Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 154 | Noviembre 1994

Anuncio

Internacional

Tribunal de los Pueblos: Banco Mundial y FMI son culpables

El FMI y el Banco Mundial cumplieron en octubre sus 50 años. El Tribunal de los Pueblos, una prestigiosa institución intencional, se reunió en Madrid a juzgar a estas instituciones. Analizó pruebas, escuchó a expertos y a testigos. Y dictó sentencia: CULPABLES. Las políticas del BM y el FMI violan los derechos humanos y los derechos de los pueblos. Son políticas homicidas.

Equipo Envío

La sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) fue convocada por la Fundación Internacional Lelio Basso para la liberación y el Derecho de los Pueblos, con la colaboración de la Coordinadora española de ONG para el Desarrollo, para dar seguimiento al compromiso tomado en la precedente sesión de 1988 en Berlín de evaluar las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) con respecto al derecho internacional y el derecho de autodeterminación de los pueblos. Y emitió el siguiente veredicto:

EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1988-1994

El Tribunal Permanente de los Pueblos se reunió en Berlín en 1988, exactamente seis años antes de su reunión en Madrid del 1 al 3 de octubre de 1994. En ese período ocurrieron en el mundo trascendentales cambios que han creado un marco completamente diferente para las deliberaciones del Tribunal.

1. El hecho más importante ha sido la disolución del bloque soviético y el final de la guerra fría. El FMI y el Banco Mundial, instituciones nacidas en Betton Woods, que jugaron un papel importante en las políticas de contención del mundo occidental, han pedido por esto parte de su función original.

Al desmoronarse el imperio soviético nacieron nuevos Estados, y desaparecieron algunos de los antiguos Estados, como es el dramático caso de Yugoslavia. Estos acontecimientos no son sólo políticos y no es exagerado afirma que la disolución del Estado yugoslavo se ha visto influenciada por los intentos de algunas regiones de la antigua Yugoslavia de aumenta la eficiencia en sus mercados - específicamente, bajo presiones del FMI -, desligándose de otras regiones menos eficientes del país.

2. Con la desaparición del "socialismo real", el sistema de mercado occidental, parece se, "al final de la historia", el único modelo económico viable. ¿Está de nuevo la humanidad - ahora bajo el sistema del libe mercado - "sin una alternativa", según la crítica que a finales de los años 50 Letszek Kolakowsky hacía al estalinismo? El modelo político del FMI y del BM es hoy para muchos países, gobiernos y movimientos sociales más atractivo que hace seis años. La razón, sin embargo, no es política, es la falta de alternativas.

3. La Ronda Uruguay del GATT, iniciada hace siete años, terminó en abril de 1994 con la decisión de crear la Organización Mundial de Comercio. En vez de encontrar maneras de regular los flujos comerciales y de controla las transacciones de capital - que ascienden a más de mil millones de dólares por día -, lo que aparece en su agenda es más desregulación del comercio en los servicios, bienes, inversión y propiedad intelectual. El resultado será un fortalecimiento de las compañías transnacionales, que dominan más del 25% del comercio mundial como "comercio intra-empresarial" (OCDE) y de las operaciones intencionales de la banca privada. El efecto será una desestabilización extrema del sistema financiero intencional. No se puede excluir una importante quiebra económica, con un impacto considerable en la economía real, el empleo y las relaciones sociales.

Los datos económicos son evidentes:

- El mundo está dominado por Empresas Transnacionales (ETN) que tienen un grado de integración global nunca antes alcanzado por ningún imperio mundial o Estado?Nación. 300 empresas concentran el 25% de los activos productivos del mundo y en una sola década, 1982-1992, aumentaron su participación en el producto bruto mundial de 24.2 a 26.8%. En otras palabras, las 15 transnacionales más grandes tienen un ingreso bruto mayor que 120 países y las 100 mayores empresas transnacionales disponen de riquezas mayores que la mitad de los Estados miembros de las Naciones Unidas. La riqueza se concentra y la pobreza se expande.

La Organización Mundial de Comercio no será capaz de controla las ETNs, que no están sujetas directamente a mecanismos de arreglo de diferencias. Más aún, la responsabilidad de las mismas ETNs ante los gobiernos de los países en los que operan - ya muy disminuida por su gran tamaño y pode económico - se verá todavía más desgastada por lo acodado para el sector inverso en los nuevos acuerdos del GATT, que requieren un "tratamiento nacional" de todas las inversiones, reguladas en un acuerdo internacional vinculante sobre la movilidad intencional del capital.

De ésta y de otras maneras, la Ronda Uruguay ha institucionalizado el modelo de libre mercado ya impulsado por el FMI y el BM. Ha creado nuevas reglas internacionales para el comercio y la inversión que socavan el derecho de los pueblos a determinar su propio desarrollo y otros derechos humanos fundamentales.

- La reducción de personal en las principales 27 empresas transnacionales de Estados Unidos fue de 631 mil 84 personas, desde 1991 hasta abril de 1994 (Fobes, abril/94).

- En estas mismas 27 empresas transnacionales, el sueldo anual de sus gerentes generales en 1993 fue de 1 millón 855 mil dólares (150 mil mensuales). Esto significa un aumento del 30% con respecto a 1992 (Business Week, abril/94).

- Sólo el 7% del comercio mundial se desarrolla en conformidad con los principios de libe comercio. El esto es un mercado administrado. De los 24 países de la OCDE, 20 son hoy más proteccionista que hace 10 años (PNUD, Informe sobe Desarrollo Humano, 1992).

- El gasto militar mundial es igual al ingreso de la mitad de la población mundial. En 1992 fue de 815 mil millones de dólares, similar al ingreso combinado del 49% de la población mundial. El sistema de la guerra fría se edificó sobe el miedo al comunismo, a la Unión Soviética y a la amenaza nuclear. Hoy en día, esta cultura del miedo prosigue, peor el armamentismo se dirige ahora hacia el Su, hacia los pobres, hacia los emigrantes: Somalia, Ruanda, Haití... Las intervenciones "humanitarias" - o "amistosas" como en el caso de Haití - responden a esta cultura.

- La liberación del comercio, derivada de las decisiones del GATT (Maakesh, 1994), tiene un impacto estimulante sobe el tráfico de drogas. El narcotráfico mueve 400 mil millones de dólares anuales. De ellos, 100 mil millones son "lavados" por la banca privada intencional. (Cifras de la Interpol, Segunda Conferencia Mundial sobe Tráfico de Cocaína y Delincuencia Organizada, Santiago de Chile, El Comercio, Lima, junio/94).

4. En 1992 tuvo lugar en río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobe Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED). Fue la primera y más importante cumbre mundial sobre el futuro de la humanidad, después de la conferencia de Estocolmo en 1972. La Declaración de río, la Agenda 21, las convenciones sobe cambio climático, biodiversidad, desertización y normativas forestales, son criterios que se deben espeta, a nivel privado y particularmente, por las instituciones intencionales. Las restricciones ecológicas tienen que integrarse en los procedimientos de toma de decisión de las instituciones de Betton Woods.

El veredicto de Berlín de 1988 criticó al BM por su "mascarada ecológica". Seis años después - y teniendo en cuenta el proceso de la UNCED -, esta postura es más intolerable, porque la situación ecológica del planeta es aún peor. Existe una abrumadora evidencia de que ni el BM ni el FMI han cambiado la filosofía social y ecológicamente destructiva del Consenso de Washington, que quizás sólo tiene sentido con un criterio exclusivamente financiero. Sin embargo, los programas de ajuste estructural se deben desarrollar con sentido de sostenibilidad ecológica y de equidad social para mejorar las condiciones de vida de las personas.

Por su hoja de servicios, contraria al medio ambiente, el Banco Mundial no es el organismo adecuado para manejar los fondos ecológicos del GEF. "A partir de la Conferencia de Río, el principal gesto financiero intencional de la estrategia de desarrollo sustentable ha sido el Banco Mundial, responsable por el financiamiento del llamado Programa 21, una especie de programa mundial de acción para orientar la transición hacia la sustentabilidad, con 40 capítulos y 115 áreas de acción prioritaria. Es suficiente compara los 2 millones de dólares que el Banco ha destinado a financiar programas de reducción de CO2 en la China con los 310 millones de dólares que el mismo Banco se propone destina a la construcción de centrales generadoras de energía en base a carbón, o los 1 mil millones de dólares que pretende asigna a sistemas de transporte basados en combustibles fósiles" (Bruce Rich).

Los estudios del Enviromental Defense Fund indican que de los 46 préstamos concedidos por el Banco Mundial a programas de energía - con un total de recursos que asciende a 7 mil millones de dólares -, sólo 2 incorporan criterios de eficiencia energética o de conservación.

En resumen, que se haya elegido a uno de los pilares financieros del modelo económico actual como promotor del cambio pareciera se tan "insustentable" como otorga a la Agencia Internacional de Energía Atómica el liderazgo en programas de reconversión de fuentes nucleares de energía a fuentes renovables. (Roberto Guimaraes. El desarrollo sustentable: ¿propuesta alternativa o retórica neoliberal?. Foro sobre el Desarrollo Sostenible y la reforma del Estado en América Latina y el Caribe. Colegio de México y PNUMA, abril/94).

5. En el período que ha seguido a 1988 la economía mundial ha experimentado el declive económico más profundo de los últimos 50 años. Asimismo, en el mundo industrializado han aumentado las tasas de desempleo, han disminuido los salarios reales de la mayoría de los trabajadores y el estado de bienestar de la mayoría de los países ha sido parcialmente desmantelado. También se ha extendido la pobreza en el mundo rico, con el efecto de un significativo deterioro en la distribución del ingreso y de la salud.

En los Estados Unidos - que tiene el mayo sistema económico mundial y es agresivo campeón en la imposición al esto del mundo del modelo de mercado libre - el paro real fue en 1993 de un 13.8%, casi el doble de la tasa oficial de desempleo. Los salarios reales de los trabajadores americanos son ahora más bajos que en 1973 y la distribución del ingreso es más desigual de lo que nunca fue desde la segunda guerra mundial. Hoy, uno de cada cuatro americanos vive en la pobreza, la cifra más alta desde 1960.

A nivel mundial, la distribución regresiva del bienestar y del ingreso esta todavía más acentuada. En 1992, el 20% más rico de la población controlaba el 83% de los ingresos mundiales totales, mientras que el 20% más pobre sobrevivía con el 1.4%. El Banco Mundial afirma que 1 mil 200 millones de personas viven con menos de un dólar al día. En 1960, la diferencia ente el ingreso del 20% más rico y el 20% más pobre de la población mundial era de 30 a 1. En 1991, esta diferencia es de 61 a 1. (PNUD, Informe sobe Desarrollo Humano, 1994).

El número de personas que en el mundo tienen una fortuna superior a 1 mil millones de dólares ha aumentado de 145 en 1987 a 358 en 1994. Estos millonarios acumulan 761 mil 900 millones de dólares, cantidad equivalente al ingreso anual per cápita del 45% de la población mundial, más o menos 2 mil 600 millones de personas (Fobres, julio/94).

El crecimiento de los millonarios ha sido más rápido en los países pobres. En América Latina pasaron de 12 en 1987 a 47 en 1994. México, país presentado como paradigma del ajuste estructural, tenía en 1994, 24 "mil millonarios", con activos totales de 44 mil 100 millones de dólares (Fobres, julio/94): la tasa de crecimiento mayo del mundo. No es de extraña que en 1994 haya habido en México dos explosiones: la de los multimillonarios y la de Chiapas, que surgió el mismo día en que se iniciaba la implementación del Tratado de Libe Comercio.

Aunque en algunos países mejoran los indicadores macroeconómicos, esta mejor no se traslada a los sectores mayoritarios de la población. No hay un tickle down, sino un tickle up. En el caso de América Latina, afirma el BID: "Aunque se ha logrado mucho con espectro a la reactivación de la economía y a la estabilidad macroeconómica, los índices de pobreza siguen siendo adversos y la distribución regional de los ingresos es todavía la más desigual del mundo. Durante los años 80 la pobreza se agudizó debido a la crisis económica. Difícilmente el crecimiento económico y la modernización serán duraderos si no hay estabilidad política y social, la cual depende, a su vez, de una distribución más equitativa de los beneficios del crecimiento" (BID, Informe Anual, 1993). 75 millones de personas emigran anualmente en calidad de refugiados, desplazados o trabajadores emigrantes (PNUD Informe sobe Desarrollo Humano, 1994).

El desempleo, la desigualdad y la pobreza no sólo se dan en el Tercer Mundo. También alcanzan a los países del Note. Se ha agravado la desigualdad en la distribución del ingreso en Estados Unidos. En todo el período 1949-89, el ingreso promedio de la familia americana disminuyó para ciertos sectores y aumentó para otros, según las estadísticas del Congressional Budget Office, que indican que el 20% de las familias - de la quinta parte más pobre - redujo su ingreso en un 10%, mientas que el 1% de las familias más ricas lo aumentó en un 105%. La tasa de crecimiento del ingreso para la quinta parte más pobre de la población americana, fue negativa en el orden del 0.5% en el período 1979-89, mientas que la del 20% más rico fue positiva en 1.2% en ese mismo período (Gustavo Fernández, Pobreza, democracia y economía de mercado, Comisión Sudamericana de Paz (Chile) y DESCO (Perú), agosto/94).

A este Tribunal se le presentaron testimonios orales y escritos de pueblos y comunidades en crisis a causa de las políticas y acciones del FMI y del BM. Estas crisis ofrecen una increíble oportunidad, incluso una obligación, para dar los pasos necesarios que abrevien tantos desastres económicos y sociales y la destrucción ambiental.

Así, el Banco esta negociando un gran proyecto para una pesa hidroeléctrica en Nepal (Aun III), que es una parodia de la política formulada por el mismo Banco con referencia a la calificación del impacto medioambiental, además de ejemplificar la falta de transparencia y de participación popular en la toma de decisiones respecto a sus proyectos.

6. Desde 1988, se ha incrementado de manea destacable en la economía mundial la competencia ente los bloques comerciales. En el mundo de los países industrializados, la emergencia de la "Trinidad", formada por Norteamérica (TLC), Europa Occidental y la región del Pacífico bajo el liderazgo incuestionable del Japón, ha dado lugar a un discurso público que usa cada vez más términos militares: la próxima "guerra económica", la "batalla" dentro de la Triada, etc. Que exista un sistema de libe mercado no significa necesariamente más armonía y paz en el mundo. Las instituciones de Bretton Woods son cada vez más funcionales en el marco de esta nueva competitividad, lo que tiene como resultado una mayor marginación para los países en desarrollo. La respuesta de forma bloques comerciales propios (Mecosur, Caricom, Aladi, Ecowas, etc.) no parece se muy prometedora.

7. Una de las principales razones para estos frustrantes resultados es el endeudamiento aún creciente de la mayoría de los países del Tercer Mundo. Aunque el servicio de la deuda ha sido positivo y el reflujo a las instituciones de Bretton Woods ha sido mayo que los nuevos créditos, la cantidad de deuda neta de los países en desarrollo aumentó en los últimos 6 años aproximadamente de 1.3 billones de dólares a más de 1.7.

Al Tribunal se le han emitido dos casos específicos. Guyana sufre la crisis de una deuda per cápita de 2 mil 400 dólares, que en los términos de intercambio actuales significa que para pagarla, un trabajador sin calificar necesitaría trabajar más de 10 años. Los sindicatos, empresas, organizaciones agrarias, de mujeres, grupos religiosos y otros sectores de la sociedad civil de Guyana están intentando con valentía crea un "Programa Alternativo de Ajuste Estructural", basado en la participación democrática, y que incluye un Tribunal para la deuda internacional con el objetivo de proporciona una solución justa a la crisis de la deuda.

De forma similar, Nicaragua sufre una crisis profunda, con una gran deuda externa que estrangula su economía, y que describimos más adelante. La documentación presentada ante el Tribunal incluye también numerosos ejemplos de Filipinas, otros países asiáticos, Africa y América Latina.

La petición de cancelar la deuda o de reducirla - según se especificaba en la sentencia de este Tribunal en Berlín 1988 -es hoy más urgente. Incluso en la limitada lógica de las instituciones de Bretton Woods - especialmente en la del Banco Mundial -, la acumulación de la deuda neta se presenta más y más como un elemento contraproducente, dado que con la deuda actual también aumenta el servicio de la deuda, al igual que las dificultades del Banco a la hora de identifica adecuados proyectos a los que destina los préstamos.

Aunque el aparente propósito del Banco Mundial es mejor el bienestar de la gente en el Tercer Mundo y en los países de Europa del Este, la distribución actual de los beneficios de sus operaciones sigue un curso diferente. Dos tercios de los préstamos actuales del Banco Mundial proceden de los mercados de capital privado a través de la venta de bonos, fundamentalmente en los países industrializados, lo que hace del Banco uno de los mayores prestatarios del sector público en el mundo y uno de los principales clientes de los bancos de inversión en los centros financiemos mundiales.

En 1993 el desembolso neto del Banco Mundial en el Tercer Mundo y Europa del Este fue de 6 mil 500 millones de dólares, peor los proyectos que obtuvieron financiación del Banco Mundial en los países de la OCDE ascendieron a un total de 6 mil 700 millones de dólares, lo que proporcionó a estos países unos ingresos netos de unos 200 millones de dólares. Una parte sustancial de este reembolso se dio en bienes y servicios de las mayores corporaciones internacionales en conexión con éste y otros sectores, conviniéndose así las ETNs en las principales beneficiaras del Banco Mundial.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA RESPONSABILIDAD Y FALLO

Desde el principio de la década de los 80 se ha producido una auténtica modificación de los objetivos de las instituciones de Betton Woods, volcadas desde entonces a tata de resolver la crisis de la deuda externa según los intereses de los acreedores. El control que siempre han ejercido los países más industrializados en el FMI y el BM se ha institucionalizado a través del Grupo de los Siete, convertido en el auténtico moto de sus decisiones. De esta manea, los países más industrializados han utilizado la cobertura legitimadora de unas instituciones supuestamente técnicas y formalmente multilaterales para generalizar la aplicación de unas políticas cuyos resultados son contradictorios con algunos de los objetivos establecidos en los estatutos del FMI y del BM.

Mientras la ONU y los demás organismos especializados han ido considerando el problema del desarrollo como el centro de su atención, en una perspectiva que lo conecta de manea creciente con el respeto a los derechos humanos, las Instituciones de Bretton Woods - que nunca han aceptado en la práctica la función de coordinación que la Cata de las Naciones Unidas otorga a la ONU ni el sometimiento a los principios generales del Derecho Internacional - han dado un paso más, esta vez decisivo, en su alejamiento de las normas básicas que rigen al conjunto del sistema. Apoyados en la fuerza que les da su control sobe la práctica totalidad de la financiación externa, han impuesto - en contradicción con los principios de soberanía de los Estados, de no intervención en los asuntos internos y de la libe determinación de los pueblos - una estrategia de ajuste estructural que tiene como resultado más relevante la violación masiva y continuada de los derechos humanos, especialmente los derechos económicos, sociales y culturales y, en definitiva, el derecho al desarrollo.

Esta es la profunda contradicción del sistema de las Naciones Unidas. Un sistema que, a la vez que reafirma con la mayo solemnidad su voluntad de favorece el progreso económico y social y el respeto efectivo de los derechos humanos, tiene en su seno instituciones que trabajan en la dirección contraria. De una parte, se refuerzan y profundizan las bases de la pobreza, de otra se organizan actividades de emergencia para asistencia humanitaria cuando ya es demasiado tarde.

La incompatibilidad del comportamiento del FMI y del BM con los objetivos definidos en sus tratados constitutivos, con los objetivos de la Cata de las Naciones Unidas y con los principios fundamentales del Derecho Internacional, son en primer lugar atribuibles a dichas organizaciones en la medida en que derivan de decisiones elaboradas y adoptadas por sus órganos o en medidas de ejecución de las políticas impuestas por ambas instituciones a los Estados prestamistas. El consentimiento de los países en desarrollo no puede libera al FMI ni al BM de su responsabilidad, cuando se están violando normas imperativas de derecho internacional general.

Pero esas políticas no son más que el reflejo de los intereses de las grandes empresas transnacionales y de los gobiernos de los países más industrializados. Podía decirse que el FMI y el BM actúan en realidad por cuenta de estos gobiernos o que han puesto sus órganos a disposición de los mismos. En esa medida cabe habla de una responsabilidad consecuente de los gobiernos de los países más industrializados.

Cabría habla también de una responsabilidad de los gobiernos de los propios países en desarrollo, en la medida en que concluyen acuerdos con las instituciones de Bretton Woods, que incorporan compromisos y obligaciones incompatibles con las que se derivan de la Cata de las Naciones Unidas y que, a menudo, contribuyen con sus propias decisiones a agravar las consecuencias de las políticas impuestas. Aunque ciertamente negocian desde posiciones de debilidad, esto no elimina toda posible responsabilidad por dichas consecuencias, en la medida en que se ven afectados los mismos fundamentos de la soberanía estatal y los derechos fundamentales de las personas.

Es difícil personalizar la atribución de responsabilidad y precisa la cuota de ésta que podía corresponde a cada uno de quienes intervienen como sujetos relevantes en los procesos de toma de decisiones. Ahora, en esta sede de enjuiciamiento no se trata de formula imputaciones contra individuos concretos. Basta con señala que los resultados de las políticas de ajuste que se han constatado tienen como antecedente acciones, de compleja autoría, es cierto, peor no sin sujeto, y que, cuando menos, el círculo, de los dueños de las mismas está suficientemente determinado. Por eso, se tata de da un paso más y avanza en la calificación jurídico-ideal de tal responsabilidad.

Veredicto: culpables de homicidio

La causa desencadenante de ésta se encuentra perfectamente identificada: la constituyen decisiones traducidas en políticas económicas que dan consideración preferente a los intereses de las instituciones prestamistas/ Estados mandantes, adoptadas de espaldas a las necesidades reales de las poblaciones de los países prestatarios, que aquellas instituciones se habían comprometido estatutariamente a tutela. No ha sido así y los hechos prueban que han ojeado en exclusiva con la lógica del mercado bancario, como si el tipo de relaciones que imponen fueran exclusivamente jurídico formales, como si las contrapartes negociaran en pie de igualdad y como si las prestaciones pactadas no tuvieran otra dimensión que la meramente financiera.

La forma en que estas decisiones inciden y se inscriben en las situaciones concretas de los países afectados es bien conocida y de ella ya ha quedado constancia. Por eso no cabe duda de que las políticas de ajuste han de evaluase del modo que obligan a hacerlo elocuentes indicadores sociales que hablan de lo sustancial de sus consecuencias en términos de drástica degradación o caída de la calidad y expectativas de vida de las poblaciones de los países en desarrollo.

Así, las políticas de ajuste han contribuido de manea activa y eficaz a incrementa los índices de morbimortalidad reconocida como evitable. El fuete drenaje de una parte sustancial de los escasos recursos con que cuentan los países-víctimas -situados generalmente por debajo de la línea de pobreza - tiene una traducción inmediata en la reducción de la esperanza de vida. Es decir, en la no-evitación o incluso producción de más muertes de personas concretas, aunque éstas sólo se conozcan bajo la aséptica forma de la representación estadística.

De este modo, si se aplicaran a la calificación de las decisiones desencadenantes de tales políticas criterios valorativos similares a los que habitualmente rigen la práctica de las jurisdicciones penales de todo el mundo cuando se tata de conductas lesivas para la vida de las personas, resultaría ineludible habla de políticas homicidas. Y no sólo imprudente, sino incluso dolorosamente homicidas, puesto que han insistido en percibir medidas cuyas ruinosas consecuencias ya habían sido experimentadas.

Es así porque quienes ocupan los centros de decisión de las instituciones responsables, a pesa de haber asumido formalmente el compromiso de mejor con sus intervenciones las condiciones de existencia de los habitantes de los países en vías de desarrollo, han diseñado las políticas concretas al margen de tales compromisos y con conocimiento previo de cuál iba a se el impacto real en todos los ámbitos a que alcanza la proyección de las mismas. Además, lo han hecho a sabiendas de que había sido posible actuar de otro modo y enunciando conscientemente a hacerlo, tras meticulosas operaciones de cálculo, ponderando todas las variables en presencia.

En definitiva, hay que concluir que aquellos cuyas acciones concretas han contribuido y contribuyen de forma relevante a integrar los procesos de tomar de decisiones de las políticas de ajuste adoptadas en el ámbito de actuación del BM y del FMI conocían suficientemente la naturaleza particular de todos sus resultados. Contratan incluso con información sobre los más negativos desde el punto de vista humano-social y, no obstante, actuaron y actúan de la forma que se conoce, hasta las últimas consecuencias.

Por tanto, el Tribunal considera al FMI, al BM y a los gobiernos de los Estados que integran el Grupo de los Siete, responsables de las violaciones de los derechos de las personas y de los pueblos a las que se ha hecho referencia.

La exigencia de valor a las instituciones intencionales y su comportamiento a la luz de la legalidad superior de la Carta ha sido sostenida por la más autorizada doctrina internacionalista y ha encontrado consagración en la opinión disidente del actual Presidente de la Corte Internacional de Justicia, del Auto emitido en el asunto de las medidas provisionales instadas por Libia frente a los Estados Unidos y el reino Unido a propósito del caso Lockerbie.

Corte Internacional debe responder

A partir de este planeamiento y retomando una propuesta ya contenida en la sentencia de Berlín, el Tribunal propone que la Asamblea General de las Naciones Unidas solicite a la Corte Internacional de Justicia que se pronuncie mediante una opinión consultiva sobe las cuestiones siguientes:

1) ¿Cuáles son, en opinión de la Corte, los límites de las competencias respectivas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial? ¿Cuál es, a fin de fija los límites de las competencias de estos organismos, la relevancia de sus textos constitutivos, del principio de especialidad de las organizaciones intencionales como criterio de interpretación de aquellos, del respeto a la Cata de las Naciones Unidas y de los textos constitutivos de las demás organizaciones del sistema de las Naciones Unidas como base de las competencias respectivas de estas organizaciones, y del principio de no consecuencia de competencias en el sistema de las Naciones Unidas?

2) En opinión de la Corte, ¿pueden los Estados miembros que han recurrido a las fuentes de financiación del Fondo Monetario Internacional y a los préstamos del Banco Mundial, negarse a ejecutar las condiciones impuestas, en particular los programas de ajuste estructural, cuando la ejecución de tales condiciones comporte necesariamente violaciones de principios superiores de la Carta de las Naciones Unidas y de los derechos económicos y sociales definidos y garantizados por los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, los cuales deben se considerados como normas imperativas de derecho internacional general?

3) ¿Estima la Corte que los acuerdos negociados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial con los Estados están sujetos a las reglas de validez del Derecho de los tratados y, en particular, deben se declarados nulos o terminar cuando entren en contradicción con una normativa de derecho internacional general?

Cambiar las Naciones Unidas

Con este objetivo el Tribunal invita a todos los gobiernos, ONGs y movimientos, a esforzase por obtener la mayoría requerida en el seno de la Asamblea General de la ONU.

Si llegara a darse este paso, quedaría abierto el camino para una reconsideración general de todo el sistema de las Naciones Unidas, en coherencia con lo que es un logro fundamental de estos últimos 50 años: la primacía universal de la persona asumida en toda la plenitud de su condición humano-social y de sus derechos fundamentales, sobe cualquier otro principio de derecho intento o internacional.

Esta primacía debe constituir la piedra angular de un nuevo sistema de las Naciones Unidas, a través de una estructuración del orden internacional y sus instituciones como sistema de garantía de la persona humana. Garantía frente a los gobiernos, las agencias económicas y las estructuras que éstas producen, a fin de que tales creaciones artificiales no subviertan su propio papel de instrumentos para el hombre y no se conviertan en un fin en sí mismas o en entidades primordiales de la comunidad internacional. Y garantía también frente a los poderes de hecho, para que éstos no se hagan detentadores de una soberanía absoluta que, negada a los Estados por la doctrina de los derechos humanos, se veía transferida a sedes carentes incluso de la legitimidad política democrática.

Se tata de modela el orden internacional según el esquema del Estado de derecho, de introducir el constitucionalismo también en el plano del derecho internacional. Este es el objetivo estratégico que el actual estado del mundo pone en el orden del día.

El sistema de las Naciones Unidas no puede mantenerse tal como es. Por una parte, hay quien presiona para que el mismo se adecúe incluso en sus estructuras formales a las concentraciones de pode y riqueza existentes, para que sanciones la desigualdad y la división del mundo en pocos poderosos, muchos obedientes y muchísimos excluidos. En este sentido, es emblemática la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad mantenida por Alemania y Japón.

Por otro lado, hay quienes piden la creación de instituciones dirigidas a impone el derecho incluso a los poderosos. Las demandas de que se instituya un tribunal penal internacional permanente, de que se lleve a cabo una reforma en sentido igualitario de los órganos de las Naciones Unidas, del sometimiento de las decisiones del Consejo de Seguridad al control de legalidad por un órgano imparcial, se orientan todas en ese sentido.

En este debate es necesario incluir también el futuro del FMI, del BM y del GATT, para refunda estos organismos e insertarlos efectivamente en el cuadro de una nueva ONU, remodelada en función de una legalidad internacional a la que se restituya la coherencia y fundada sobre las garantías de la persona humana.

En esta perspectiva, las vicisitudes de la deuda, con las irracionalidades y las atrocidades que conlleva, pueden funciona como un elemento más de ese gran impulso de movilización de conciencias e inteligencias que exige la fundación de un orden internacional realmente nuevo.

PERSPECTIVAS Y PROPUESTAS

Pero las condenas no bastan. Señala para la movilización de cuantos en número creciente, tanto en el Note como en el Su del mundo, están adquiriendo conciencia de los procesos y de las realidades que hasta aquí se han descrito, algunos objetivos inmediatos derivados de las propuestas que calificados exponentes de los ONGs y de los movimientos alternativos han presentado durante este sesión. Se tata de objetivos mínimos que no excluyen otras propuestas.

Nicaragua representa un ejemplo emblemático de las devastaciones causadas por el mecanismo de la deuda, de la irracionalidad a que conduce la gestión de ésta por parte de las instituciones financieras internacionales y, al mismo tiempo, de la concreta posibilidad de detener el desaste.

Pocos datos son por sí mismos más elocuentes:

- Relación deuda externa-PIB: 5 a 1
- Exportaciones-servicio deuda: 2.4
- Intereses deuda-exportaciones: 1.3
- Deuda per cápita: 1 mil 300 dólares.

- PIB per cápita: 420 dólares.

- Incremento anual de la deuda: 500 millones de dólares.

- 50% de la deuda actual (11 mil millones de dólares)
es moratoria de intereses.

El impacto de esta situación genera un círculo vicioso: se estrangula la economía (decrecimiento), en un contexto de ingobernabilidad política. La recesión permanente, en gran medida inducida por la deuda, hace ilusoria cualquier pretensión de gestionarla en términos puramente económicos y convierte esta pretensión en una vejación contar todo el pueblo nicaragüense y las generaciones futuras.

En esta evidencia están de acuerdo todos los sectores de la sociedad nicaragüense, hasta tal punto que el Parlamento, por unanimidad, ha dirigido una razonable propuesta al FMI y al BM: "Aplicación de los términos de Nápoles - sugeridos por el Grupo de los Siete - de cancelación del 85% de la deuda bilateral de los SILIC, entre los que Nicaragua es el primero de la lista. Transformación del esto de la deuda en un fondo de reconstrucción nacional, administrado conjuntamente por gobierno, sociedad civil, acreedores y PNUD.

Tratamiento triangular de la deuda USA (3,500 millones): cancelación parcial negociada entre Rusia y Nicaragua (deuda de guerra), para comprar el resto a Rusia por los países occidentales y simultánea condonación a Nicaragua. Compra de los 1 mil 800 millones de deuda comercial a precio de mercado paralelo por 100 millones (25 millones ofrecidos por el BM y el esto por países solidados)". Acoger esta propuesta constituye una obligada intervención de emergencia.

* En los países más pobres no tiene sentido habla de crecimiento económico o de desarrollo humano y ecológicamente sostenible si antes no se remueve el obstáculo representado por la deuda y su servicio. Esto significa que de inmediato, en forma multilateralmente concertada, deben adoptase para estos países las medidas siguientes:

- El servicio de la deuda que un país puede soporta deberá ser tal que no impida un crecimiento mínimo del PIB per cápita de por lo menos ente el 2 y 3% anual, y no debe supera determinado porcentaje de los ingresos por explotación.

- El flujo neto de recursos a los países en desarrollo debe se positivo para cada país.

- Debe afirmarse el principio de igualdad de trato a todos los acreedores - gobiernos, bancos comerciales, instituciones multilaterales -, lo que implica reconoce que la deuda multilateral, de gran parte de la cual son acreedores el BM y el FMI, forma parte del problema y no debe queda exenta - como hasta ahora - de las operaciones de reducción de deuda.

- Los recursos liberados a través de operaciones de reducción de deuda deben se destinados a prioridades de desarrollo humano - salud y educación primaria, agua potable, saneamiento - y sostenibilidad ecológica.

* Todos los programas de ajuste en curso y los que vayan a se propuestas deberían se examinados previamente por el ECOSOC con el fin de valor su compatibilidad con los objetivos perseguidos por esta estructura de la ONU en el marco de la actuación de las finalidades de la Cata. Los mismos programas deberían se públicos y tendían que incluir:

- Calificación del impacto medioambiental, incluyendo la pérdida de todas y cada una de las biomasas y el posible detrimento de éstas en perjuicio de las generaciones futuras.

- Calificación del impacto socioeconómico, incluyendo la creación o pérdida de empleo, el impacto social, cultural y étnico, la emigración, etc.

- Calificación del impacto sobe la salud, incluyendo a los trabajadores directos e indirectos y el costo para la salud pública, la salud reproductiva, la salud psicosocial y la alfabetización.

- Calificación del impacto acumulativo, incluyendo el provocado por la interacción de los factores comprendidos en los tres puntos anteriores sobre los sujetos y el medio ambiente, y también el impacto acumulativo geográfico de todos los proyectos situados en una misma zona.

El Tribunal es consciente de que los objetivos que se han señalado representan sólo "medidas de urgencia" impuestas por la dramática situación creada en la mayor parte de las regiones pobres del mundo.

Pero el problema de fondo que no puede eludirse es el de un creciente desorden mundial en el cual las instituciones intencionales nacidas después del segundo conflicto mundial resultan cada vez más distintas, en los fines y en los resultados, de los grandes principios ordenadores que constituyen el núcleo duro, "el bloque legal", inscrito en la estructura normativa de la Carta de la ONU.

Reorganizar todas las instituciones internacionales con vocación mundial en función de tales principios ordenadores es la tarea urgente que los pueblos y los gobiernos tienen ante sí, si quieren escapa a un destino de creciente armonía, de mundialización sin otras reglas que no sean las efímeras y cueles impuestas por los más fuetes, de distanciamiento irremediable entre masas creciente de pobres y reducidos grupos de poseedores de inmensas riqueza, de saqueo de los recursos del planeta.

************************************
falta***********************(desde el parrafo2( lado derecho) pag 48)
***********************************

MIEMBROS DEL JURADO

-Francois Rigaux, Presidente del Tibunal Pemanente de los Pueblos, Profesor Erméito de Derecho Internacional. Bélgica.

- Elma Altrvate, Catedrático de Economía Política, Universidad Libre de Berlín. Alemania.

- Perfecto Andrés Ibáñez, Magistrado, Jueces para la Democracia. España.

- Rosalie Bertell, Intenartional Institute of Concen fo Public Health. Canadá.

- Luciana Castellina, miembro del Parlamento Europeo. Italia.

- Monique Chemillier-Gendreau, Profesora de Derecho Internacional, Universidad de País. Francia.

- Ward Morehouse, Presidente del Council on International and Public Affairs. Estados Unidos.

- Vilma Núñez de Escorcia, Presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos. Nicaragua.

- Josep Ribera, Presidente de la Coordinación de ONG para el Desarrollo. España.

- Salvatore Senese, Magistrado, miembro del Parlamento. Italia

El Tribunal Permanente de los Pueblos celebró sesiones públicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, los días 1 y 2 de octubre de 1994. El TPP informó al FMI y al BM según lo previsto en los artículos 14 y 15 de sus Estatutos, invitándoles a participar en su defensa. Y tomó en consideración para su veredicto:

* La sentencia de la sesión de Berlín de 1988.

* Los documentos jurídicos y las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas tomados en consideración durante la sesión de Berlín.

Habiendo oído el 1 de octubre de 1994:

* El comunicado inaugural de François Rigaux, Presidente del Tribunal Permanente de los Pueblos, con especial referencia al contexto y a las implicaciones del veredicto sobe el estatuto del derecho internacional (Padua, Venecia, octubre 1992).

* El discurso introductorio de Elma Altvate, Catedrático de Economía Política de la Universidad Libre de Berlín, relativo a la articulación de la sesión de Madrid con la sesión precedente del Tribunal Permanente de los Pueblos sobe el FMI y el Banco Mundial (Berlín, 1988).

* La información propocionada por Gianni Tognoni, Secretario General del Tribunal Permanente de los Pueblos, relativa a la continuidad de esta sesión con las precedentes sobre impunidad (Bogotá, 1991) y sobe los riesgos industriales y medio ambientales (Yale y Bangkok, 1991 y Bophal, 1992).

La presentación de la acusación:

* Actualización y análisis de las políticas del FMI y del BM (1988-1994), por Humberto Campodónico, de DESCO, Perú.

* Las responsabilidades del FMI y del BM en el caso de Nicaragua, por Xabier Gorostiaga, de la Universidad Centroamericana, Nicaragua.

* Las políticas del FMI y del BM en los países del Sudeste asiático y en Filipinas, por Leonor Briones, de Freedom fom Debt Coalition, Filipinas.

* El testimonio sobre el impacto de las políticas de ajuste en Africa, por Opa Kapajimpanga de AFODAD, Zimbabwe.

Las ponencias de los expertos:

* La articulación y vinculación de las políticas del FMI y del BM con las de las agencias y tratados internacionales, por Bruce Rich, del Enviromental Defense Fund, Estados Unidos.

* El BM y el desarrollo sostenible, por Tatiana Chaoud, Economista de la Universidad Libre de Berlín.

* Las implicaciones del GATT y de la Ronda de Uruguay sobe los países del Tercer Mundo y los peligros de la futura Organización Internacional del Comercio (OIC), por Myiam Vande-Stichele del ICDA, Bruselas, Bélgica.

* El impacto social de las políticas de ajuste estructural del FMI y del BM, por Franco Paussello, de la Universidad de Génova, Italia.

* Las políticas de ajuste y el caso de Rwanda, por Michael Chossudosky, Profesor de Economía, Universidad de Ottawa.

*La transfomación del rol y de las prácticas del FMI y del BM, por Samir Amín.

El día 2 de octube de 1994:

* Análisis y propuestas de los ONGs frente a las políticas del FMI y del BM, por Gustavo Massiah del CEDETIM,

* País.

* El rol de los ONGs desde la perspectiva del Sur, por Kamal Malhota, miembro del Comité de Dirección del Grupo de Trabajo de ONGs sobre el Banco Mundial, India.

* Calificación de las violaciones y de las responsabilidades, por Antonio Pigaru, Profesor de Derecho Internacional, Universitat Rovia i Vigili, Tarragona.

* Testimonio de Pierre Galand, Secretario General, OXFAM, Bélgica.

Se emitieron en calidad de pruebas al Tribunal más de 30 documentos y publicaciones con abundante información y análisis.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
El lado oscuro del presupuesto

Nicaragua
Descolectivización: reforma agraria

Nicaragua
El litigio territorial Colombia-Nicaragua

El Salvador
La paz se construye con muchas piezas

Guatemala
¿Dónde está la tumba del guerrillero?

Internacional
Tribunal de los Pueblos: Banco Mundial y FMI son culpables

Nicaragua
Noticias del mes
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web