Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 127 | Junio 1992

Anuncio

Nicaragua

La crisis agraria: presagios de la explosión social

Después de concluida la violencia militar, la violencia económica recrudece. Las medidas neoliberales, que afectan a los campesinos, a los pequeños y medianos productores, a los empleados públicos y a los pequeños y medianos productores urbanos tienen a Nicaragua a las puertas de una explosión social.

Equipo Envío

En los últimos meses, el país se ha visto sacudido por una serie de protestas en el campo. La razón de tales acciones es la puesta en práctica de las medidas neoliberales del gobierno que no privilegian a los pequeños y medianos productores, ni a los campesinos sin tierra. Después de finalizado el conflicto armado, miles de campesinos de la Resistencia nicaragüense y desmovilizados de las estructuras militares del EPS y el MINGOB, se han encontrado con las manos vacías frente a la llegada del ciclo productivo. La angustia generada ante la situación incierta es agravada por el sistemático incumplimiento de los acuerdos suscritos por el gobierno con los desalzados.

La crisis agraria: presagios de explosión social

Esta situación ha generado distintos modelos de acción. Para el sector organizado en la UNAG se trata de encontrar una salida negociada al conflicto utilizando todos los mecanismos legales necesarios. No se duda de la buena voluntad del gobierno para solucionar la crisis. Para los grupos rearmados, y vueltos a desarmar, la problemática tiene su raíz en la irresponsabilidad del gobierno que no cumple con lo acordado. Por los intereses en juego en cada grupo, las acciones varían aunque el escenario en que se da la crisis sea el mismo: el campo.

Una vez más, la estabilidad del país y la capacidad del gobierno para ejercer el control sobre la sociedad sin recurrir a la represión están en entredicho. Del mismo modo, la crisis agraria ha dejado en claro que la estabilidad del país pasa por el esfuerzo sandinista.

Es imposible avanzar sin la participación del FSLN, como intermediario de los conflictos o como chivo expiatorio de la ultraderecha, que en cada acción de los sectores populares ve la mano desestabilizadora del FSLN, pero los que abogan por una lucha "cívica" y los que han usado medidas de presión más fuerte, reconocen en el FSLN al interlocutor idóneo para hacerse escuchar por el gobierno.

Recontras y recompas: muchas preguntas

Muchas preguntas quedan planteadas a partir de los acontecimientos: ¿Qué posibilidad existe de solución real al problema del campo? ¿De qué manera se va desgastando la lucha de los sectores campesinos ante la negativa del gobierno a solucionar la crisis? ¿Qué nivel de autonomía tienen estos movimientos? ¿Qué método es el más apropiado en estos momentos? ¿Se han superado las discrepancias ideológicas entre el campesinado? ¿Qué elemento se ha convertido en factor de alianza entre los distintos grupos? Al final de esta crisis, ¿se habrá consolidado un sector campesino diferente de la UNAG y de la ATC?.

Durante la Primera Década Sandinista, el gremio de pequeños y medianos productores (UNAG), era visto a la sombra del partido sandinista. Esta vinculación suponía recelos por parte de un gran sector campesino, que consideraba que las acciones de la UNAG respondían a la directrices del partido. A partir de la derrota del sandinismo en las elecciones del 90, la UNAG entró en un acelerado proceso de despolitización para situarse, según palabras de dirigentes y miembros de base, en un plano más económico-gremial que político-partidario. Se procura abandonar la actitud confrontativa, politizada e ideologizada, por un más pragmática empresarial, que le permita insertarse en el plan neoliberal.

La UNAG no ha renegado de su origen revolucionario, pero el reto actual es resituarse en un mundo regido fundamentalmente por las leyes del mercado. En estos momentos, trata de presentarse como una auténtica organización gremial que la credibilidad entre el campesinado, sobre todo el que estuvo vinculado a la RN. Para los directivos de la UNAG llegó el momento de meterse de lleno a la lucha empresarial con las alianzas que sean necesarias. En definitiva eso es lo que importa como gremio.

La UNAG se presenta ahora como la alternativa más viable para los pequeños productores que se reinsertan en la actividad productiva en medio de ingentes dificultades. Se reconoce un aumento en la membresía del gremio a causa de la nueva imagen que proyecta como garante de la estabilidad del modelo de economía campesina: vender a quien se quiera, al precio que se quiera y almacenar cuando el mercado no es favorable. Tal crecimiento y consolidación les ha conducido a reclamar el papel de principal fuerza de la nación.

En el congreso de la UNAG, Daniel Núñez llamó al gobierno a reconocer a su verdadero aliado para la recuperación de la economía: los pequeños y medianos productores; advirtiéndole las graves consecuencias de una política económica que no responda a una distribución equitativa de los recursos, sino a la gran concentración de la riqueza nacional en manos de los grandes productores. El éxito del plan económico del gobierno pasa necesariamente por el reconocimiento de una cuota de poder en manos del sector de la UNAG.

Sin embargo, no se trata de una búsqueda limitada al gobierno sino que también procura hundir sus raíces en el campo mismo. Del diálogo contínuo con los distintos sectores campesinos surgió la Coordinadora Nacional Campesina como alternativa de los productores de la UNAG, la RN y compactados del EPS que tienen algún tipo de propiedad en el campo. La CNC no pretende una confrontación con el gobierno, sino la unidad del campesinado bajo intereses económicos comunes al margen de la opición político-ideológica. Es común escuhcar a altos dirigentes de la UNAG y de la ex-RN, que a lo interno de la CNC no se discuten situaciones políticas sino problemas gremiales. El otro nivel de lucha de la UNAG se ubica en la recuperación de la mentalidad campesina que ellos caracterizan como sumamente individualista pero solidaria. Se trata de superar la desconfianza de diez años de guerra.

Ellos son los despojados de todo

Referirse a los recontras, recompas, rejuntos y revueltos, es referirse a los campesinos que no poseen nada o muy poco; son los marginados dentro del sistema, con una cultura militar cimentada en diez años de conflicto armado y sin más alternativa que la presión contra el gobierno por su sobrevivencia.

En negociaciones anteriores, estos grupos acordaron con el gobierno deponer las armas a cambio de mejoras en sus condiciones de vida. En la mayor parte de los casos el movimiento ha procurado no recurrir al uso de las armas, presentándose como un movimiento de carácter "cívico-pacífico". Sus acciones tienen un precedente de negociación y desalzamiento en la mayoría de los casos. Las últimas acciones están impulsadas por la desesperación ante la proximidad del ciclo agrícola y la falta de recursos para aprovecharlo.

El movimiento recontra surgió a mediados del año noventiuno por dos razones: temor a represalias de sandinistas en las comarcas y el incumplimiento del gobierno; en un inicio, estos grupos se dedicaron a atacar cooperativas y asesinar a algunos militantes sandinistas. El movimiento recompa, por su parte, surge como un movimiento de autodefensa de los sandinistas ante las acciones de los recontras. La confrontación militar estaba nuevamente planteada. El rearme de las distintas fuerzas provocó fuertes tensiones militares ante la acción del gobierno por tratar de desarmarlos. El más conocido jefe recontra, "El Indomable", se situó en una clara posición militar en contra del gobierno, hasta su desmovilización, desarme y exilio a comienzos de este año.

Para lograr el desarme el gobierno se dio a la tarea de comprar las armas a los alzados (8 millones de dólares según cifras oficiales hasta febrero de este año) y se comprometió a la entrega de tierras y créditos. Los acuerdos fueron con cada grupo alzado, lo que provocó la acumulación de documentos firmados que crearon expectativas entre los desalzados. Con el paso de los meses y la cercanía del ciclo agrícola, la despreocupación gubernamental hizo más crítica la situación del campo.

A los antiguos grupos de recontras y recompas se han sumado ahora desempleados y campesinos pobres sin acceso al crédito bancario. De esta manera, el movimiento ha adquirido otra identidad: grupos que intentaban defenderse de sus antiguos enemigos de guerra, ahora se presentan como un movimiento fundamentalmente reivindicativo agrario, en el que el uso de las armas no es el elemento dominante aunque sí auxiliar. Según responsables de los recompas, si están armados no es para presentar una resistencia militar que derroque al gobierno, sino para presionar, aunque si son atacados por el EPS no quedará más alternativa.

Las acciones que realizaron estos grupos en los últimos meses no tratan de obtener nuevas reivindicaciones, sino de concretar los compromisos adquiridos por el gobierno. Al situarse en un plano reivindicativo, estos grupos han logrado captar cierto apoyo entre la población campesina, que en algunos casos se les ha unido en la lucha.

La movilización de ex-combatientes por medio de protestas pacíficas y la realización de tomas de diversa índole, pretenden atraer la atención del gobierno y reorientarlo hacia la solución del problema agrario. No es con la compra de fusiles como se solucionará la crisis del campo; el problema es mucho más profundo y requiere de otra respuesta sería. El hambre y el desempleo en el campo (100 mil desempleados según cifras de la ATC), convierten la situación en explosiva. Sólo esta situación es la que puede explicar las acciones conjuntas entre recompas y recontras, algo inimaginable hace pocos meses.

El distanciamiento político-ideológico ha sido obviado por la necesidad de la sobrevivencia. La unidad en las acciones parece demostrarlo. El desarme de uno y otro bando creó condiciones mínimas de confianza que ahora se materializan en la conformación de grupos como los revueltos, conocidos por sus acciones en Ocotal, Jinotega y Estelí. Se redescubre y revaloriza la identidad campesina desde un nuevo elemento heredado de la revolución: la capacidad de organización. La lucha, para que dé frutos, no puede ser aislada. Conformando un bloque sólido el gobierno, tendrá que escuchar. Ciertamente, es inimaginable ver en la misma trinchera a los ex-contras Bigote de Oro, Cinco Pinos y Dimas con ex-oficiales del EPS, militantes sandinistas.

La cobija del neoliberalismo no da para todos

La cobija del neoliberalismo es muy corta y los que están a la intemperie son muchos ¿A quiénes cobijar? La realidad ha respondido a la pregunta. La reactivación de los pequeños y medianos productores de la UNAG no aparece entre las prioridades del gobierno, pero estos tienen algún recurso para sobrevivir. Los que no poseen nada no interesan. Lo demandado por los sectores campesinos, ya sean de la UNAG o no, parece estar al alcance del gobierno, si éste no fuera intransigente en sus posiciones neoliberales. ¿Qué está pidiendo cada sector?

La UNAG pide su cuota de participación en la gestión económica porque tiene recursos económicos fuertes. El diputado sandinista y directivo de la UNAG Juan Ramón Aragón lo manifestó de este modo: "Para nosotros democratizar el país supone democratizar la economía. Eso significa tener acceso a las fuentes de riqueza del país. Como productores, nos corresponde estar presentes en las tres etapas de la vida económica producción o extracción, agroindustrial y en la comercialización, que es cuando se accede al precio real de los productos en el mercado. Sólo en esta situación nos defenderemos de las embestidas de los grandes productores". Alcanzar estas reivindicaciones no parece ser compatible con el esquema neoliberal. No obstante, la cuota de poder de la UNAG es incuestionable.

Hay, sin embargo, demandas que no son, en principio, atentatorias contra el sistema. Simplemente, son medidas de justicia. Se requiere de estabilidad jurídica sobre la propiedad para poder acceder al crédito bancario y para que sea posible la reestructuración de la deuda. Algunos dirigentes de la UNAG consideran que el problema no está en el gobierno, las posibilidades de acceder al crédito están dadas, pero el título que otorgó la reforma agraria sandinista tiene el inconveniente de haber sido entregado a personas físicas y ahora las cooperativas aparecen como personas jurídicas. Esta situación legal ha impedido que muchos productores accedan al crédito. La entrega de tierras y títulos de propiedad es considerada por UNAG como una medida que debe beneficiar al mayor número posible de campesinos,que se convertirían en pequeños productores y, desde las estructuras de la UNAG, elevar su nivel de vida.

La nueva política de la UNAG es que se debe otorgar créditos sólo al que está en capacidad de pagar. Se acabaron los tiempos del paternalismo sandinista que continuamente condonaba las deudas mientras se frenaba la producción. La UNAG exige que el gobierno les trate como empresarios que son, con las mismas ventajas que tienen los grandes empresarios del país. En definitiva no es un regalo, sino algo que hay que pagar. El gobierno otorga el financiamiento a quienes una vez que han obtenido grandes ganancias de sus cosechas, sacan el dinero del país y no invierten. Lo que se reclama desde la UNAG y la CNC es que se financie al campesino que invierte en su propiedad y no descapitalizada. Por esta razón, el gobierno debe comprender que la fuerza que, en verdad, puede ayudarle en su política agraria, es el campesinado medio y pequeño.

Sólo el fusil en la mano

Después de desmovilizarse de una estructura militar y no tener tierra en la que sembrar, no ha quedado más alternativa que presionar al gobierno paralizando la actividad productiva y comercial en algunas zonas del país. Miles de hombres sin techo, sin tierra, con propiedades no legalizadas, se encuentran lanzados a acciones tildadas de "violentas". ¿Lo que piden es realmente algo imposible para el gobierno?

Es cierto que por la diversidad de los grupos las demandas específicas varían en cuanto a la cantidad de tierra o el número de viviendas. La petición fundamental es la misma en todos los casos: acceso a los medios básicos de subsistencia. A lo largo de estos pocos meses se ha sabido de, por lo menos, quince organizaciones distintas solicitando negociaciones con el gobierno. A estas reivindicaciones, se han sumado las de tipo estrictamente regional o local: destitución de algún jefe militar, de algún funcionario del gobierno. Otras hacen referencia a la defensa de los derechos constitucionales: educación y salud gratuitas, entre otros.

Es la sobrevivencia puesta en juego por el gobierno. No se trata de propuestas descabelladas, pero que sí cuestionan el modelo impulsado hasta ahora. En algunos casos, como en el FRENTE NORTE "NORA ASTORGA", se piden veinte máquinas de coser para impulsar un colectivo de costureras. Ninguna de las reivindicaciones parece ser atentatoria contra la estabilidad del gobierno. Sin embargo, la inestabilidad social es evidente.

Hasta ahora no se ha visto respuesta del gobierno para todos estos desposeídos, exceptuando un grupo de revueltos que sí han logrado algunas propiedades en el norte del país. Parece que en septiembre habrá una respuesta más global. Mientras tanto, la crisis sigue planteada. Han cesado las tomas, pero ¿por cuánto tiempo? Los campesinos más pobres siguen a la intemperie y el gobierno no parece disponer de una sábana distinta para cubrirlos.

El método para enfrentar la política económica del gobierno difiere por los intereses que están en juego. La UNAG es un gremio de productores establecidos con un buen respaldo financiero gracias a gestiones en el exterior. Los grupos desalzados son indigentes sin una propiedad legalizada que les permita acceder a los recursos para producir y subsistir.

Platicando se entiende la gente

Este parece ser el lema de la UNAG en su relación con el gobierno. Si algo es posible en estos momentos, según palabras de Daniel Núñez en el Congreso de la UNAG, es la alianza de los productores con el gobierno. Pero esta alianza supone un franco y continuo diálogo. Las demandas se van a concretar a partir de una coordinación de las bases con la directiva, interlocutora idónea para presentar las propuestas al gobierno. Al margen de estas estructuras, es imposible alcanzar acuerdos.

Sin embargo, este entendimiento con el gobierno no debe mermar la beligerancia de la UNAG como gremio de productores. De lo que se trata es de aportar a la estabilidad del país sumándose al esfuerzo de reactivación de la economía y aprovechar al máximo la buena voluntad del gobierno para solucionar la problemática económica.

La UNAG reconoce que los recursos de los que dispone el gobierno no bastan para resolver la crisis y no queda más que acomodarse a lo poco que hay y a lo poco que el gobierno esté dispuesto a ofrecer. No hay más salida que recurrir a los organismos financieros internacionales que, en estos momentos ven con buenos ojos el impulso empresarial de la UNAG.

Esta promocionada imagen de la UNAG ha convertido al gremio en algo atractivo para los pequeños y medianos productores que dudaban de su capacidad empresarial y de su tendencia ideológica. aunque la UNAG no renuncia a su origen y sus planteamientos revolucionarios. S La estabilidad está garantizada en el gremio y más cuando se evita la confrontación con el gobierno. Algún dirigente de la UNAG ha llegado a afirmar: "Somos los constructores de la revolución en esta nueva etapa".

La Coordinadora Nacional Campesina comparte la misma opinión que la UNAG en cuanto al método a emplear. Luis Fley (Comandante recontra "Johson" manifestó: "Creemos que no debemos hacer acciones que vayan en perjuicio de los demás campesinos o del pueblo. El objetivo es presionar al gobierno, pero para obtener resultados. Queremos que el gobierno escuche y para eso, vamos a tratar de utilizar a las personas de influencia desde el mismo gobierno y desde la oposición al gobierno".

Si algo han tenido los campesinos pobres del país es paciencia con el gobierno. Se ha pasado a acciones de fuerza porque las negociaciones con las autoridades locales y, en su momento, con el gobierno central, no han sido fructíferas. Los acontecimientos han demostrado que sólo el gobierno central está en capacidad de dar respuesta satisfactoria a los problemas del campo. Para los miembros de este movimiento campesino, el gobierno está en capacidad de satisfacer las demandas planteadas. Parece que el gobierno no menosprecia la capacidad militar que en su conjunto poseen estas agrupaciones para ejercer una presión máxima.

Con apoyo popular

La lucha armada no es la primera alternativa. El gobierno es el que no les ha dejado más alternativa. En ningún momento se ha planteado como objetivo desestabilizar al gobierno y menos, entrar en choque con las tropas del EPS. Sin embargo, el EPS ha optado por realizar fuertes despliegues militares con tropas especiales y combinadas con la Policía Nacional, para desarmarlos y retirarlos de las propiedades ocupadas. El método ha contemplado la necesidad de ganarse a la población afectada. Sin este apoyo no se entiende la magnitud de estas acciones que llegaron a paralizar casi toda la región norte y central del país.

El método empleado contempla dos momentos: un primer momento de presión al realizar la toma de los poblados e instituciones estatales y los cierres de carreteras más la presencia de algunos hombres armados, como en el norte y centro del país, o contingentes fuertemente armados como en Chinandega. El segundo momento se caracteriza por conversaciones con el gobierno sin abandonar las posiciones ocupadas. En no pocas ocasiones, la postura del gobierno ha sido desalojar con sus tropas a los alzados, mientras se conversa con los jefes de grupos. Esto ha incrementado la desconfianza. Los alzados afirman que si la actitud del gobierno fuera otra no estarían utilizando este método de lucha.

La cosecha de estos meses

Podemos decir que los acontecimientos de esta primera mitad del año han traído algún beneficio a los sectores populares y una clara señal de alarma al gobierno. Independientemente de la opinión que merezca a cada cual el recurso a un método de lucha determinado, estos muestran la complejidad de la sociedad nicaragüense y el reacomodo de las fuerzas para enfrentar el modelo neoliberal. La estabilidad del país está lejos de alcanzarse mientras no se responda satisfactoriamente a las demandas planteadas por los diferentes grupos en conflicto. La represión armada lanzada por las autoridades gubernamentales sólo es signo de su debilidad. La imposición de las medidas parece estar necesitada de una dosis de sangre y fuego.

¿Qué se puede recoger después de la siembra?

Tanto la UNAG como los grupos alzados han manifestado su autonomía respecto de estructuras partidarias y militares. La UNAG afirma que su única vinculación con el FSLN está a nivel de productores sandinistas que forman parte del gremio, pero no reciben orientación. Tal autonomía no es algo nuevo, aunque el consenso y la comprensión tendencia no han sido fácil. La UNAG está procurando la apertura a diferentes sectores productivos y la alianza con grupos ideológicos distintos a los que habían caracterizado al gremio. Sólo la autonomía puede garantizar la unidad del gremio.

La diversidad de grupos y las modalidades de alianza, indican que la movilización de estas fuerzas no responde a una estructura nacional, aunque sí regional. Hay demandas de carácter estructural (tierras, créditos, legalización, etc.) y coyunturales locales (remoción de algún funcionario, retiro de antimotines). La capacidad de movilización es real y por una razón fundamental: está en juego la sobrevivencia de muchas familias.

Alianza de los "revueltos", de los "rejuntos": una alianza campesina

La movilización se ha fundado en distintos tipos de alianzas:

1. Alianza de los revueltos:

Alianza estratégica de recompas y recontras, con gran capacidad de movilización de fuerzas utilizando alguna estructura militar (conformación de estado mayor, zonas de operación delimitadas). Superación de las distancias político-ideológicas que enfrentaron a sus integrantes hasta hace pocos meses. La lucha ahora es común porque se encuentran en una situación de miseria semejante. Esta alianza aparece más consolidada y coherente en el norte del país (regiones I y VI).

2. Alianza de los rejuntos:

Alianza táctica. Las distancias ideológicas y el recelo aún prevalecen con cierta intensidad. Actuaron juntos en la toma de poblados de la V Región y el cierre de la carretera al Rama. El modo de coordinación es distinto, ya que los poblados tomados no los asume cualquier grupo, sino el que tenga mayor respaldo en esa población. Los mandos no están mezclados ni las tropas, cada grupo mantiene su identidad como recontra o recompa. Lo ideológico no permite la integración total.

3. Alianza campesina:

Se presenta como una organización que ha superado lo político-ideológico para encontrarse como clase campesina. Parece ser una tendencia no armada que procura no ejercer presiones de tipo militar sino la negociación directa con el gobierno, aunque recurriendo a tomas y tranques. Está intentando convertirse en la fuerza alternativa que aglutine al campesinado sin tierra y sin acceso a créditos.

Las FAP (Fuerzas Armadas Populares) tiene características similares en cuanto a sus miembros pero con una connotación armada. De hecho se tomaron varias fincas privadas en Matagalpa.

4. En el Pacífico

Exceptuando la región II, el movimiento es estrictamente cívico, aunque se ha recurrido al cierre de carreteras.

5. La variante en el método

La han presentado los recompas de Chinandega, Rivas y las FAP y consiste en la toma de propiedades de grandes productores, lo que da un carácter distinto a la lucha, porque se paraliza la gran producción. Se procura afectar a quienes no son perjudicados por las medidas económicas del gobierno.

d.- Los movimientos agrarios no se debilitan mientras el problema no sea resuelto. Más bien tienden a fortalecerse porque cada día son más los desposeídos que se suman a la lucha.

El problema radica en que por la espontaneidad de los alzamientos y por la autonomía de que gozan, nadie parece estar en capacidad de frenar un estallido en el campo. La lucha se puede tornar en incontrolable para el Gobierno, UNAG, FSLN, CNC y partidos de la UNO con influencias en el campo.

REIVINDICACIONES POR LAS QUE SE LUCHA

UNAG

- Estabilidad, seguridad jurídica y crediticia a los productores.

- Entrega de tierra a los campesinos que no la tienen.

- Entrega de títulos de propiedad a los desmovilizados de la RN, el EPS y campesinos tradicionales.

- Reestructuración de la deuda bancaria.

- Campaña de alfabetización sostenida.

- Reconocimiento del campesino como la fuerza fundamental del país.

ACCIONES


- Conversaciones directas con el gobierno utilizando las estructuras de dirección de la organización, para que esté al tanto de la problemática de los productores.

- Consulta a las bases sobre las acciones a emprender para que el gobierno responda al problema agrario.

- Pedir ayuda a organismos internacionales para enfrentar la crisis económica que el gremio está viviendo.

REVUELTOS

Jinotega:

- Titulación de 3 mil manzanas en su primera fase
- Construcción de 800 viviendas.

- Entrega de 500 lotes.

- Compra de 10 mil manzanas de tierra en la Zompopera.

Ocotal

- 12 mil manzanas para 2 mil desmovilizados de la Región I.

- Construcción de 780 viviendas
- No privatización de la educación y la salud.

Estelí

- Compra de 2 mil manzanas de tierra para beneficiar a unos 700 revueltos.

- Entrega de 750 lotes.

- Construcción de 2400 viviendas.

- No acción de los antimotines de la PN en contra de la población de las regiones I y VI.

ACCIONES

- Toma de Jinotega, Ocotal, Estelí, Sébaco, Palacagüina, Somoto, Totogalpa, Condega, Pantasma, Wiwilí, Quilalí, Cuá, Bocay, Zompopera.

- Cierre de la carretera panamericana obstaculizando la circulación vehicular hacia y desde la frontera con Honduras.

- Levantamientos de barricadas en Estelí y presencia de hombres fuertemente armados para repeler acciones de la PN y el EPS.

- Paralización de la actividad económica de la zona.

- Explicación a la población del motivo de las acciones, procurando ganarse el apoyo de ésta.

- Negociaciones con el gobierno central sin abandonar las posiciones ocupadas mientras no haya cierto acuerdo y cumplimiento del gobierno.

- Ocupación de instituciones estatales (BND, MED, TELCOR, etc.).


FRENTE NORTE NORA ASTORGA

- Instalación de microempresas.

- Reactivación de la producción.

- Apoyo financiero para instalar pequeños negocios.

- 15 mil córdobas para casa materna de Ocotal.

- Revisión de préstamos bancarios de las viviendas.

- Incremento del 100% en las pensiones de los jubilados, lisiados de guerra, madres de héroes y mártires, etc.

- 20 máquinas para un colectivo de costureras.

- 165 solares y materiales de construcción.

- Reintegro en el EPS a las oficiales fundadoras.

- Ratificación de la ley de alimentos.

- Que la violación deje de ser un delito privado.

COMISION NACIONAL DE APOYO A LOS DEMOVILIZADOS

- Legalización de 148 propiedades.

ALIANZA CAMPESINA

- Reestructuración de la deuda a tres años de plazo con intereses muertos y abonos anuales.

- Atención médica y medicinas gratuitas.

- Revisión de los costos de producción y precio de los productos básicos.

- Mejora de los centros de salud de la Pavona, Colinas, Rica y Bijagual...

- Suspensión del pago de colegiatura a los estudiantes.

- Reapertura del núcleo de profesionalización de Yalí para maestros empíricos.

- Energía eléctrica, agua potable y aguas negras al proyecto de desmovilizados "Santiago Meza".

- Compra inmediata de 147 fincas tomadas por los revueltos.

REJUNTOS - V REGION

- Acceso a becas.

- Destitución del Tte. MINGOB en Camoapa (Arnulfo Rocha)
- Atención médica gratuita
- Seguridad física.

- Pago a los ex-trabajadores de la alcaldía
- Escrituración gratuita de las Cooperativas de Camoapa, San Lorenzo, Cuapa y Boaco.

- Integrar la PN.

RECOMPAS

Chinandega - Somotillo

- Atención urgente a más de 30 mil campesinos víctimas del hambre y el desempleo.

- Libertad para 25 campesinos detenidos por orden del empresario agrícola Allan Argüello.

León - (Frente Occidental Rigoberto López Pérez)

- Entrega de 4 mil manzanas de tierras a nivel de la región.

- Construcción de 1800 viviendas

Rivas

- Destitución del delegado de Gobernación y procurador departamental.

FRENTE ARMADO POPULAR

- Acceso a la tierra

Yatama

- Fondos para las Brigadas Especiales de Desarme (BED)
- Ayuda material para pesca artesanal
- Recursos para el despegue económico de la Región Autónoma del Atlántico Norte. RAAN

FRENTE CENTRAL IVAN MONTENEGRO BAEZ

- Cumplimiento de las leyes 85-86
- Titulación de las colonias y cuarterías en manos de inquilinos a partir del triunfo de la revolución.

- Creación de comisión agraria.

- Destitución del delegado de Reforma Agraria en Boaco (Luis Ortega).

- Atención médica a los miembros del movimiento, a las madres de héroes y mártires, lisiados de guerra de la RN, EPS y MINGOB.

- Existencia de medicinas en hospitales, puestos de salud urbanos y rurales, y su entrega gratuita.

- Seguridad física y de movilización para los jefes de los rearmados.

- Pensión a los miembros de la Organización de Revolucionarios Discapacitados (ORD).

ACCIONES GLOBALES

- Cierre de carreteras y puestos fronterizos.

- Toma de poblados y ciudades en la mayoría de los casos realizan la toma desarmados.

- Ocupación de instalaciones estatales (BND, MED, TELCOR, ALCALDIAS).

- Paralización de la actividad económica en la zona.

- Explicación a la población del motivo de las acciones, procurando ganarse el respaldo de los habitantes.

- Negociaciones con el gobierno central no abandonando las posiciones ocupadas mientras no haya cierto cumplimiento de lo acordado.

FRENTE NORTE NORA ASTORGA

- Toma Pacífica de Ocotal.

- Ocupación de instituciones estatales.

- Acción coordinada con grupos internos de la ciudad.

CNAD

- Cierre de la ruta al Atlántico.

- Explicación a la población del motivo de la protesta.

- Paralización del transporte en toda la zona.

- Aseguran estar en capacidad de paralizar la vida económica del país ya que cuentan con el apoyo de 14 mil desmovilizados (campesinos pobres, obreros agrícolas y desempleados).

ALIANZA CAMPESINA

- Toma de Yalí y San Rafael del Norte.

- Negociación directa con el gobierno.

REJUNTOS

- Cierre de la carretera al Rama
- Toma de municipios de la V Región: Juigalpa, Lóvago, La Batea, Presillas, La esperanza, La Gateada y Ciudad Rama.

- No hay paralización de la actividad productiva. Permiten la circulación de algunos vehículos (Policía, Cruz Roja)
- La toma de los poblados la realizan desarmados en su gran mayoría.

- Ocupación de posiciones por tendencia (recompas o recontras) cada grupo ocupa los poblados en los que tienen más aceptación, más base social. Esta táctica les garantiza el control sobre la población y el apoyo.

RECOMPAS

Chinandega (Somotillo)

- Apoyo masivo de campesinos pobres de la zona.

- Cierre de carreteras a frontera del Guasaule.

- Presencia armada para ejercer una mayor presión.

- Ocupación de grandes propiedades privadas sin paralizar la producción.

- Cerco militar sobre la ciudad.

Rivas

- Toma de instituciones estatales
- Amenaza de ocupación de fincas privadas
- Ocupación de Radio Rumbos
- Amenaza de cierre de carretera, frontera de Sapoá y del puerto San Juan del Sur.

FRENTE ARMADO POPULAR

- Ocupación de fincas propiedad de la ATC, el EPS y propiedades de productores medios y grandes.

- Procura aglutinar al campesinado al margen de su pasado político-militar.

FRENTE CENTRAL IVÁN MONTENEGRO BÁEZ

- Toma de Camoapa
- (Actuará en coordinación con recontras en el cierre de la carretera al Rama).

YATAMA

- Emplaza al gobierno para que cumpla en el mes de mayo los acuerdos suscritos el 26 de marzo.

- No se responsabiliza de las acciones que se deriven del incumplimiento.

MOVIMIENTO SINDICAL: CRISIS Y FORTALECIMIENTO

Durante la primera década sandinista, el movimiento sindical se desarrollo a niveles organizativos desconocidos en Nicaragua. Sin embargo, la relación partido-sindicato de carácter vertical no permitió que los sindicatos se foguearán en la lucha, porque se neutralizó a los sindicatos en su relación con el Estado Sandinista, bajo la concepción de que no podían existir contradicciones entre el Estado y los obreros. Los sindicatos eran organizados para movilizar a las masas a realizar las tareas que demandaba la revolución, definidas por la Dirección Nacional del FSLN. Los dirigentes sindicales se dedicaron al " tareísmo", dejando de un lado la formación político-ideológica de los trabajadores.

Las consecuencias derivadas de está situación fueron la falta de autonomía , el adormecimiento y pasividad de las bases que esperaban a que los dirigentes sindicales los resolvieran los problemas. Cuando el modelo de revolución entró en crisis debido a varios factores conocidos (guerra, inflación, bloqueo), se comenzaron a manifestar las contradicciones entre los intereses específicos de los trabajadores y las medidas económicas del Estado Sandinista, se dieron muchos casos de decisiones tomadas incluso contra los trabajadores por orientaciones partidarias contradicción que se acentuó al perder las elecciones el FSLN.

Transformarse ante nuevos retos

El movimiento sindical sandinista entra en crisis con la perdida de las elecciones del FSLN, se debilitan los sindicatos. El nuevo contexto económico, político y social, comienza a golpear a la clase trabajadora con desempleos masivos, cierre de empresas, salarios congelados, beneficios sociales reducidos drásticamente. Además, el gobierno neoliberal se plantea entre sus objetivos descabezar los sindicatos sandinistas para llevar a cabo sus planes económicos sin obstáculos. Esta situación obliga a los sindicatos y a la CST a transformaciones para enfrentar la crisis y los nuevos retos.

La transformación más significativa fue la lucha sindical por la autonomía respecto al partido FSLN, como una forma de ganar credibilidad frente a las bases y comenzar a defender los intereses específicos del sector, tanto contra las medidas económicas del gobierno, como contra las posiciones contradictorias de la dirigencia del FSLN, que muy pronto, comenzó a cuestionar la falta de sometimiento de los dirigentes sindicales. Por su parte, los dirigentes sindicales afirman que en la Asamblea Sandinista hay sectores abiertamente anti-sindicales, que los cuestionan por tomar posturas independientes y criticar públicamente a los dirigentes sandinistas. El FNT comienza a tomar posiciones abiertamente radicales durante los sucesos de mayo y julio/90, cuando el FSLN tuvo una influencia en las decisiones sindicales con repercusiones negativas entre los trabajadores.

Las bases han cambiado. En esta nueva circunstancia no están dispuestas a ser carne de cañón si no ven claros los beneficios de una determinada actividad. Todo ello lleva a la CST a tomar posiciones más radicales en cuanto a la autonomía, definiendo que un dirigente nacional no puede ser dirigente partidario de relevancia al mismo tiempo, para evitar la relación partido-sindicato, que se mantenía antes y afectaba a la organización.

Unidad y autonomía de los sindicatos

La experiencia de autonomía frente al FSLN, llevó a la CST a no tomar decisiones sin la participación de las estructuras sindicales de base y a establecer alianzas con otros sectores sindicales para enfrentar la actitud divisionista del gobierno y lograr la unidad de los trabajadores en la lucha. Este paso significó la superación de la etapa de revanchismo político que se estaba viviendo, producto de la polarización de la sociedad civil, y búsqueda de la unidad desde las bases para conseguir los objetivos propuestos en su lucha contra el gobierno burgués.

El dirigente sindical de base del Ingenio Germán Pomares, Francisco Somoza Saborío afirma que la unidad es fundamental para tener éxito en las demandas, que la lucha de los trabajadores no es partidista, sino que es contra el sistema capitalista que los explota. Consideran que el FSLN esta perdiendo liderazgo porque, en vez de apoyar las luchas de los trabajadores, los ha frenado: en Chinandega, el FSLN pretendió frenar las tomas del Ingenio Germán Pomares.

La CST se plantea la alianza con las bases de otras centrales sindicales como un instrumento de lucha; actualmente el 70% de los sindicatos han crecido organizativamente a partir de estas bases obreras. La CST está buscando una nueva identidad como organismo sindical revolucionario.

La lucha del movimiento sindical contra las medidas neoliberales del gobierno han dado la pauta para una posible estrategia. Los Acuerdos de Concertación entre el Gobierno y el FSLN dieron un marco legal a las luchas, y los sindicatos comenzaron a luchar en el marco cívico establecido, implementando métodos pacíficos para exigir al gobierno que cumpliera con los acuerdos firmados. Sin embargo, la experiencia a la hora de la aplicación de estos métodos fue demostrando que el gobierno no reaccionaba, sino que más bien pretendía desgastar a los sindicatos en negociaciones que no avanzaban, además de debilitar a las Federaciones Sindicales mediante el descabezamiento de dirigentes y desempleo masivo.

Combinar métodos

La falta de cumplimiento del gobierno y las acciones dirigidas contra los mismos acuerdos, como la estrategia de quebrar económicamente las empresas antes que entregárselas a los trabajadores, fue dando pautas para la combinación de diferentes métodos de lucha de parte del sector sindical. El dirigente de la Federación de Transporte Roberto González afirma que el proceso de desgaste de los sindicatos en las negociaciones no dejó otra alternativa para sobrevivir que pasar a aplicar métodos más fuertes de lucha, como la combinación de las huelgas con las tomas productivas de empresas.

"Sólo se ha logrado negociar con el gobierno presionándolo", afirma. La combinación de paros y huelgas ha estado acompañada de una política madura y flexible de negociación por parte de la Federación, que no descarta este instrumento de lucha. No obstante, mientras los representantes del gobierno mantengan posiciones confrontativas y lesionando los intereses de los trabajadores, los dirigentes sindicales consideran que están obligados a negociar desde posiciones de fuerza.

Los sindicatos de ENABUS, AERONICA, ENABAS, y Aeropuerto Internacional han estado luchado durante estos dos años para obligar al gobierno a cumplir los acuerdos de reactivación de las empresas; y con los convenios colectivos. El caso más dramático es el Aeronica, donde mientras el sindicato negociaba la decisión del cierre de la empresa con la CORNAP, el gobierno vendía las acciones a la TACA, y se negaba a pagar la justa indemnización por años de servicio. Como respuesta, los trabajadores colocaron dos aviones en la pista central del Aeropuerto Internacional, para demostrar al gobierno su decisión de impedir la política gubernamental de desgaste y de desarrollar presiones intensas.

Dirigentes sindicales de base de la Federación de Cañeros manifestaron que sólo acciones de fuerza han tenido éxito y han comprobado que la lucha pacífica "no sirve con este gobierno, no da resultado". Ante el incumplimiento de CONAZUCAR, la federación decidió golpear al gobierno económica y políticamente en el momento crítico de la zafra azucarera. Prepararon las condiciones para una huelga nacional de la federación y, en alianza con los sindicatos de la CUS y Democrático, y con el apoyo de varios sectores de la población de Managua, lograron incorporar 27 delegaciones de diversos sectores sociales que se solidarizaron con su lucha haciéndose presentes frente a la Presidencia de la República. La beligerancia de los obreros ha sido el éxito de la lucha.

Una experiencia valiosa consiste en la conveniencia de ir a la huelga por sector y no aisladamente como empresa porque, en este último caso, el gobierno los puede golpear y desgastar moralmente a los trabajadores lanzándolos al desempleo mediante el cierre de empresas. La Federación textil ha sido una muestra de ello. El consenso de las bases para emprender una lucha contra el gobierno es fundamental: la experiencia ha demostrado al movimiento sindical que las luchas llevadas a cabo sin el apoyo de las mayorías fueron un fracaso. La valoración de las experiencias en los métodos de lucha ejecutados ha dependido del sector de los trabajadores que la implemente, obreros o empleados estatales. La valoración de los empleados estatales difiere radicalmente de la de los obreros.

Los sindicatos estatales han optado por la vía legal de lucha o sea por la negociación, ya que los empleados no quieren arriesgar su puesto de trabajo y sumarse al desempleo. No apoyan las luchas violentas como la desarrollada por los cañeros. Consideran que la lucha legal esta planteada en el país y no navegan contra la corriente. Entienden que tienen que prepararse en los aspectos legales para contraatacar una serie de medidas que, cuando chocan contra la legalidad dejan al descubierto la esencia del gobierno. De este modo, es posible movilizar a los trabajadores que demandan que todas las acciones se realicen con el respaldo legal correspondiente.

Los trabajadores están claros de que cuando no se movilizan para luchar por sus intereses, el gobierno no cede nada y, cuando comienza a surgir el peligro de una huelga que paralice el funcionamiento de la empresa, flexibiliza su postura y cede. El mecanismo de lucha de este sector ha sido la negociación fundamentalmente, siguiendo todos los mecanismos establecidos por el MITRAB; pero si el 60% de los trabajadores no aceptan la propuesta de la empresa después de negociar, van a la huelga contando con la aprobación de la mayoría. Consideran que las leyes del país, a pesar de ser deficientes, pueden ayudar a sostener una serie de conquistas y reivindicaciones de los trabajadores. La lucha esta centrada dentro del marco de la ley y no quieren salirse de ella.

Las demandas fundamentales de los empleados estatales de los bancos: BND y BCN y también de Telcor, están centradas en la estabilidad laboral y reajuste salarial y convenios colectivos. Según el dirigente sindical de Telcor Mario Malespín, entre los empleados hay un sentimiento generalizado de que se está atravesando una crisis profunda y que todo el mundo lucha para sobrevivir, prevaleciendo actitudes individualistas de mantener su empleo. A su juicio, esto es una consecuencia de la ausencia de formación político-ideológica.

¿Un posible balance?

La compleja realidad política del país se refleja en las luchas del movimiento sindical urbano: los obreros con posiciones radicales, dispuestos a ir hasta el final para lograr sus objetivos, valorando los métodos de lucha más intensos en términos de presión; y los empleados estatales con posiciones moderadas, dentro del marco que establece la ley, no dispuestos a perder su puesto de trabajo.

Roberto González, Secretario General de la Federación de Transporte, valora los métodos de lucha de presión fuerte utilizados por los obreros de la caña, ENABAS, etc. como la "principal forma de defensa" de los obreros junto con la negociación. Considera que estos métodos son válidos y deben preservarse. Por su parte, Mario Malespín, Secretario General del Sindicato de Telcor, valora que no se debe derrochar lo que queda de la organización sindical; considera que, a veces, se ha intentado frenar políticas del gobierno lanzando a los trabajadores a acciones de fuerza, que tienen como resultado el debilitamiento de un sector que, tal vez, estaba fuerte.

El movimiento sindical se encuentra en la búsqueda de una estrategia de lucha en las nuevas condiciones, tratando de definir un programa alternativo a partir de sus propias experiencias, en busca de una nueva identidad y replanteado las bases para la continuidad de la revolución a partir del movimiento de masas.

En el II Congreso de la CST, realizado los días 24 y 25 de abril, se definieron los desafíos y líneas estratégicas de acción de la CST. Esta estrategia tiene como líneas fundamentales: luchar por la construcción de un proyecto nacional, democrático y popular; construir una identidad propia y un proyecto social que permitan negociar sus intereses desde una posición autónoma con el Estado y las fuerzas sociales y políticas del país; fortalecer el sindicalismo en los sectores estratégicos de la economía nacional, en su lucha directa contra el capital; defensa de las reivindicaciones específicas de los trabajadores que, bajo las actuales circunstancias, se tornan estratégicas; vigencia y utilización de los métodos de huelga y tomas de empresas como instrumentos de presión de los trabajadores ante la lógica del gobierno y sector patronal que golpean a los sindicatos con todos los métodos posibles.

Los logros del movimiento sindical obtenidos en estos dos años de lucha en la nueva circunstancia creada por un gobierno neoliberal, consiste en la defensa consecuente de los intereses de los trabajadores, sobrevivir y fortalecerse ante la ofensiva del gobierno para liquidar el movimiento sindical. En cuanto a los logros específicos, destaca la lucha por la propiedad llevada a cabo por las Federaciones de Cañeros y de Transporte, que consiguieron una negociación global, frente a la presión del gobierno que quería negociar empresa por empresa. De este modo se logró concentrar los derechos de propiedad de los trabajadores en porcentajes significativos: cuatro empresas del sector transporte en un 100%; y tres Ingenios de Azúcar, con un 70%, 65% y 30%, respectivamente.

Tres modalidades de luchas sindicales

En la otra cara de la moneda, está la respuesta del gobierno ante las luchas sindicales. Se dan tres modalidades según la fuerza de la lucha de los trabajadores:

1.Luchas se caracterizadas por una fuerte presión, combinando varios métodos de lucha, como huelgas, tomas de empresas y negociaciones, la unidad de los trabajadores, a pesar de las diferencias ideológicas, se impuso con fuerza, y cuando las luchas se llevaron a cabo por sector o federación, se obtuvieron logros positivos parte del gobierno, y los trabajadores consiguieron los objetivos propuestos; son los casos de las luchas de las Federaciones de Cañeros y Transporte.

2. Luchas de los trabajadores de ENABAS y Companic, mediante huelgas realizadas por empresas aisladas. En estos casos, los trabajadores no consiguieron sus demandas, sino que fueron reprimidos con violencia, encarcelados, desalojados y despedidos.

3.Logros de menor alcance, como el reintegro de los trabajadores depedido, detener órdenes de despidos masivo, entrega de flota de buses a la empresa y evitar su descapitalización, obtenidos en las luchas de ENABUS, Aeropuerto Internacional, y BCN, como resultado de luchas moderadas, incluyendo paros productivos de corta duración y negociaciones en sectores de servicios estratégicos.

¿Has dónde podrá el sindicalismo sandinista?

Este análisis no pretende agotar el tema, sino presentar algunos elementos para comprender las luchas urbanas que se han estado realizado durante estos dos años de un nuevo gobierno y, sobre todo, las luchas llevadas a cabo en los últimos meses de este año. Permanecen abiertas interrogantes en cuanto a las posiciones encontradas entre los obreros y los empleados estatales. ¿Hasta donde podrá la CST, como Confederación de Federaciones, conciliar los métodos de lucha?. Asimismo la autonomía interna dentro de la CST y la búsqueda de una nueva identidad, ¿comprenden el respeto a posiciones diferentes entre los sectores obreros y empleados estatales que conforman la Confederación ?

El hecho de que la CST en su II Congreso haya presentado una estrategia de lucha del Movimiento Sindical, en momentos en que el FSLN no ha presentado una estrategia similar, demuestra hasta qué punto se ha fortalecido el movimiento sindical y el grado de autonomía alcanzado en este último período.


LAS LUCHAS EN LA CIUDAD

TIPOS DE LUCHA:

Huelgas- tomas de empresas por federación y/o sindicatos.

PARTICIPANTES:

Federación de cañeros, Federación de transporte (ENABUS, Aeronica, Aeropuerto Internacional), Sindicato de ENABAS y COMPANIC.

DEMANDAS ESPECÍFICAS POR FEDERACIÓN Y SINDICATO

- Materializar los acuerdos de privatización. Proponen la concentración de la propiedad en tres Ingenios Azucareros, aumentos salariales, reivindican convenios colectivos y estabilidad laboral.

* FEDERACION DE TRANSPORTE: ENABUS

Lucha contra la descapitalización de la empresa de transporte colectivo urbano, como estrategia del Ministerio de Transporte de privatizarla a favor de empresarios privados, lo que llevaría al desempleo a 1,200 obreros.

* FEDERACION DE TRANSPORTE: AERONICA

Luchan contra el deterioro progresivo de la empresa por parte del Ministerio de Transporte, hasta llevarla a un estado de quiebra. Contra el desempleo masivo del personal que labora en dicha empresa, sin el reconocimiento de derechos elementales como la indemnización por años de servicio y contra la entrega del patrimonio nacional a una Empresa Internacional (TACA).

FEDERACION DE TRANSPORTE: AEROPUERTO INTERNACIONAL

400 trabajadores exigen viejas demandas incluyendo 80% de reajuste salarial, revisión del convenio colectivo y reclasificación de cargos.

* SINDICATO DE ENABAS

Desde hace 19 meses, los trabajadores del Centro de Acopio de ENABAS- San Isidro -Sébaco, estaban negociando con el gobierno la estabilidad laboral y la privatización a su favor. El gobierno violó el convenio colectivo y despidió a 1,200 trabajadores a nivel nacional. La VI región concentra 34 centros de acopio y 11 distribuidoras y los despidos afectaron seriamente a los obreros de estos centros. Además, había acuerdos firmados con el Ministro de Finanzas para privatizar la distribuidora a nivel nacional.

* SINDICATO DE COMPANIC

Conflicto desde Enero del 91, debido a que la empresa desde hace dos meses sólo paga el 50% del salario a los CPF y obreros de la fotomecánica. Se introdujo pliego de demanda al MITRAB, debido a que la empresa se niega a cumplir. Solicitan la privatización del 100% a favor de los trabajadores, porque la empresa estatal adquirió sus activos de donaciones hechas por los Países Nórdicos. Acusan a la directiva de la empresa de descapitalización y de acabar con el sindicato para apropiarse de ella.

ACCIONES ESPECIFICAS POR FEDERACION O SINDICATOS

* FEDERACION DE CAÑEROS:

- Huelga nacional de la Federación de los trabajadores de la Caña.

- Alianza con los sindicatos de la CUS y Democrático.

- Toma de camiones de acarreo de caña, y de camiones llenos de azúcar para exportación que iban hacia Corinto.

- Toma de oficinas y fábricas del Ingenio San Antonio por 400 obreros.

- Toma de la Avenida Bolívar (frente a la Presidencia) por varios días, con una cisterna de gasolina parqueada.

- Incorporación de 27 delegaciones de diversos sectores a la toma de la Av. Bolívar. Se logró un respaldo de 4 mil personas frente a la Casa Presidencial.

- Propaganda y movilización en barrios, universidades y medios de comunicación.

* FEDERACION DE TRANSPORTE: ENABUS

- Huelgas con tomas productivas donde los trabajadores administraron la empresa eficientemente por un período.
- Huelgas con paros definitivos.

* FEDERACION DE TRANSPORTE: AERONICA

- Paro laboral durante tres semanas, negociaciones suspendidas por engaño de la CORNAP.

- Toma de dos aviones de Aeronica y su colocación en la pista central del Aeropuerto Internacional, con el objetivo de mostrarle al gobierno su no disposición a permitir el desgaste.

- Solidaridad de los trabajadores del Aeropuerto y del resto de la Federación.

FEDERACION DE TRANSPORTE: AEROPUERTO INTERNACIONAL.

- Unidad entre los trabajadores sandinistas y de la CUS.

- Paro de brazos caídos, suspensión de todos los servicios de atención a vuelos regulares, suspensión del control del tráfico aéreo.

* SINDICATOS DE ENABAS:

- Desgaste del sindicato por una huelga de siete meses de duración; se decide realizar una toma productiva de la empresa, trabajando las 24 horas y dando empleo a otros trabajadores. Son desalojados violentamente por el Ejército, pero retoman las instalaciones ante el incumplimiento del Ministro de Finanzas.

- Actualmente desarrollan la lucha a nivel jurídico.

- Reciben apoyo material y moral de parte de la población de Sébaco y también de campesinos.

* SINDICATOS DE COMPANIC

- Ante la falta de resolución del MITRAB, deciden tomarse la empresa productivamente. Son desalojados y despedidos. Van a continuar la lucha a nivel jurídico, porque tienen pruebas de descapilización de la empresa por parte de los directivos.

REINVINDICACIONES POR LAS QUE SE LUCHA

Reivindicaciones Globales:

- Negociación del Convenio Colectivo.

- Estabilidad laboral.

- Salarios Justos.

Reivindicaciones específicas:

* BANCO CENTRAL DE NICARAGUA

- Reclasificación de cargos.

- Reintegro de 52 despedidos por apoyar huelga bancaria.

- Destitución de la junta directiva acusada de corrupción.

- Ajuste salarial del 30%

* BANCO NACIONAL DE DESARROLLO

- Mantener el funcionamiento del banco.

- Respecto al acuerdo de voluntariedad para acogerse al plan de conversión ocupacional.

- Reubicación de trabajadores que no se acogieron al plan.

- A los que se acojan al plan, pago de dos meses de salario por cada año de servicio a partir de los cinco años de antigüedad.

- Indemnización de 15 mil córdobas oro para los de las escalas del 7-20 y 31 mil cordobas a los 21 en adelante.

- Condonación de las deudas a los trabajadores que queden laborando.

- Aumento salarial del 40%.

* TELCOR

- Participación de los trabajadores en la gestión administrativa.

- Garantizar educación, vivienda, salud a los trabajadores, si el Estado privatiza estos servicios.

ACCIONES DESARROLLADAS

* BND - BCN:

- Huelga de brazos caídos.

- Introducción del pliego petitorio al MITRAB.

- Reunión con directivos del banco para alcanzar acuerdos.

TELCOR:

- Apego a los mecanismos establecidos por el código del trabajo para la negociación del convenio colectivo.

- Negociaciones directas con la administración.

- Consultas a los trabajadores para explicar la postura de la administración durante las negociaciones y decidir qué pasos se deben dar.

- No se descarta la huelga pero sólo en el caso de que se cuente con la aprobación de la mayoría de los trabajadores.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
Estallido social en cámara lenta

Nicaragua
René Núñez: "No hemos perdido la fe en la utopía"

Nicaragua
La crisis agraria: presagios de la explosión social

Nicaragua
Tres facetas y un problema: el hambre

El Salvador
Estancados pero avanzando

El Salvador
Vencer y superar el militarismo

Honduras
Todos y nadie contra el ajuste neoliberal

Estados Unidos
El viejo nuevo orden del Pentágono

Nicaragua
Noticias del mes
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web