un decreto que lo declara Héroe...
El Canal y los subproyectos asociados provocarán una tragedia cultural
2015 Julio Nicaragua
Los muchos impactos ambientales que podría causar la construcción del Canal de Nicaragua y los subproyectos asociados han sido ampliamente discutidos...
“El Código de la Familia es el último eslabón de un proyecto de control social”
2015 Mayo Nicaragua
Por primera vez tenemos ya en Nicaragua un Código de Familia. El gobierno y las instituciones del Estado han tejido alrededor de este Código una campaña...
Nicaragua en los ojos de Eduardo Galeano
2015 Mayo América Latina
El libro que ha hecho más famoso a Galeano es de 1971, “Las venas abiertas de América Latina”, un texto que enseñó a varias generaciones a pensar...
Habla un experto en ética política
2014 Julio Nicaragua
Decía Jorge Luis Borges: “Creo que con el tiempo mereceremos que no haya gobiernos”. Esa frase
se grabó en mi memoria desde la primera vez que la leí,...
La soledad de América Latina
2014 Mayo América Latina
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional...
La democracia es un valor universal
2013 Octubre Internacional
En el verano de 1997, durante una entrevista para un destacado periódico japonés, me preguntaron cuál era, desde mi punto de vista, el acontecimiento...
Ernesto Cardenal: revolucionario, rebelde, poeta
2013 Octubre Nicaragua
Querido Padre Ernesto Cardenal: Deseo expresarle las razones por las cuales Francia, mi país, quiere manifestarle su estima y admiración. Y, a título...
De cómo la autoayuda se ha integrado a nuestro sentido común
2013 Septiembre Internacional
La presencia de la autoayuda es un fenómeno peculiar de nuestro tiempo que tiene una genealogía ex-tensa. Su configuración actual recoge las modulaciones...
“¿Qué tan comunitarias son las comunidades rurales?”
2013 Agosto Nicaragua
En el CEAP (Centro de Estudios y Análisis Político) habíamos hecho habitualmente investigaciones desde la perspectiva municipal. Un día nos cuestionamos...
34 Años de olvido culpable, 23 de interesada memoria: ¿Cómo justificamos lo que pasaba?
2013 Agosto Nicaragua
En una penetrante ponencia ante circunspectos abogados, el historiador alemán Reinhart Koselleck hizo un repaso de diversas corrientes historiográficas...
En las “cocinas de la ciencia” sobre migraciones
2013 Mayo Centroamérica
La producción del conocimiento no ocurre en las asépticas probetas que los abanderados de la neutralidad científica pregonan. El proceso viene lastrado...
“Vivir bonito”: ¿una “revolución cultural”?
2013 Marzo Nicaragua
¿Qué es, qué significa, el ambicioso y abarcador nuevo paso que ha dado el gobierno? ¿Es una revolución cultural, insertada en la que se llama oficialmente...
Tiempo para la vida: La crisis ecológica en su dimensión temporal
2012 Diciembre Internacional
“Aunque el género Homo sólo tiene dos millones de años de existencia, ya dispone de la capacidad para destruir-se a sí mismo…Ni tan siquiera lograremos...
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (8) - Gerencialismo y pensamiento positivo
2012 Noviembre Nicaragua
El culto al gerencialismo y al pensamiento positivo, con la consagración de los postulados neoliberales como canon del sentido común, no han sido fruto...
33 Aniversario de la Revolución: Retórica, consignas y metáforas de aquellos años
2012 Julio Nicaragua
No hay libro de memorias de la revolución sandinista que registre un golpe de mano dirigido por Tomás Borge en la campaña guerrillera que derrocó a Somoza....
Los Jinetes del Desarrollo en tiempos Neoliberales (5): Tercer jinete: los neopentecostales
2012 Junio Centroamérica
Los neopentecostales, el más bisoño de los jinetes que cabalgan en la Centroamérica neoliberal, tienen el mayor éxito mundano, contra lo que su talante...
“El Código de la Familia tal como está es interventor, conservador y neoliberal”
2012 Junio Nicaragua
Voy a hablarles como feminista. Y al presentarme así corro el riesgo de que haya quien piense que odio a los hombres. A menudo nos dicen y escuchamos...
¿Despenalizar las drogas? ¿Caja de Pandora o sendero de paz?
2012 Abril Guatemala
Era inevitable que la propuesta del recién estrenado Presidente de Guatemala, el general en retiro Otto Pérez Molina, de debatir la despenalización de...
¿Sexismo en el lenguaje? ¿Mujeres invisibilizadas?
2012 Abril Nicaragua
En los últimos años se han publicado en España numerosas guías de lenguaje no sexista. Han sido editadas por universidades, comunidades autónomas, sindicatos,...
Memorias de una generación feminista
2012 Marzo Nicaragua
Mi madre tiene más de 50 años y es abogada. Los años la han marcado, pero mantiene una actitud firme ante la vida y un espíritu inalterablemente combativo....
¿Qué fue la Revolución? ¿Qué es el Sandinismo?
2011 Diciembre Nicaragua
En los años que siguieron a la Revolución, dirigentes del FSLN reafirmaron su discurso tradicional en negociaciones a puertas abiertas con los gobiernos...
Memorias de la generación perdida
2011 Julio Nicaragua
Se cumple el 32 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, la que inspiró a muchos de nuestros padres y madres, comprometiéndolos por una causa...
Reflexiones para los socialistas del Siglo 21
2011 Julio América Latina
Casi siempre los revolucionarios piensan que la victoria sobre sus oponentes significa una ruptura total con toda la historia anterior. En el mejor de...
¿Se acaba el mundo en el año 2012?
2011 Enero Guatemala
Dicen que el año 2012 se va a acabar el mundo. Lo fundamentan gentes que han estudiado. Se han hecho novelas y películas sobre ese final del mundo. Se...
Una reflexión ya pre-electoral: Desde la ventana liberal y desde la ventana emancipadora
2010 Diciembre Nicaragua
Hurgando en los análisis políticos de la región centroamericana pueden ser identificados dos paradigmas. Son dos oteaderos que cristalizan en dos perspectivas...
Las nuevas identidades religiosas
2010 Julio Internacional
El hecho religioso, en su vuelo libre y creativo, ha evolucionado y se ha desplazado tomando nuevas formas que suponen un auténtico desafío para unos...
Evangélicos pentecostales: un retrato
2010 Mayo Centroamérica
El cristianismo evangélico se está difundiendo con sorprendente rapidez en toda Centroamérica. En los últimos cuarenta años el número de evangélicos...
“En el corazón de la democracia uruguaya rodeado de cabezas pensantes”
2010 Marzo América Latina
Queridos amigos: La vida ha sido extraordinariamente generosa conmigo. Me ha dado un sinfín de satisfacciones más allá de lo que nunca me hubiera atrevido...
Socialismo del Siglo XXI: un modelo para armar y desarmar
2009 Diciembre América Latina
El socialismo del siglo XX ha brindado un mapa de navegación al socialismo del siglo XXI. Según esta bitácora, el socialismo del siglo pasado tuvo cuatro...
Los códigos de la cultura latinoamericana
2009 Noviembre América Latina
Los valores que forman el imaginario colectivo de una sociedad, como cualquier otra dimensión de la realidad, necesitan ser categorizados para ser analizados....
Los siete pecados capitales que heredamos a nuestra juventud
2009 Octubre Nicaragua
Cada nuevo gurú del desarrollo jura tener el diagnóstico de nuestras taras y la panacea para sacarnos de la triste playa del subdesarrollo donde estamos...
MySpace, storytelling y la nueva magnificación del mundo
2009 Octubre Internacional
Estamos ante el crecimiento de diversas culturas cuya especificidad contemporánea reside más en el cruce entre ellas que en el contenido propio de sus...
Internet: ¿Navegamos o naufragamos?
2009 Junio Nicaragua
Según el informe del Foro Económico Global (WEF, por sus siglas en inglés), divulgado recientemente en Guatemala, Nicaragua ocupa el último lugar en...
El alfarero fiel
2009 Mayo Nicaragua
El salón de la UCA de Managua estaba a rebosar ese sábado de septiembre. El olor de la tierra mojada, en aquella tarde de invierno, hablaba de agua....
La crisis de la religión en la Cristiandad
2009 Marzo Internacional
Dentro de la Cristiandad la crisis de la religión está llegando a su punto culminante en Europa, y ya alcanzó un nivel bien alto en América. Esta crisis...
En el año de Darwin y con tanto que aprender
2009 Enero Internacional
La teoría de la evolución, según la concibió Charles Darwin hace ahora 150 años, explica que la selección natural es el mecanismo que impulsa...
Mirando al Mitch: lecciones aprendidas, no aprendidas
2009 Enero Nicaragua
Con motivo del décimo aniversario del huracán Mitch, el lúcido y agudo caricaturista nicaragüense Pedro Molina dibujó dos viñetas paralelas exactamente...
Esplendor y miserias del ecoturismo nacional
2008 Septiembre Nicaragua
La isla de Ometepe, asentada en el legendario lago Cocibolca, fue nominada por el sector oficial y el sector privado nicaragüense vinculado al turismo...
Los beneficios del fracaso y la importancia de la imaginación
2008 Agosto Internacional
Me he devanado la cabeza y el corazón pensando en lo que debía decir hoy. Me he preguntado sobre lo que me hubiese gustado escuchar en mi propia graduación...
Leer o no leer: ésa es la cuestión
2008 Agosto Nicaragua
Según el escritor marroquí-francés Daniel Pennac, el ser humano lector es sujeto de diez derechos. El primero de todos, el derecho a no leer. Parece...
Izquierda y derechos humanos: notas para un debate
2008 Agosto América Latina
Fidel Castro escribió en Granma el 3 de julio: “Por elemental sentimiento de humanidad, nos alegró la noticia de que Ingrid Betancourt, tres ciudadanos...
La inseguridad: en la realidad, en los medios y en los imaginarios
2008 Agosto Costa Rica
En Costa Rica, como desdichadamente en muchos otros países, el tema de la inseguridad se ha convertido en materia prima para prejuicios y juicios apresurados....
Pandillas y Religión: más de un vínculo y más de dos
2008 Mayo Nicaragua
Existe una relación entre las pandillas juveniles y la religión? ¿Entre la violencia y la experiencia religiosa? ¿Entre las transgresiones juveniles...
Reflexiones ante la diaria y grave violación del carácter laico del Estado
2008 Abril Nicaragua
El laicismo es una de las mayores conquistas en pro de la libertad de conciencia y los derechos humanos, de la tolerancia y la democracia. En donde prevalece...
Reflexiones y notas para un reencuentro--Marxismo, Posmarxismo y Teología de la Liberación (1)
2008 Enero América Latina
La reinterpretación del mensaje de Jesús propuesto por la Teología de la Liberación constituye un hito en el desarrollo histórico latinoamericano. Ese...
Ticaragüenses: identidades binacionales en la frontera líquida
2007 Noviembre Nicaragua
Corren los pies cruzando la raya. No hay motivo para temer su rumor. ¿Qué llevan, qué traen? No sé. Lo importante es que lleven y traigan. Que mezclen....
Socialismo del Siglo XXI y a la venezolana: cinco problemitas
2007 Octubre América Latina
Hugo Chávez fue reelegido en diciembre de 2006con más del 60% de los votos. Durante la campaña y después, aseguró que votar por él era apoyar un Socialismo...
Alerta roja por el cambio climático y el calentamiento global
2007 Septiembre Internacional
El cambio climático, del que ya no tiene duda nadie sobre el planeta, es consecuencia directa de la cultura que domina actualmente al cien por ciento...
¿Qué hacer para que la Tierra tenga futuro?
2007 Agosto América Latina
Para mí es un honor dictar esta conferencia en el con-texto de la apertura de los cursos de Estudios Generales de esta Universidad. Conozco muchas universidades...
La ignorada contradicción entre el Estado moderno y el Dios providencial
2007 Julio América Latina
En América Latina predomina una visión providencialista de Dios, que se enraiza en el catolicismo heredado de la Colonia y que se expresa en el auge...
El conocimiento en los tiempos de las investigaciones “a la carta”
2007 Mayo Centroamérica
Aquel presuntuoso mecenas le había estado continuamente encima, exigiéndole entregar a diario una determinada ración de trabajo. Carente de criterio...
Fuera de los pobres no hay salvación
2007 Abril América Latina
Pablo exclamaba: “¡Pobre de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la muerte?” Los tiempos no están para ese tipo de preguntas, pero el...
Dilemas de la Izquierda en el Siglo XXI: Qué hacer: ¿dentro de estos Estados?
2007 Marzo Nicaragua
En febrero tuve la oportunidad de compartir ideas sobre el presente y el futuro de la izquierda latinoamericana con un grupo de amigos y colegas de la...
Un cambio dramático y una tragedia cultural
2006 Noviembre Nicaragua
El 6 de octubre, los obispos católicos de Nicaragua, acompañados de las dirigencias de algunas denominaciones evangélicas, realizaron una marcha contra...
Cuando la memoria y la historia viajan en tren
2006 Octubre Nicaragua
En agosto 2005, Jan Kees de Rooy, un chele nica-holandés que siempre piensa en grande, me llamó para contarme de un sueño que se estaba fraguando en...
Un reto para los partidos polítcos (6) Cuando se esconde el conflicto ¿puede haber consenso?
2006 Septiembre Nicaragua
En su libro On the Political(Sobre la política, 2005), Chantal Mouffe ofrece un lúcido análisis de lo que ella llama la visión post-conflicto...
Mareros y pandilleros: ¿Nuevos insurgentes, criminales?
2006 Agosto Centroamérica
La Policía de la Humanidad, el Ejército de los Estados Unidos, ya empezó a dirigir su ominoso periscopio hacia las pandillas juveniles. El US Army...
¿Se ha institucionalizado ya en Nicaragua una democracia neoliberal?
2006 Julio Nicaragua
En el actual contexto político electoral de Nicaragua una de las preguntas cruciales que debemos hacernos es ésta: ¿Se ha institucionalizado ya en Nicaragua...
“En la educación nos jugamos el futuro” (4): ¿Qué tenemos que cambiar para educar con calidad?
2006 Junio América Latina
No basta con garantizar la más amplia cobertura en la educación infantil. Necesitamos garantizar la calidad. Por muchas razones teóricas, por variadas...
“En la educación nos jugamos el futuro” (3): ¿Qué cultura estamos legitimando en nuestras aulas?
2006 Mayo América Latina
Entre los criterios de calidad en un currículo educativo para niños y niñas en el nivel de educación inicial o parvularia -y en cualquier otro nivel-,...
Un reto para los partidos políticos (5) Volver al marxismo… mirando más allá del marxismo
2006 Mayo Nicaragua
Qué papel puede jugar la teoría marxista en la reconstrucción de la izquierda latinoamericana y nicaragüense? ¿Está el futuro de la izquierda ligado...
"Nuestra juventud es heredera de un fracaso nacional"
2006 Abril Nicaragua
Pertenezco a una generación que, al igual que las otras generaciones que preceden a la mía, fracasó en la construcción de una Nicaragua justa y digna...
"En la educación nos jugamos el futuro" (1): ¿Qué seres humanos estamos formando en nuestros jardines infantiles?
2006 Marzo América Latina
Los más recientes aportes de la neurociencia nos han enseñado que las tres cuartas partes de las conexiones neuronales que el ser humano usará a lo largo...
¿Por qué hay tantas armas en manos de civiles?
2005 Diciembre Centroamérica
Una discusión por la custodia de sus hijos habría desencadenado la ira que llevó a un hombre a matar de un balazo a su esposa, en Ciudad Delgado....
Un retrato de los partidos políticos (3) La izquierda se moderniza y la derecha se estanca
2005 Diciembre Nicaragua
Si bien es cierto que el concepto político de izquierdaha perdido claridad programática, también es cierto que esa falta de claridad no debe...
El Güegüense: Patrimonio de la Humanidad
2005 Diciembre Nicaragua
El 25 de noviembre de 2005 la UNESCO declaró al Güegüense, obra maestra, teatro bailado o baile teatralizado del siglo XVII, tesoro cultural de Nicaragua,...
¿Su mamá no la cuidó? Las madres ante el abuso sexual de sus hijas
2005 Octubre Centroamérica
En junio de 2001 los medios de comunicación nicaragüenses se hicieron eco del caso -uno entre muchísimos- de una niña embarazada tras una violación....
Un retrato de los partidos políticos (2) La izquierda necesaria para el país posible
2005 Octubre Nicaragua
Los partidos políticos nicaragüenses han carecido de fundamentos filosóficos y doctrinarios. El pensamiento político pragmático-resignado del conservatismo...
El orden tutelar: una clave para entender y para entendernos
2005 Septiembre América Latina
Al tratar de responder a la cuestión de por qué, a pesar de que los ideales de modernización de las sociedades son algo relativamente difundido en América...
Un retrato de los partidos políticos (1) Democracia electoral sin consenso social: una receta envenenada
2005 Agosto Nicaragua
Nicaragua sufre hoy una crisis de gobernabilidad sin precedentes. Su transición política post-revolucionaria ha desembocado en una democracia electoral...
Construir ciudadanía: un reto de la comunicación
2005 Julio América Latina
Fue en Londres, durante una reunión del Consejo de Administración Internacional de AMARC, cuando utilizamos abiertamente y por primera vez el concepto...
El traido: clave de la continuidad de las pandillas
2005 Julio Nicaragua
En la novela de Anthony Burguess titulada “La naranja mecánica”, base literaria de la célebre película del mismo nombre dirigida por Stanley Kubrick,...
Migrantes centroamericanos: qué imagen construimos de ellos
2005 Junio Centroamérica
Centroamérica exporta cada vez más emigrantes. La producción intelectual sobre nuestras migraciones y los avatares de sus protagonistas es una lucha...
Código de la Niñez y la Adolescencia: una Ley incomprendida
2005 Mayo Nicaragua
La Procuraduría Especial de la Niñez y la Adolescencia, dependencia de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, fue creada en el año...
Palabras de sobrevivientes: una herramienta por estrenar
2005 Abril Nicaragua
En Nicaragua el abuso sexual es una epidemia. Con más exactitud, una endemia. En poco tiempo esta evidencia ha ido ganando conciencias y es cada vez...
Intelectuales y consultores en precarismo laboral: No pienso... luego existo
2005 Marzo Nicaragua
Los científicos sociales y otros intelectuales llevamos muchas millas acumuladas en el estudio de los pobres. Invadimos sus hogares sin orden de allanamiento...
Dora María Téllez: "Esta crisis revela nuestra cultura política"
2005 Febrero Nicaragua
La cultura de arreglos políticos, pactos y repactos es ya una dinámica tan frecuente en Nicaragua que podríamos pensar que ya es la dinámica misma de...
Se alquilan burócratas: la rentable industria de las consultorías
2004 Diciembre Nicaragua
La industria de las consultorías mueve en Nicaragua millones anualmente. En 2003, la suma de gastos en asesorías y consultorías, sueldos a cargos transitorios...
Lo sucio y lo bajo: entre la dominación y la resistencia cultural
2004 Octubre América Latina
Existe un conjunto de creencias, imágenes, símbolos y metáforas modernas acerca de la vida, la identidad, la otredad y el lugar de lo limpio y lo blanco,...
¿Pobres o empobrecidos? ¿Y cómo los empobrecemos?
2004 Septiembre Internacional
Las culturas que nos envuelven tienden a hacernos pensar que hay pobres y empobrecidos por una de estas dos razones: por su culpa, porque son vagos,...
“No hay tarea más urgente hoy en Nicaragua que la de transformar la idea de Dios”
2004 Agosto Nicaragua
Una socióloga canadiense dice que cuando tiene una pregunta que la agobia y para la cual no encuentra respuestas satisfactorias escribe un libro. La...
La izquierda en el siglo XXI: reflexiones, tareas, desafíos
2004 Julio América Latina
La renovada presencia de la izquierda en la vida política latinoamericana se observa tanto en el surgimiento de una serie de gobiernos que -vagamente,...
Migrantes: prejuicios excluyentes, visiones miopes, políticas apáticas
2004 Mayo Nicaragua
El imaginario colectivo acerca de las migraciones -y especialmente acerca de los migrantes- se nutre y reproduce con la intervención de muchas fuentes....
Del Estado Conquistador al Estado Nación: de la resignación a la ciudadanía
2004 Mayo América Latina
En Nicaragua nuestro presente histórico puede calificarse como un presente largo, casi un presente retardado en relación al ritmo de nuestra época, puesto...
El Nica: “Perdónenme, yo no he venido a molestar”
2004 Mayo Nicaragua
Desde hace dos años y medio y en casi 400 ocasiones -apenas cuatro o cinco de ellas en Nicaragua- y con lleno total en teatros, parroquias, centros culturales,...
¿Somos excepcionales los costarricenses?
2004 Enero Costa Rica
Las relaciones entre los costarricenses y los nicaragüenses en Costa Rica configuran hoy una trama en tres actos. Primer acto. Algunos intelectuales...
Yo, el líder ¿Nosotros, sus servidores?
2003 Diciembre América Latina
El líder está enjaulado, aislado, prisionero de la cor-te complaciente que controla los accesos a suimportante persona. Pero su jaula es de cristal,...
Tatuajes de pandilleros: estigma, identidad y arte
2003 Septiembre Internacional
Hoy más que nunca, la apariencia, el look, pregona lo que uno es. Los jóvenes a quienes se les coloca la etiqueta de hippies hacen del vestuario una...
Los desafíos de la bioética: qué dicen las religiones
2003 Agosto Internacional
Fecundación in vitro, clonación, eutanasia... Estamos cada vez más habituados a estos interrogantes éticos, capaces de desatar apasionados debates. La...
“Sin verdaderos lectores no podremos imaginar soluciones para nuestro país”
2003 Julio Nicaragua
Libros para Niños es una organización no gubernamental que promueve la lectura con un objetivo muy específico: que niñas y niños -también adultos que...
"La Era de la Información" ¿En qué mundo estamos viviendo?
2003 Mayo Internacional
Hasta septiembre de 2001, cinco años después de su publicación, se habían hecho ya doce reimpresiones en inglés de la obra en tres volúmenes del sociólogo...
"Vivimos y sobrevivimos en un país multiduelos"
2002 Diciembre Nicaragua
Cuando empezamos este trabajo desde el Centro Valdivieso en 1997, un año antes del huracán Mitch, quisimos poner sobre la mesa temas que nadie ponía:...
Una ética para Europa, una ética mundial
2002 Octubre Internacional
La pregunta sobre cuál ha de ser el alma, la dimensión espiritual de Europa, no puede ser excluida en el proceso de integración política y económica...
Somos responsables del drama del "niño-sol"
2002 Julio Internacional
Un lamento se escucha regularmente en nuestras sociedades occidentales: los jóvenes de hoy son individualistas, no tienen motivaciones profundas, son...
El tiempo digital en la cultura nacional: subdesarrollo.com.ni
2002 Junio Nicaragua
Internet llegó a Nicaragua a finales de los 80. Los primeros cibernautas fueron los funcionarios estatales de TELCOR
-Telecomunicaciones y Correos,...
Entre la parálisis y la revolución pasiva
2002 Abril Nicaragua
Por qué la modorra social, la apatía política y el conformismo se han posesionado de la población nicaragüense? Pregunta tan simple, abriga presupuestos...
La cultura política de las tres Nicaraguas
2001 Octubre Nicaragua
La imagen de Nicaragua como un solo país es una ficción construida por el patrioterismo escolar. La realidad nos muestra varias Nicaraguas. Debido a...
Los fundamentalismos de ayer y de allá y los de hoy y de aquí
2001 Octubre Nicaragua
Fundamentalismos siempre ha habido en la larga y tormentosa historia de los seres humanos. En todos los tiempos y en todas las geografías. Los fundamentalismos...
Raíces y pautas de nuestra cultura política
2001 Julio Nicaragua
En países como Nicaragua no existe una sola cultura. Convivimos con varias culturas. Tenemos la cultura Mayagna, la cultura Mískita, la cultura Creole,...
Cultura sexual nicaragüense: el heredado reino del desamor
2001 Julio Nicaragua
¿Cómo deben ser los hombres y cómo deben ser las mujeres? La concepción socialmente construida de un deber ser para hombres y para mujeres incluye formas...
Una propuesta feminista: la democracia vital
2001 Junio Internacional
La convivencia, coexistencia y cohabitación de mujeres y hombres, la más universal en el tiempo y espacio, no ha sido ni es precisamente la más cívica...
Ética del nuevo milenio: justa medida y cuidado esencial
2000 Marzo Internacional
Cuando un árbol ha realizado sus virtualidades intrínsecas, se dice que alcanzó el clímax. Muere y cae. Cuando una persona ha consumido su capital energético,...
Investigación y acción social: claves para una alianza
1998 Noviembre América Latina
Qué relación existe entre la investigación, el análisis y la ciencia, por un lado, y la acción social, por el otro? Cerca de 30 años de cabalgar en ambas...
La pobreza se combate con democracia
1998 Septiembre América Latina
La nueva etapa del capitalismo ha acrecentado el empobrecimiento en proporciones geométricas. Se proclama que se trata de un proceso natural, cuando...
Herramientas para entender el "pensamiento único"
1998 Julio Internacional
Desde la perspectiva ideológica, ¿cómo describir el momento histórico en el que nos encontramos? ¿Cuáles serían las características del planeta hoy,...
La moral y el poder: reto revolucionario
1998 Abril Nicaragua
La moral, en tanto que norma o deber que rige la conducta individual de acuerdo a principios socialmente compartidos, se opone aparentemente al poder,...
Arqueología de la idea de desarrollo
1997 Agosto Internacional
Los edificios caídos esconden sus secretos bajo montones de tierra y escombro. Y las estructuras mentales son a menudo erigidas sobre cimientos cubiertos...
La ética que desaparece y la nueva ética que vendrá
1997 Abril Internacional
Violencia, criminalidad, drogas, sexualidad, desenfrenada: no son los verdaderos problemas, son señales de un problema más radical y más amplio. El problema...
Los muertos en el sótano del Occidente
1997 Marzo Internacional
Hablar hoy de alternativas al sistema neoliberal vigente, no se puede limitar a discusiones técnicas sobre políticas alternativas. En el fondo, las alternativas...
El fin de la fe en el progreso
1996 Septiembre Internacional
La guerra fría no fue otra cosa que un conflicto entre dos versiones extremas de la fe en el progreso (progressivism): el socialismo y el capitalismo...
El narcisismo: epidemia de nuestro tiempo
1996 Agosto Internacional
Cada contexto social crea su propio estilo de vida, una determinada jerarquía de valores, diversas pautas de comportamiento y sus propias patologías....
Mal alimentados y desnutridos
1996 Julio Nicaragua
Asegurar que toda la población de un país tenga acceso estable, tanto físico como económico, a sus necesidades alimentarias básicas: ésta es la definición...
Raíces autoritarias y brotes democráticos
1996 Mayo Centroamérica
En 1929, tras su primera visita a Costa Rica, Víctor Raúl Haya de la torre intentó describir y razonar, en un artículo que publicó en el Diario del Salvador,...
Los rasgos de nuestra cultura política
1996 Enero Nicaragua
Existe un consenso generalizado de que Nicaragua, al igual que la mayoría de los países del mundo, requiere de una profunda reforma política, económica...
Sandino: una luz, una brújula, un desafío
1995 Junio Nicaragua
“Hay que valorar bien lo que significa una conmemoración nacional de Sandino. Es bastante lo que podemos celebrar este año todos los nicaraguenses sin...
Walagallo: corazón del mundo garífuna
1993 Julio Nicaragua
Las ceremonias religiosas son unas de las más visibles y dramáticas formas de expresión popular en América Latina. En muchas de estas ceremonias, los...
El Cántico Cósmico de Ernesto Cardenal
1992 Abril Nicaragua
Treinta años de trabajo acumuló Ernesto Cardenal para darnos, finalmente, su libro "Cántico Cósmico". Al dedicar a este escrito toda una vida al estilo...
Cultura desde abajo en la fuente del coraje
1990 Agosto Nicaragua
Volver a mirar lo vivido y descubrir ahí los caminos del futuro y no sólo narración de lo pasado es el secreto más rico de la historia. El secreto de...
Zigzagueos de la cultura: proceso de autoevaluación
1988 Septiembre Nicaragua
El camino hacia la paz no es fácil ni expedito. Pero nadie abandona la esperanza ni claudica en el esfuerzo por lograrla. Aunque el león no quiera todavía...
Mujer y poesía: clave de la nueva cultura nicaragüense
1988 Mayo Nicaragua
Frecuentemente, Envío ha venido dejando testimonio de la presencia y actividad de los cristianos en la Nueva Nicaragua. Reconocimiento publico y nacional...
Nora Astorga: el orgullo de ser nicaragüense
1988 Abril Nicaragua
En estos años de revolución, Nora Astorga es la primera sandinista de tan alto rango que muere a muerte natural. "Tenemos que llenar el vació que nos...
Ernesto Cardenal inaugura Feria del Libro
1987 Agosto Nicaragua
El libro más vendido en el Festival resultó ser "Carlos para todos", de la Editorial Vanguardia del FSLN. Se trata de un biografía del Comandante Carlos...
Ciudad Sandino: la vida de un barrio popular en la revolución
1981 Septiembre Nicaragua
Ciudad Sandino es un populoso barrio de Managua, la capital de Nicaragua, y si bien pertenece a la capital se encuentra a más de 13 kilómetros de lo...