¿Ha habido desarrollo rural en Nicaragua?
2019 Agosto Nicaragua
Cuando éramos nómadas toda nuestra vida estaba en contacto con la Naturaleza. Los seres humanos interactuábamos permanentemente con la tierra, las aguas,...
¿Hasta 2021… y más allá?
2019 Agosto Nicaragua
El 25 de julio, representantes de las distintas coaliciones universitarias que se rebelaron en abril de 2018 contra la dictadura de Ortega convocaron...
Nueva Guinea y El Castillo: “¿A dónde nos vamos a ir?”
2018 Marzo Nicaragua
Al terminar la guerra de los años 80 se definieron territorios para que, tanto la población que fue desplazada por el conflicto armado, como la que combatió...
Un sacerdote, una cooperativa y un campesinado que domó a las élites
2017 Febrero Panamá
En Centroamérica, ¿cuál es la cooperativa campesina con mayor fuerza en el comercio, la que se encarga de todo el procesamiento del café, la que despulpa,...
¿Qué nos dice la historia del colono Catalino?
2016 Septiembre Nicaragua
He vivido entre comunidades indígenas y asentamientos mestizos durante varios conflictos entre ambos y con el Estado desde los años 80, en los tiempos...
Armados con motivos políticos:una tragedia que se repite
2016 Agosto Nicaragua
Aunque autoridades militares y policiales afirman persistentemente que no existen grupos armados con motivaciones políticas en el Norte y el Caribe de...
Una sed histórica: crédito para los pobres rurales
2015 Octubre Nicaragua
A pesar de que la pobreza en Nicaragua está concentrada en las zonas rurales, y a que año con año escuchamos el clamor de los productores preocupados...
Hambre Cero: cómo les va a las mujeres
2015 Marzo Nicaragua
El año 2007, el gobierno de Daniel Ortega lanzó el Programa Productivo Alimentario (PPA) Hambre Cero, como el instrumento central de su política de seguridad...
“En la Nicaragua campesina se han ido acumulando engaños decepciones y enojos”
2014 Mayo Nicaragua
El campesinado nicaragüense ha vivido una historia de continuos procesos de expropiación, de usurpación de sus recursos. En la historia reciente esa...
“Somos protagonistas del desarrollo rural. No queremos el tripartismo del gobierno, exigimos cuatripartismo”
2014 Abril Nicaragua
¿Desde dónde hablo? Soy productor, tengo una finca en Masaya y allí produzco dos manzanas de naranjas concheñas, siembro quince manzanas de yuca y manzana...
“La tierra se está concentrando en pocas manos, la gran hacienda está de regreso”
2013 Septiembre Nicaragua
Todos los días se nos dice que Nicaragua está experimentando un importante crecimiento económico, una reactivación económica, una mejoría económica....
“¿Qué tan comunitarias son las comunidades rurales?”
2013 Agosto Nicaragua
En el CEAP (Centro de Estudios y Análisis Político) habíamos hecho habitualmente investigaciones desde la perspectiva municipal. Un día nos cuestionamos...
El café en los tiempos de la roya
2013 Marzo Nicaragua
En junio y julio de 2012, en talleres que tuvimos con pequeños productores en la zona cafetalera, ya la gente nos estaba hablando de la roya. Pienso...
33 Aniversario de la Revolución: Café con aroma de cooperativas
2012 Julio Nicaragua
Cuando en 1761 los trabajadores escoceses organizaron la primera cooperativa, vendiendo harina de avena a precios de descuento, incluyendo después servicios...
A 31 años de la revolución: La contradictoria herencia de la reforma agraria sandinista
2010 Julio Nicaragua
La aventura de la reforma agraria emprendida en la Nicaragua de los años 80, con el aliento de un gobierno revolucionario deseoso de protagonizar grandes...
“Siembran promesas y cosechamos desengaños”
2010 Mayo Nicaragua
En el año 2009 Nicaragua se vio afectada, una vez más, por ese fenómeno climático recurrente que es la corriente de El Niño, que en nuestro país y en...
La odisea de un campesino navegando en los mares del poder
2006 Septiembre Nicaragua
Matagalpa, 2 agosto 2006. Llevando brotes de maíz y mantas en las que se leía “No me intimidarás,” más de cien campesinos, activistas de derechos...
“El CAFTA será como un huracán Mitch, con nombre comercial”
2005 Septiembre Nicaragua
El TLC tuvo un grave error inicial. Estados Unidos lo acordó con los cinco países centroamericanos pidiéndoles que lo negociaran como un solo equipo....
Por los caminos van los campesinos… víctimas del Nemagón
2005 Junio Nicaragua
La marcha inició en febrero. Más de tres mil hombres, mujeres, ancianos, ancianas, niños y niñas recorrieron a pie los 150 kilómetros que separan a Chinandega...
Por qué decimos NO a la ratificación del TLC
2004 Noviembre Nicaragua
Después de un amplio debate entre diversos sectores, con argumentos tanto a favor como en contra, hacemos público nuestro convencimiento de que el texto...
Un espejo engañoso: imágenes de la frontera agrícola
2004 Abril Nicaragua
Cuando hablamos de la frontera agrícola entendemos esa nada delgada “línea roja” que separa bosque de cultivos. Cuando hablamos del avance de la frontera...
"Decimos NO al TLC con argumentos y con condiciones"
2003 Octubre Nicaragua
En la UNAG hemos analizado las ventajas y desventajas del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica con Estados Unidos -al que, desafortunadamente ya...
TLC Centroamérica-Estados Unidos: ¿oportunidad o pesadilla?
2003 Septiembre Nicaragua
El estadounidense Kenneth Hoadley, rector de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, prestigioso centro de formación en agronomía y veterinaria...
“Queremos derribar tres muros: el latifundio, la ignorancia, el capital”
2003 Enero América Latina
Uno de los grandes retos de Lula es hacer realidad la Reforma Agraria en un país en donde unos 500 latifundistas poseen propiedades improductivas del...
Crónica del café: historia, responsables, interrogantes
2001 Agosto Nicaragua
Hace exactamente 120 años, en la madrugada del 8 de agosto de 1881, cerca de tres mil indios armados con flechas y escopetas tendieron un cerco en torno...
Salidas a la crisis rural: reforestar, educar y no robar
2001 Junio Nicaragua
Hace casi dos años, y después de hacer un análisis económico de mi situación como productor, tomé la decisión de abandonar la agricultura. Estaba muy...
La economía del Qwerty domina el sector agropecuario
2001 Marzo Nicaragua
El sector agropecuario nicaragüense debe batallar hoy en condiciones muy adversas. No sólo por todo lo que pasa en Nicaragua, sino por todo lo que ha...
Sala de urgencias: el agro a cuidados intensivos
2001 Enero Nicaragua
Para despedir el año 2000, los voceros del Banco Central de Nicaragua presentaron las cifras del crecimiento económico nacional en el acostumbrado género...
Una toma de tierras abre puertas a la reforma agraria
2000 Septiembre Honduras
En la medianoche del 14 de mayo, 700 campesinos del Aguán -costa norte de Honduras- ocuparon tierras del extinto Centro Regional de Entrenamiento Militar...
Cultivos transgénicos: voces críticas desde el Sur
2000 Julio Internacional
En el mundo se está hablando de una segunda revolución verde. La primera, que en Chile se tradujo en el boom de la fruticultura destinada fundamentalmente...
Cultivos transgénicos: pórtico ético a una polémica
2000 Julio Internacional
Las emociones y los sentimientos son, sin duda, muy importantes en la vida humana. También lo son en la aproximación a los dilemas éticos planteados...
Mirando hacia atrás: el legado de las reformas agrarias
1999 Agosto América Latina
Aunque la reforma agraria puede ser un requisito para el desarrollo sustentable, no resulta una condición suficiente. La reforma agraria no debe ser...
Mirando hacia atrás: el tiempo de las reformas agrarias
1999 Julio América Latina
¿Cuál era el desempeño de la agricultura latinoamericana antes de la reforma agraria? Las cifras de crecimiento agrícola en el período de la postguerra...
Ganadería: hay que apostar por otro modelo
1998 Octubre Nicaragua
Hace cuatro siglos, la ganadería llegó a Nicaragua de la mano de los conquistadores españoles. Desde muy pronto, penetró la economía y la cultura nicaragüense....
El granero de Centroamérica: reflexiones desde Europa
1998 Mayo Nicaragua
En el actual marco de la globalización mundial se multiplican las iniciativas tendentes a la instauración y consolidación de bloques económicos regionales...
El granero de Centroamérica: ¿piedra de tropiezo?
1998 Abril Nicaragua
El presidente Arnoldo Alemán prometió una y otra vez en su campaña electoral que haría de nuevo de Nicaragua "el granero de Centroamérica". Volver a...
En la muerte del BANADES (R.I.P.)
1998 Marzo Nicaragua
El pobre es un desgraciado
por causa de su pobreza.
Si al pobre lo ven postrado
ya dicen que es por pereza.
Si toma un trago es picado
y si...
Bancos, banquitos y productores rurales
1997 Diciembre Nicaragua
Cada año se abre un nuevo banco privado en Nicaragua. Como en otros países, el financiero es un sector muy lucrativo para quienes pueden invertir. Este...
Café y ajonjolí: espejos donde ver cómo salir de la crisis
1997 Junio Nicaragua
La nueva ley tributaria y el debate que suscitó evidenciaron, una vez más, la dificultad que tiene Nicaragua para concertar un programa de desarrollo...
Política pro-agrícola: ¿será posible?
1997 Mayo Nicaragua
El 3 de abril el gobierno liberal presentó un conjunto de medidas para el ciclo agrcola 1997-1998, que buscan sentar las bases para que la actividad...
De parceleros palmados a campesinos finqueros
1996 Agosto Nicaragua
La idea no es vender la tierra. Es trabajarla y heredarla a nuestros hijos. Pero con los problemas que tenemos, cada día es más difícil. El banco no...
El café que sale en mula
1996 Agosto Nicaragua
Recorriendo muchos lugares en el país, nos encontramos que no hay ni sucursales ni agencias de bancos. El pequeño productor no tiene dónde conseguir...
Campesinos-finqueros: hay que contar con ellos
1996 Junio Nicaragua
El campesinado es la fuerza social con más potencial económico y productivo para dinamizar el sector agropecuario de Nicaragua, cuyo estancamiento desde...
La propiedad agraria y la estabilidad
1995 Noviembre Nicaragua
Desde 1979 la propiedad agraria de Nicaragua ha sido sometida a numerosos trastornos. Por diferentes vías, el gobierno sandinista entró en posesión y/o...
Agricultura sostenible para enfrentar las plagas
1995 Septiembre Nicaragua
Los campesinos de la Comarca Las Cañas, municipio de Darío, en el departamento de Matagalpa, están transformando sus sistemas de cultivo. Ni agricultura...
Descolectivización: reforma agraria
1994 Noviembre Nicaragua
La permanente presión de los campesinos nicaragüenses por acceder a la propiedad de la tierra logró que en los últimos 13 años más de 200 mil familias...
APT: café dulce, café amargo
1994 Abril Nicaragua
En la desigual lucha entre el gobierno neoliberal de Nicaragua y los trabajadores nicaragüenses, la estructura de la propiedad, transformada por la revolución,...
Agricultura orgánica: más racional, más amorosa
1994 Marzo Nicaragua
El gobierno sandinista dio a la agricultura nicaragüense el segundo empujón de la revolución verde, que en los años 50-60 se vendía como solución a todos...
¿Qué hacer? Programa "Finquero": una alternativa
1993 Mayo Nicaragua
El crecimiento de la economía nicaragüense depende de la reactivación de la producción agropecuaria. En gran medida, depende también del aumento de la...
El rompecabezas de la propiedad
1992 Diciembre Nicaragua
En la ultima ronda de negociaciones entre el FSLN y el gobierno, los dirigentes sandinistas cuestionaron a fondo, más que otras veces, la política económica...
La crisis agraria: presagios de la explosión social
1992 Junio Nicaragua
En los últimos meses, el país se ha visto sacudido por una serie de protestas en el campo. La razón de tales acciones es la puesta en práctica de las...
Tres facetas y un problema: el hambre
1992 Junio Nicaragua
Leonel Martínez, conocido en el movimiento de los "recompas" y "revueltos" como "William", posee la sencillez y timidez de los campesinos del país, lo...
Los revueltos: ¿estallido social o chantaje político?
1992 Mayo Nicaragua
La recesión en el sector agropecuario en 1991 hizo retroceder 30 años el nivel de producción en este sector. El desmantelamiento de las empresas estatales...
Los trabajadores de la caña piensan así
1992 Abril Nicaragua
Los trabajadores azucareros constituyen el sector más importante de la mano de obra industrial de Nicaragua. Son más de 11 mil. En los dos últimos años...
Daniel Ortega: "En la lucha por la propiedad nos jugamos el futuro"
1991 Mayo Nicaragua
Del encuentro salió esta entrevista, en la que aborda algunos de los temas más polémicos de la nueva coyuntura nacional.
ENVIO Durante los...
Los trabajadores agrícolas luchan por ser propietarios
1991 Abril Nicaragua
A la par que el gobierno Chamorro trataba de conquistar el corazón de los organismos financieros internacionales implementando medidas de ajuste tipo...
"Sin nosotros no habrá desarrollo económico"
1991 Enero Nicaragua
ENVIO - ¿Cómo valora Daniel Núñez la relación del Frente Sandinista con el campesinado antes de las elecciones?
NÚÑEZ - Realmente...
Costos del verticalismo: un FSLN sin rostro campesino
1990 Septiembre Nicaragua
Los revolucionarios sandinistas viven un intenso tiempo de reflexión, discusión y revisión de proyectos y planteamientos: que hicimos, qué hacer ahora....
La organización campesina: cimiento de la nueva Nicaragua
1989 Mayo Nicaragua
Hoy, los productores privados de estos tres estratos tienen en sus manos el 60% de la tierra cultivada en un país que es eminentemente agrícola y cuyo...
Movimiento Cooperativo: los campesinos dan un nuevo giro
1987 Junio Nicaragua
A la par del proceso de institucionalización y democratización expresado en las elecciones, en la Constitución y en los avances de la Autonomía de la...
Los obreros agrícolas ante la crisis económica
1987 Mayo Nicaragua
La estructura agraria de Nicaragua, orientada tradicionalmente a cultivos de agroexportación -café, algodón, azúcar- que refieren de mano de obra temporal,...
Río San Juan: territorio libre de campesinos sin tierra
1986 Octubre Nicaragua
La expresión "territorio libre" fue retomada de la que usó la Cruzada Nacional de Alfabetización, en la que a medida que avanzaban las brigadas cumpliendo...
Los campesinos nicaragüenses dan un giro a la Reforma Agraria
1985 Septiembre Nicaragua
El día 14 de junio, el Ministro de Reforma Agraria y Desarrollo Agropecuario anunció a miles de campesinos de Masaya que toda la parte norte del Departamento...
Pantasma: las cooperativas, blanco de la contrarrevolución
1984 Enero Nicaragua
El día 18 de octubre de 1983 una fuerza de tarea contrarrevolucionaria de más de 500 hombres, dirigida por el somocista Mike Lima, entró en el Valle...
¿Pacificar o liberar a los campesinos? Reforma Agraria en El Salvador y Nicaragua
1983 Agosto El Salvador
En los últimos meses la estrategia de la Administración Reagan ha pretendido unificar las problemáticas de Nicaragua y de El Salvador, como las de toda...
Escuela Hermanos Martínez: Escuela de Reforma Agraria
1983 Julio Nicaragua
En la carretera Panamericana, Somoto es la última parada en Nicaragua antes de llegar a Honduras. Como capital del Departamento de Madriz, Somoto fue...
Los campesinos en la nueva Nicaragua
1982 Abril Nicaragua
Las cercanías son poco fértiles, el paisaje paree poco poblado. En esta región, también se arrasaron sus bosques durante décadas y lo que quedó son...
Castillo Norte: cómo funciona una Unidad de Producción estatal
1982 Marzo Nicaragua
¿Cómo es la vida del trabajador agrícola y cómo ha influido la revolución en ella? ¿Cuáles son algunas de las limitaciones, promesas, desafíos de la...
El Agro Nicaragüense: Carnet de identidad
1982 Febrero Nicaragua
Las grandes agencias internacionales de noticias poco se preocupan del campesino y su voz (como la de la mayoría de los campesinos del Tercer Mundo)...
Ley Reforma Agraria 1981: Naturaleza, necesidad y condicionamientos
1981 Agosto Nicaragua
En Nicaragua un 1.2% de la población posee todavía el 47.1% de las tierras, mientras el 30% de la población rural no tiene ningún tipo de propiedad....