Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 120 | Octubre 1991

Anuncio

Nicaragua

Privatización: tres puntos de vista

Los puntos de vista del gobierno, del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y del sandinista Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) nos aproximan al complejo y conflictivo tema de la privatización de las empresas que fueron de propiedad estatal durante el gobierno revolucionario.

Equipo Envío

Recogemos tres puntos de vista y algunos datos sobre el proceso de privatización que se lleva a cabo en Nicaragua. El punto de vista del gobierno, articulado, preciso, a través de los fragmentos mas significativos de la comparecencia que miembros del gabinete económico tuvieron en septiembre ante una Comisión de la Asamblea Nacional. El Ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo y el Presidente de la CORNAP, Dayton Caldera, expresan sus posiciones sobre los objetivos, metas y procedimientos de la privatización. Por otra parte, los puntos de vista de dos de las fuerzas mas representativas de la sociedad, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT). envío entrevistó a Gilberto Cuadra - hasta septiembre presidente del COSEP - y a Edgardo García, presidente de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC). Desde dos ángulos opuestos hablan ambos del actual proceso de privatización.

Estos tres puntos de vista ni agotan el tema ni son totalmente complementarios. Nos aproximan algo a la complejidad de uno de los ejes económico-políticos sobre los que se mueve hoy la realidad de Nicaragua.

HABLA EL GOBIERNO

Antonio Lacayo: lo que caracteriza la privatización en Nicaragua

"La privatización en Nicaragua es consecuencia de un muy particular proceso de estatización de empresas que se dio a lo largo de diez años y medio por la vía de la nacionalización, la confiscación, la expropiación, la ejecución bancario, la compra de empresas o la inversión directa del Estado en proyectos nuevos, que se desarrollaron entre 1979 e inicios de 1990. Al 25 de abril de 1990, el gobierno de doña Violeta de Chamorro decide crear mediante el decreto ley 7-90, del 2 de mayo de 1990, la Junta General de Corporaciones Nacionales del Sector Publico (CORNAP), para administrar estas empresas y para hacer las recomendaciones a la Presidencia de la República relativas a la privatización de estas empresas.

La forma en que se dio la estatización en Nicaragua hace que hoy la privatización tenga en nuestro país características muy especiales, que la diferencian de los procesos de privatización que conocemos en otros países, como México o Argentina, como Chile o la Europa del Este. En primer lugar, debemos hacer ver que a la hora de privatizar nos encontramos con empresas que deberán pasar a mano de particulares tanto por la vía de la venta como por la vía de la devolución. Hay empresas que pasaron a manos del Estado en virtud de decretos confiscatorios, y de conformidad con el programa de gobierno que se le ofreció al pueblo, deben de ser sometidas a una revisión con el propósito de analizar la factibilidad de su devolución a sus antiguos propietarios.

Otras empresas, cuya devolución no cabe o que fueron adquiridas por el gobierno mediante la ejecución bancario o mediante la compra, o que fueron construidas por el gobierno, tendrán que ser privatizadas por la vía de la venta. Un segundo elemento que caracteriza nuestro proceso de privatización es la fuerte carga de elementos políticos que el proceso lleva.

En otros países - concretamente la experiencia mexicana o la experiencia argentina -, las empresas pasan a manos del Estado cuando entran en dificultades económicas. El Estado decide intervenir para defender las fuentes de empleo o para defender las empresas mismas, las exportaciones o la producción de los bienes que ellas realizan. El Estado los compra a manera de rescate por razones estrictamente económicas.

En el caso de Nicaragua, a excepción quizás de los bancos -que estaban hondamente descapitalizados al momento del triunfo de la revolución en 1979 -, las empresas pasan al Estado fundamentalmente por razones de tipo político y a lo largo de los años se identifica a estas empresas como Area Propiedad del Pueblo.

Se induce a los trabajadores de las mismas a considerarlas en cierta medida como empresas de los trabajadores, a pesar de que la propiedad queda en manos del Estado y se manejan a lo largo de esos años en función de intereses mas políticos que económicos, lo que facilito las distorsiones que se dieron en nuestra economía cuando comenzó el fenómeno inflacionario y posteriormente, el fenómeno hiperinflacionario, y cuando en nuestra economía se dieron diversos tipos de cambio de nuestra moneda, lo que hizo virtualmente imposible el calculo económico. En el caso de Nicaragua hay una carga de elementos políticos e ideológicos que tiene que ser tomada en cuenta para garantizar el éxito de la privatización.

El tercer elemento que yo quería hacer resaltar, como característica singular de nuestro proceso, es el hecho de que la privatización en el caso de Nicaragua tiene que ser rápida, a diferencia, por ejemplo, de la privatización en Chile, que ya lleva mas de 15 años y que todavía no concluye. En nuestro país, la situación de deterioro en que se encuentran muchas de estas empresas y la virtual imposibilidad por parte del gobierno de capitalizarlas, para que le puedan hacer frente al futuro, hace que el proceso de privatización tenga que ser acelerado.

Un proceso de ajuste económico fuerte y profundo hace que los recursos del Estado tengan que destinarse a prioridades superiores y no al reforzamiento económico de las empresas, razón por la cual, si no es mediante la privatización, estas empresas terminarían colapsadas, máxime ahora que el país se enrumba a la apertura de sus fronteras, a la integración económica con el resto de Centroamérica y quizás mas allá de las fronteras centroamericanas.

El hecho de que a la par tengamos ventas y devoluciones, el hecho de que exista una fuerte dosis de elementos políticos e ideológicos presentes, y el hecho de que no pueda ser lenta, hacen que la privatización en Nicaragua se tenga que ver dentro de la mayor flexibilidad posible. De lo contrario corremos el riesgo de paralizar el proceso mismo de privatización, dado que entre mas regulaciones haya que cumplir, entre mas requisitos haya que tener presentes, mas lenta será esta privatización y mas rápido será el deterioro de las empresas en manos del gobierno. Sin embargo, esta flexibilidad que requiere el proceso no debe ser a costa ni de la transparencia del mismo, ni debe ser a costa del natural derecho que tiene la Asamblea Nacional de conocer a fondo lo que se esta haciendo y lo que se plantea hacer".

Dayton Caldera: Las metas de la privatización

"Con la privatización tenemos tres objetivos fundamentales. El primero, obtener ingresos, tanto de la deuda de las empresas como del ahorro de subsidios - los llamados créditos que el Sistema Financiero pasa a las empresas y que en la practica se constituyen en subsidios que vienen a afectar el presupuesto nacional -. Estos ingresos aumentarían el presupuesto nacional, permitiendo el desarrollo de nuevos proyectos de inversión social.

Como segundo objetivo esta el reactivar la economía al atraer inversiones del sector privado, tanto nacionales como extranjeras, y al mejorar la eficiencia de la gestión empresarial. En otras palabras, el hecho de promover la competitividad, entrara a redundar en una reactivación de la economía que será en beneficio del consumidor y representara un mayor dinamismo en la gestión empresarial.

El tercer objetivo es el de diversificar la propiedad de las empresas, brindando la oportunidad a todos los sectores de participar en el proceso de privatización y, en ese sentido, brindando oportunidades especiales a diferentes sectores. A gremios enteros de productores que puedan constituirse en empresarios industriales o agrícolas y brindando opciones preferenciales a los trabajadores para que también lo sean.

No todos estos objetivos se pueden cumplir para cada caso de privatización, pero si se deben cumplir los tres objetivos en la globalidad de lo que es el proceso de privatización.

Dayton Caldera: Los procedimientos para privatizar

Existen básicamente dos procedimientos para la desincorporación del Estado de las empresas de la CORNAP. Una de ellas es a través del proceso de devoluciones, conforme a resoluciones que emite la Comisión Nacional de Revisión de Confiscaciones y que corresponde ejecutar a la CORNAP, conforme lo estipulan los decretos 11-90 y 23-91, como un acto de justicia que realiza el gobierno de conformidad con su programa.

El otro procedimiento tiene diferentes alternativas, que van desde la venta de la empresa - proceso clásico de privatización -, el arrendamiento de la empresa - que en si es la privatización de la administración de la empresa -, la liquidación de la empresa cuando no es viable económicamente su funcionamiento, o la adscripción de dicha empresa a algún organismo del Estado si existiera la necesidad de que esta permanezca bajo el Estado.

El procedimiento de privatización comienza por la selección de las empresas a ser privatizadas lo que tiene que ver con el estatus legal de la empresa, o sea, si esta empresa es legítimamente del Estado.

Asimismo, si esta empresa es atractiva para inversionistas. Hay que hacer un sondeo previo o recabar la información, para lo cual se ha creado un banco de datos de las diferentes empresas, a fin de sacar a la venta empresas que tengan inversionistas interesados. Se chequea también la interrelación que esta empresa pueda tener con otras empresas, midiendo las consecuencias que la privatización de esta empresa pueda derivar en otra empresa, ya sea por el abastecimiento que proporciona a otra empresa o por cualquier otro tipo de relación.

Después se pasa a elaborar lo que se conoce como un perfil o prospecto, que describe lo que es la empresa. Dependiendo de la complejidad de la empresa, tiene que ver con aspectos de su situación legal, los mercados, su competitividad, y también con su ejecutoria financiera, con los aspectos operativos, con como esta estructurada organizacionalmente y también con aspectos productivos, cuales son sus capacidades de producción, las materias primas que utiliza, las areas donde están localizadas.

Este prospecto ayuda a determinar la estrategia de privatización que el gobierno debe de seguir: si se debe vender un cien por ciento o solo un porcentaje, si debe ser mercadeada solamente en el ámbito local o también en el mercado externo, sea por la complejidad de los mercados a que debe acceder esta empresa o por la complejidad tecnológica o por el monto de rehabilitación o por la reestructuración que esta empresa requiere.

La estrategia determina también si la empresa debe ser en todo caso liquidada porque no tiene viabilidad económica, si debe ser vendida, si debe ser adscrita o si debe ser arrendada.

Después de decidir esto se continua con la elaboración de la evaluación financiera de la empresa. En esta se siguen básicamente tres metodologías. Una de ellas es el valor contable, otra es el valor de activos y otra es el valor presente de la empresa. Todos estos valores se toman como valores estimados, ya que el verdadero valor de la empresa - creo que esto es muy importante - lo va a venir a determinar el valor de los mercados. O sea, el valor de los participantes, ya sea en el proceso de licitación o en el proceso de negociación directa.

El valor presente que se saca de los flujos de caja descontados representa una gran gama de variables y no se puede tomar como base el desempeño que las empresas han tenido en los últimos años y el desempeño que se espera que las empresas puedan tener en los años futuros con condiciones de mercado bastante diferentes.

No es lo mismo vender una empresa el día de hoy, con la situación política y económica que tiene el país, que vender esa misma empresa tal vez dentro de tres años, con una situación política y un entorno económico mucho mas favorable que el que hoy existe. Lógicamente, esa empresa va a tener mucho mayor valor entonces y lógicamente, para poder lograr ese mejor entorno político y económico en un futuro se requiere del proceso de privatización de estas empresas, a fin de que ellas mismas sean parte de la creación de ese entorno nuevo, político y económico.

Es importante señalar que, en general, existen en las experiencias de privatización prácticamente dos formas de conducirse. En una de ellas la privatización se conduce de una manera muy planeada. Incluso, contempla elaborar estudios previos a entrar en cualquier proceso de privatización, estudios que permiten establecer una calendarización exacta de cada una de las empresas. Es un estudio que prácticamente se puede llevar un mínimo de seis meses.

La otra forma en que se conducen privatizaciones es sin planear absolutamente nada, sino que en la medida que vienen saliendo compradores y en la manera en que se viene viendo casuísticamente como salir de cada empresa, ya sea por un motivo o por el otro, se vienen desincorporando o se vienen privatizando las diferentes empresas. En Nicaragua hemos optado por un termino intermedio, no algo que se vaya al extremo de tener calendarizado toda la privatización desde ahorita, ni tampoco vamos por un mecanismo casuístico. Se ha tratado de combinar. Nosotros tenemos como estimado que el proceso de privatización pueda llegar a su conclusión a finales del año 1993. O por lo menos, que en ese momento estén todas las empresas en vías ya de privatización.

Es importante señalar la situación de muchas empresas estatales al pasar a CORNAP. Muchas de ellas con altos montos de pasivos, con alto grado de endeudamiento. Otras empresas, que incluso no tienen ni estado financiero o que sus estados financieros están bastantes atrasados. Además, los problemas operacionales que muchas de estas empresas tienen y que enfrentan con la apertura de los mercados, al pasar de un mercado cautivo a un mercado competitivo, en donde no han estado acostumbradas a operar y al que por la misma posesión estatal les resulta difícil poder ajustarse.

En muchas ocasiones, la empresa, por la cantidad de pasivos que tiene, no podrá ser atractiva para hacer en ella inversión y habrá que realizar un saneamiento financiero previo a sacar estas empresas a la venta, y en muchas ocasiones no se venderán las empresas como razón social sino que se venderán como conjunto activo o activos en marcha, pero no necesariamente la empresa como razón social. Lógicamente, esto tiene grandes implicaciones en cuanto a las obligaciones que el comprador contrae al comprar una empresa con todo y su razón social, o al comprar lo que son activos en marcha".

Dayton Caldera: las donaciones internacionales y La participación de los trabajadores

"También se toma en cuenta para la privatización de las empresas la opinión de organismos internacionales que han colaborado con el desarrollo de ellas. Es el caso, por ejemplo, de la asistencia que ha prestado a través de todos estos años NORAD, la agencia noruega para el desarrollo internacional, en las plantas procesadoras de mariscos. Para su privatización se les pidió su asistencia a través de consultores, que vinieron a hacer recomendaciones de cual seria la mejor manera de privatizar o de administrar esas plantas, dada la nueva situación de competencia que se esta dando actualmente en el país al desregular la actividad pesquera. Y su recomendación fue la de proceder a alquilar dichas plantas: el Estado conserva la propiedad de la planta pero privatiza lo que es la administración de la planta, dándole así un carácter que le permite competir con otras empresas que se han localizado ya en el país en la explotación de los recursos pesqueros".

En los acuerdos de Concertación firmados el 15 de agosto pasado se detallo de manera especifica la forma en que deberían participar los trabajadores. Se estableció que el gobierno les garantizara un 25 por ciento de los activos totales de las empresas estatales, previo a la devolución o privatización.

Lógicamente, también se establecieron una serie de criterios sobre lo que hace que una empresa sea devolvible. Asimismo, se estableció que se iban a acordar modalidades financieras y opciones en el momento oportuno, en el momento en que se implemente el mecanismo.

Es de esta forma que actualmente ya hemos comenzado a platicar con los trabajadores de la embotelladora ENSA. Tenemos una cita pendiente con los trabajadores de la Cervecería Victoria, empresas que estaban ya siendo canalizadas para su devolución, pero en las que no había una definición exacta de la participación de los trabajadores. Siempre se le dará una participación a los trabajadores, calculándola previamente a la devolución o a la privatización. Si acaso hubiera empresas donde se debe de devolver el cien por ciento de la empresa, entonces se darán opciones diferentes a los trabajadores, sea con bonos de privatización para que compren acciones en otras empresas sea participación a través de utilidades o cualquier otro mecanismo que se encuentre viable. Es algo que se tiene que ir viendo en cada situación que se presente.

Pero aun antes de haber estado establecido este marco especifico, ya se había dado una participación que se estableció de manera casuística con los trabajadores y otros sectores beneficiarios en lo que corresponde a las corporaciones agrícolas y ganaderas de HATONIC, AGROEXCO y CAFENIC, que ya han sido transferidas al sector privado bajo mecanismos de devolución, mecanismos de compra-venta y de reforma agraria, donde hay una amplia participación de los trabajadores.

Lo importante a tener en cuenta es que hay empresas que, dadas sus características, dado el giro del negocio de la empresa, se prestan mas para ser privatizadas a lo mejor hasta en un cien por ciento para los trabajadores y existen otras empresas que, por sus propias características, no es posible que tengan una participación mezclada - sea de trabajadores o incluso de varios socios particulares - sino que necesariamente deben ser privatizadas a un solo particular. Lo importante es que a través de este proceso de privatización, del total de las empresas o activos netos totales que se están privatizando, surja una gran cantidad de nuevos empresarios y una cantidad de un 25 por ciento de estas propiedades sean de trabajadores que se convierten en empresarios. De esta manera se estará diversificando la propiedad.

Hasta el momento, y además de las tierras algodoneras, ganaderas y cafetaleras, se han privatizado cuatro empresas. Cuando llegamos a la CORNAP, una de ellas ya aparecía en los registros como privatizada. Es la Tendería Condega, que fue vendida a la pequeña y mediana empresa. Otra de las empresas privatizadas es Aerolibre, una tienda en el Aeropuerto. La otra es Almacenes Internacionales S.A., conocida como la Diplotienda, - no la parte del supermercado sino la otra -, que se le vendió al socio mayoritario que era el único suplidor de esta tienda y con el que se tenía una serie de deudas, además de que la escritura constitutiva de la sociedad anónima, establecía preferencialidad para el socio en este caso. Asimismo, el Matadero CARNIC, que se vendió también a una cooperativa.

Realmente, carecemos de la información consolidada de todas las empresas que están bajo la CORNAP. De hecho, no existe tampoco una información en cada una de las empresas como para poderla recabar y poder sacar de esa manera el consolidado de lo que vale todo lo que es la CORNAP."

Antonio Lacayo: "Es un proceso con razones fundamentalmente económicas"

"Nosotros sentimos que la recuperación de las empresas, combinada con la situación de la economía del país, hace virtualmente imposible que sea el Estado el que pueda dar la respuesta a esto. Creemos que nuestra tarea fundamentalmente debe ser la de gobernar, que hay actividades que el sector empresarial, el sector cooperativo, los mismos trabajadores, pueden desarrollar con mayor vigor y energía, con mayores posibilidades de éxito que el gobierno mismo, dadas las condiciones particulares del país. Sin embargo, estos objetivos deben ser siempre vistos como parte de una globalidad mayor donde tiene que haber la transparencia que todos deseamos y el mayor beneficio para la hacienda publica, en la medida en que se puedan generar ingresos que puedan servir para compensar a aquellos nicaragüenses que de conformidad con los acuerdos de Concertación y con la Asamblea vayan a merecer indemnizaciones al no poder recuperar físicamente algunos de los bienes que pretenden.

Estamos de acuerdo en que este proceso de privatización no debe ideologizarse. Hay empresas que caminan mejor en manos del Estado y deben de estar en manos del Estado. Hay otras que caminan mejor en manos de los particulares, de las cooperativas, y deben como tal estar en manos de ellos.

Hay otras donde esto no es claro. Lo que si es claro en el caso de Nicaragua es que el gobierno no tiene los recursos suficientes para que en esa área gris sea el Estado el promotor del desarrollo de estas empresas y, por esa razón estrictamente económica, parece deseable buscar inversionistas nacionales o extranjeros que estén dispuestos a hacer las inversiones necesarias para que estas empresas se puedan reactivar. En todo caso, este es un proceso que debe responder a consideraciones fundamentalmente económicas, macroeconómicas, y no a consideraciones de tipo ideológico".

HABLA LA EMPRESA PRIVADA

Gilberto Cuadra: la "palabra mágica" es privatizar

ENVIO

- En los años 60 y 70 hubo en América Latina una gran expansión del sector publico por la desconfianza que existía hacia el sector privado. Ahora, aparece una tendencia totalmente contraria. ¿Cómo explica este cambio?

CUADRA

- En Latinoamérica lo que prevalecía era la ideología del populismo: el ideal era un gobierno capaz de dar todos los servicios: paz, tranquilidad, comida, salud. Ese era el pensamiento en toda Latinoamérica. Pero quizás mas importante es que esa ideología permitía a los gobiernos tener mayor poder político y también mayor poder de enriquecimiento. Uno de los lideres del populismo fue Argentina y resulta que Argentina es hoy un país destruido y ha tenido que cambiar. Era terriblemente populista Bolivia y ya Bolivia también ha cambiado de esquema. Otro país populista - pero populista en el sentido de enriquecimiento del gobierno - era México. Hoy, las ciudadanías han llegado al convencimiento de que ese esquema no solucionará el desarrollo del país y han visto que el éxito de algunos países se debe a la responsabilidad, que no solo arranca del voto de los ciudadanos sino de su participación en todas las actividades.

Si los ciudadanos producimos impuestos, tenemos que saber como se gasta ese dinero, porque no somos mulas de carga para producir impuestos y que después el gobierno los tire. Esa concepción de que la ciudadanía es responsable y que tiene que estar vigilante de como se gastan esos impuestos, ha llevado a Latinoamérica a un concepto mas avanzado, a la privatización. Naturalmente que la privatización absoluta no existe. Porque siempre tendrá que haber empresas manejadas por el Estado o por los municipios y ni aun en los Estados Unidos pueden los privados manejar algunas empresas.

ENVIO

- Y en Nicaragua, ¿cuáles empresas cree que deben permanecer en manos del Estado?

CUADRA

- Los servicios de infraestructura, carreteras, puertos, agua potable, aguas negras, algunos transportes como el ferrocarril, el teléfono, la energía... Aunque ya hay una tendencia a que poco a poco estos servicios se transformen en servicios privados. Chile ha empezado con éxito este tipo de cambio y en México ya le vendieron a un socio español las líneas telefónicas...

Todo esto quiere decir que la palabra mágica de esta nueva era, digamos del año 2000, es privatizar. ¿Por qué privatizar? Hay que privatizar ante el fracaso que se ha dado y que se da cuando una colectividad cree que es dueña de una propiedad, pero no tiene control sobre su dirección o sobre su gerencia. Cuando esto sucede, nadie se siente responsable. Si hay un agujero en la calle, piensan que la alcaldía tiene que repararlo. Mientras que si ese agujero esta en el área que estoy sirviendo yo, empresario privado, me pueden demandar: yo te pago tanto por circular allí, tu tienes que mantenerme la circulación siempre fluida sin que mi vehículo se deteriore.

Ese dar y recibir es el que hace la eficiencia. Yo pago por un servicio y si yo pago por ese servicio exijo que el servicio sea correspondiente al pago. Eso lo podemos ver también en la salud. La salud antes de la revolución era aquí de tres tipos. La salud publica - que era beneficencia -, la salud privada - clínicas privadas y médicos que en su propio consultorio trabajaban privadamente - y la salud del seguro social. Las tres se combinaban y habían un servicio mas eficiente, porque el que tenía dinero pagaba y exigía servicio, el que tenía cuotas que pagar en el seguro social las pagaba y se sentía con el derecho de exigir que ese dinero de su cuota fuera bien manejado y le sirviera. Cuando hay la doble faceta de la responsabilidad en dar y recibir es cuando la privatización tiene mayor efecto.

ENVIO

- ¿Y no será lo mismo pagar esos servicios públicos al Estado? ¿Cual seria para usted la diferencia?

CUADRA

- La diferencia esta en la complacencia de los servidores públicos. Tal vez por razones políticas o por razones económicas, pero ellos no son eficientes ni en generar nuevas fuentes ni en cobrar las que hay, tanto en la energía como en el agua potable o el teléfono. Por ejemplo, la Empresa Aguadora de Managua no cobra el 60% del agua que bombea porque le han hecho una serie de conexiones ilegales y esto ha hecho que su sistema de calculo este obsoleto. Y si yo soy empleado de esa empresa, ¿por qué me voy a preocupar por eso? No hay interés. Sin embargo, un dueño que anda buscando que su empresa sea rentable si tiene interés. Por eso es que la privatización esta tomando tanta fuerza en Latinoamérica, como una palabra mágica. No lo resuelve todo, pero bastante ayuda.

"Aquí la privatización no va a tener éxito"

ENVIO

- ¿Cuáles son los pro y contras que ve usted en el actual plan de privatización del gobierno?

CUADRA

- Para mi ese plan es un desastre y no va a tener éxito . Para empezar, el gobierno quiere privatizar muchas cosas que tiene en sus manos y que son producto de confiscaciones del gobierno anterior. Quiere privatizar algo que esta sujeto a reclamos judiciales. En segundo lugar, todas esas empresas que el gobierno quiere privatizar son empresas que están económicamente muy afectadas, por no decir quebradas, y que viven del subsidio estatal. Además de quebradas económicamente, tienen equipos obsoletos, maquinarias de hace 15 o 20 años, mal mantenidas. Además, tienen un sector laboral que son fuerzas políticas y no fuerzas de trabajo. Tenemos entonces una combinación muy desastrosa para una fabrica: productos de mala calidad, un sector obrero mas político que de producción, maquinaria obsoleta y una gerencia que no esta preparada para competir. Entonces, ¿qué es lo que vamos a vender? ¿Vamos a venderle a un marajá un elefante blanco?

Los seres comunes y mortales, cuando se quieren meter a una aventura económica en la que van a arriesgar dinero, quieren estar seguros de que ese dinero les va a dar hijos y esos hijos se llaman mas dinero. No se meten por benefactores, se meten para conseguir dinero. Pero con todos los handicaps que aquí tenemos yo creo que las probabilidades son muy, pero muy remotas, de que la gente se meta a comprar empresas del Estado. Y si a esto le agregamos que el Estado ya ha establecido que el 25% de las acciones sean de los obreros, tenemos ahí un riesgo adicional. Realmente, si yo fuera un inversionista y tengo interés en invertir porque veo un clima apropiado y veo facilidades de infraestructura, lo que haría es hacerme una empresa nueva. ¿Para que comprar una casa vieja cuya reparación me cuesta mas y que después de todo no va a quedar tan buena como una nueva? Lo mejor que puede hacer el gobierno es regalar esas empresas, ver quien quiere tomarlas. Esa es la realidad de la privatización aquí.

Además, este país fue muy politizado en los últimos 10 años y se le hizo creer al obrero y al campesino que el poder era de ellos. Esto nos llevo a dos cosas: a una desaparición de la mística de trabajo y a una perdida total de la productividad. Los nicaragüenses necesitan ser reeducados, o tal vez convencidos, de que no hay almuerzo gratis, que todo en el mundo se paga y se paga de distinta manera. Otra cosa que se metió en los trabajadores era que los propietarios - a los que todavía llaman burgueses - habían adquirido sus riquezas por medio del saqueo, del robo, de la explotación, y que realmente esa riqueza era de quienes la habían producido, los obreros. Esa es una concepción que se manejo desde la revolución rusa, en la que el Estado, por intereses propios, despojo a los rusos de todas sus cosas y comenzó una política económica centralizada.

Ahora, ese modelo político-económico ha sido quebrado en mil pedazos y se necesitaran arqueólogos muy especialistas para reconstruirlo, pero solo como una curiosidad, porque ya no es un modelo viable, practico. Aunque si hay que reconocer que es un modelo que esta basado en algo muy interesante y muy utópico: que los humanos respondemos a estímulos morales, a estímulos éticos. Pero en realidad, el ser humano no ha pasado del estadio de ser egoísta y casi todo lo quiere para si. Naturalmente, unos quieren mucho mas que otros. Entonces, hay esa dicotomía entre un hombre que no existe y un hombre que si existe. Y por otra parte, hoy la utopía de que todos vamos a ser iguales, de que no va a haber gobierno, de que nadie nos va a explotar y eso ha llevado al desastre.

La riqueza, tal como los proyectos socialistas la conciben, es una riqueza finita y una riqueza material y la concepción es que si tu tienes algo hoy es porque en un momento dado eso fue de alguien. En cambio, en los países de cultura occidental lo que prevalece es el criterio de que la riqueza se crea y de que la riqueza no es finita, de que la riqueza esta compuesta de bienes materiales y de bienes intangibles. Hace un siglo tal vez no existían maquinas que multiplicaran el proceso creativo del hombre. La máquina es producto de la invención del cerebro, que es un bien intangible.

Desafortunadamente, todavía aquí en Nicaragua se sigue usando la carreta con bueyes, el arado con bueyes y la industria pequeña artesanal no tiene creatividad. Entonces, toda esa concepción rusa de la riqueza, contrapuesta a la concepción occidental, llevo a nuestros obreros a ideas erróneas. Y mientras la ciudadanía o los obreros no se ubiquen en que estamos en un mundo que no es el que ellos piensan, andaremos mal. Tenemos que vivir en un país coherente.

Si los obreros creen que la solución es que hay que quitarle a otros para que ellos tengan, que el pastel es finito y que se corta y se come, se corta y se come, al final ya no quedara nada. El concepto que tienen que tener es el de un pastel que se puede hacer mas grande y que se puede repartir y volverlo a hacer. Hay que evitar esa idea rusa de que solo hay una riqueza tangible y finita y ahí se acabo todo, porque entonces, cuando ya los pobres cogieron lo que tenían los ricos y no lo multiplicaron, todo mundo quedo pobre.

ENVIO

- ¿Qué por ciento de las empresas estatales calcula usted que están siendo reclamadas por sus antiguos dueños?

CUADRA

- Yo diría que mas del 90%. Las pocas empresas del Estado que no tienen mayor disputa son el Ingenio Timal, el Proyecto lechero Chiltepe y el proyecto de envasado de frutas y verduras de Sébaco. Yo creo que fuera de estas empresas, que son nuevas, todas, de una o de otra manera, están afectadas por el reclamo de sus dueños.

Hasta el momento el gobierno no ha resuelto estos reclamos. Yo tengo personas amigas que incluso han recibido el documento que les dice que ellos son dueños de sus propiedades y que nunca ha habido razón para que se las hubiesen quitado y que llegan a la empresa y los obreros no se las entregan y les dicen: esta empresa es de nosotros, nosotros la hemos mantenido viva, nosotros trabajamos sábado y domingo - los "rojinegros" que le llamaban antes - para que esta empresa estuviera así, y por tanto no la entregamos. Cuando no hay ley ni orden, no hay un país éxito so ni medio éxito so.

Además, eso de que los obreros las mantuvieron... La verdad es que comieron de ella, porque la empresa que recibieron era solvente y estaba produciendo. Y al confiscarla el gobierno sandinista se volvió insolvente e improductiva. Entonces, ¿cuál es la labor que hicieron los obreros? Ninguna. Si la empresa estuviera en buen estado y la hubieran multiplicado mucho, yo creo que si podrían decir: bueno, la recibimos con mil o 2 mil dólares de capital y ahora le hemos puesto 100 mil dólares... Pero si diez años después la empresa ni produce buenos productos, su maquinaria esta vieja o diez años mas vieja, y sus obreros no han hecho que la producción aumente, ¿qué es lo que han hecho los obreros? No le han agregado ningún valor. Entonces, ¿qué razón tienen ellos para decir "esto es mío"? Sencillamente, se han comido todos los activos de la empresa. Si el Estado no la hubiese mantenido, hace tiempo que hubiera cerrado. Sencillamente, no compitieron, no hicieron ejercicio económico y cuando viene alguien que si hizo ejercicio, que brinca mas que ellos, que salta mas que ellos, les gana en la competencia.

"No habrá inversiones ni habrá despegue"

ENVIO

- Y específicamente, sobre el 25% para los trabajadores, ¿qué opina usted?

CUADRA

- Supongamos que la empresa es del Estado y el gobierno dice: la vendo. El 25% es de los obreros y el 75% lo vendo. Un 25% lo vendo a los obreros a 20 años y lo otro lo vendo en 2 años. Entonces, vienen los que compran eso y son los que ponen el capital. Los obreros no han puesto capital y como no ponen capital no tienen riesgo. La fabrica puede quebrar y el que quebró fue el inversionista. El fue el que perdió dinero, los obreros no.

ENVIO

- En ese caso, los obreros perderían su trabajo ¿no?

CUADRA

- Precisamente, ahí esta la falta de visión de que lo mas importante es producir y en buenas condiciones de producción, o sea, con buen salario, con un trabajo estable. Y no que me ofrezcan un plato enorme de comida hoy y mañana me digan: te la comiste toda, lo siento mucho, ya no hay mas. El hecho de que los trabajadores no corran riesgos es ya un riesgo. El inversionista que corre el riesgo dirá: yo no me meto allí, siento mucho pero yo no me meto. Y mientras la empresa sea peor serán mucho mayores los riesgos.


Yo creo que hay muy pocas empresas atractivas para un inversionista local o extranjero, muy pocas. Incluso, hay empresas que se las confiscaron a sus dueños hace 10-11 años y el gobierno esta diciendo ahora que se las quieren devolver, pero ellos se hacen los locos porque no quieren. Porque se las quieren devolver con obreros politizados y con maquinaria vieja y ellos no quieren estar gastando su dinero en eso.

Hay otros casos. Tengo un amigo que quiso comprar la empresa METASA en Tipitapa. El gobierno se ofreció a vendérsela a un precio y el dijo que no. El precio era muy alto y el quería pagar con deuda externa. No fue posible llegar a un entendimiento. Las únicas empresas del Estado que podrían ser comprables serían el servicio telefónico, el de energía, las carreteras... Proyectos como Chiltepe son muy grandes y lo que tiene que hacer el gobierno es repartirlo en cooperativas para ver quien lo puede comprar.

El gobierno tiene una visión irreal de la privatización. Es lógico que el gobierno, como todo gobierno, como toda persona, quiera tener mayores ingresos, eso es lógico. Pero el producto que ofrece es malo. ¿Quién se lo va a querer comprar? Nadie. Para mi, lo que tendría que hacer el gobierno es regalar esas empresas a quien las quiera. Y si hay alguien que las toma, okey. Las regala, no recibe un centavo por eso, pero si la persona o las personas que las toman hacen que esta empresa trabaje, ya estarán generando impuestos y puestos de trabajo, lo que resulta en mayor estabilidad del país. Mientras mas gente tenga trabajo, mejor estará el país. Creo que es una ventaja tremenda para el gobierno el regalarlas. Claro que no se las va a regalar a cualquiera. Hay que ver cual es la historia de los que se apuntan a tenerla. ¿Tienen capacidad o no? Si la empresa es textil y los que se apuntan no saben nada de tejido y no tienen experiencia, no tienen capital ni conexiones, entonces esa fabrica que regale no va a ser éxito sa. Si tienen todo eso, por lo menos hemos tratado de que sea éxito sa.

Entre mas se dilate el gobierno en ubicarse serán menos aceptables las empresas, aun como regalo. Porque las empresas seguirán siendo improductivas y porque hay otro factor que también tiene que ver con la idiosincrasia de la gente de cierto nivel cultural, que vienen y comienzan a llevarse las cosas. Encuentran este lápiz y se lo llevan, encuentran esta maquina y se la llevan a su casa. Y como uno mira que el otro se lo lleva, comienza un saqueo que al final solo va a quedar lo que no se puedan llevar. Entonces habrá un mayor deterioro. Entre mas se dilate el gobierno en tomar una decisión, mas pequeño será el cacaste que quede...

Otros dueños quieren que les devuelvan sus antiguas propiedades, mas que todo por el capricho de que eso es mío, pero saben que eso no es rentable, que tienen que olvidar lo que era suyo y comenzar de nuevo. Comprar maquinaria nueva, reestructurar el personal, buscar nuevos productos o líneas de productos. Naturalmente, eso significa una cooperación estrecha del gobierno con ellos. Yo no digo al 100%, pero si que el gobierno les de un financiamiento razonable para que pueda la persona decir: todo lo de antes ya es chatarra, ahora necesito comprar maquinarias, materiales para procesar y eso me cuesta un millón de dólares. Entonces, que el gobierno me facilite 600 mil, 700 mil para hacer eso y yo pongo el diferencial. Entonces si puede haber juego. Porque uno no puede jugar solo contra un equipo grande.

ENVIO

- ¿Usted cree que en el 92 va haber un despegue económico?

CUADRA

- Quisiera ser optimista, pero no lo soy. Para que haya un despegue, no puede ser en comercio. Para que haya despegue tiene que haber producción. Si no producimos, no podemos vender. ¿Y que vamos a producir? Lo que quieras, pero tenemos que producir y a precios que sean competitivos en el mundo. Y tenemos que producirlo con calidad aceptable porque si no, no van a comprarlo. Y eso ¿qué exige? Exige por lo menos varias cosas: una infraestructura nacional de caminos, de teléfonos, de agua y energía. Nosotros en Nicaragua generamos energía equivalente a un décimo de lo que genera Costa Rica y para poder llegar a un cuarto de lo que genera Costa Rica necesitamos por lo menos de 5 años. ¿Qué industria se va a establecer aquí con estos apagones que hay? Nadie seria éxito so, no podría. Una empresa de triple turno continua perdería al no haber energía. Entonces, no habrá despegue. ¿Cómo podemos competir económicamente? Hablemos de los teléfonos.

La comunicación es fundamental en este mundo y comenzamos a marcar un numero y nunca salimos. Así perdemos un negocio. Lo importante es que mandes un fax y 20 minutos después tengas la respuesta. Estamos todavía en la época de piedra. Todos esos planes del gobierno suenan bonitos pero les hace falta fundamento sólido. Los buenos deseos son interesantes, son bonitos, pero los hechos son las realidades. No tenemos hechos que garanticen ese despegue. En la industria no hay energía. En la agricultura, para que sea éxito tiene que estar bastante fundada en riego, y no hay energía. Y aun en el comercio, si tenemos productos que son perecederos sufren por la falta de energía. Las escuelas sufren, las universidades sufren, los servicios de hospitales sufren. El gobierno se molesta conmigo porque digo estas cosas, pero es que así las miro.

"Falta un clima de confianza"

ENVIO

- ¿Y cree que hay algo que pueda hacer el gobierno y que aun no este haciendo?

CUADRA

- Yo creo que lo que el gobierno debería de hacer es aceptar la radiografía que existe y hacer planes que sean reales y no fantasías. Y decir a la ciudadanía que eso cuesta dinero, que eso cuesta esfuerzo, que no es una panacea para mañana ni para pasado mañana. Siendo el gobierno honesto, sincero, va generando confianza en la ciudadanía y esta generación de confianza se multiplica y se avanza mas rápido. Pero cuando la ciudadanía desconfía porque no mira cosas que sean validas se retrasa todo. Yo creo que lo primero que tiene que aceptar el gobierno es que esta totalmente desnudo y que no ande diciendo que anda con ropa de oro, porque no la tiene, sino que esta desnudo. Y que todos estamos desnudos y que necesitamos proyectos que nos lleven a salir de la desnudez. Y presentar los proyectos públicamente. Aquí todo se hace por debajo de la mesa...

ENVIO

- ¿Y no era esa la idea de la concertación, poner todo sobre la mesa y decir: todos tenemos que trabajar juntos para salir adelante?

CUADRA

- La concertación es una idea que se ha manejado en muchos países, en México especialmente. Pero vos concertás primero por necesidad y después concertás entre grupos que buscan el mismo objetivo. Pero ¿que ha querido hacer el gobierno?



APT: Area Propiedad de los Trabajadores (obreros agrícolas)
EPS: desmovilizados del Ejército.

RN : desmovilizados de la Resistencia.

Privados: burguesía agraria

Hay otras 21,423 manzanas de estas tres corporaciones estatales que permanecen ocupadas y con conflictos no resueltos. Las negociaciones sobre 4,800 manzanas en babano, 1,800 manzanas en arroz, 3,000 manzanas en tabaco y 10,000 manzanas en azúcar están también pendientes.

Concertar fuerzas sociales y económicas que tienen distintas visiones, muy diferentes. Concertar es buscar un fin común aunque los concertantes tengan distintas velocidades o estrategias sobre como llegar allí. Pero todos quieren llegar a la meta. Unos dicen: no lo hagamos en dos años, hagámoslo en cinco. Otros dicen: no lo hagamos a través de la industrialización, hagámoslo a través de la agricultura... Pero todos están buscando el mismo norte. Aquí lo que hay son grupos que creen en los principios de la libre empresa y grupos que creen en lo contrario, en la empresa estatal. Cuando tu quieres mezclar esos elementos no hay buen eslabonamiento, eso no tiene éxito . Lo que se necesita es buscar grupos que mas o menos tienen las mismas concepciones y demostrar un camino éxito so, para ver si los otros quieren ir por el. Y a los que no quieran, tomarlos cada día menos en cuenta en las decisiones del gobierno. Un gobierno no puede estar sujeto a fuerzas que van en contra de ese gobierno.

ENVIO

- ¿Cómo cree usted que se podría evitar la fuga de capitales? ¿No la fomentara la banca privada?

CUADRA

- Es una realidad que la fuga de capitales se da cuando no hay condiciones en un país. Y eso no lo propicia la existencia de bancos privados ni lo puede detener el gobierno. Es un impulso natural. No basta curar la enfermedad, sino ver sus causas y corregirlas para que el cuerpo quede bien. La fuga de capitales no se da porque haya un banco privado sino porque no hay condiciones.

Cuando yo encuentro que mi capital se hace cada día mas chiquito, ya sea por devaluaciones o por el costo de la vida, el deseo mas natural y normal es ponerlo donde este protegido, donde tenga la posibilidad de crecer. La verdad es que aquí no hay condiciones para que el capital entre o para que se quede. Y hay que crear esas condiciones. Si no tenés condiciones no hay inversiones y habrá fuga de capitales.

ENVIO

- ¿Y quién va a invertir en lo que no funciona para cambiar esas condiciones?

CUADRA

- Es ahí donde digo que tiene que haber inceridad en el gobierno. Que es lo que tiene el país y que es lo que puede ofrecer a cambio. Es decir, si yo tengo un pañuelo viejo, obviamente no lo puedo ofrecer como pañuelo nuevo, no va a haber compradores para el. Pero si puede haber compradores que me digan: este pañuelo vale la décima parte de lo que vale nuevo, te lo compro. Y si realmente ese es su valor, se lo vendo. Pero si me dicen: te ofrezco la décima parte y yo digo: no, este pañuelo vale el 100%, entonces no lo voy a vender nunca.

Este país no podrá atraer al inversionista si estamos haciendo esquemas que no se ajustan a la realidad. Un ejemplo: si el gobierno siente que la energía eléctrica es un problema y que no puede resolverlo, lo que tiene que ver es como ofrecerla, como viene energía de afuera, como se produce mas aquí. Pero si el gobierno dice: déjenme pensar, voy a ir a Francia para ver si Francia me quiere donar para una planta, voy a ir a Japón por si Japón... eso no resuelve el problema. Si todos tus planes son en función de que alguien te done algo porque tu no tienes capacidad de pago - es el caso de este país, que no tiene ninguna capacidad de pago - y te estas metiendo a deudas adicionales, nunca podremos hacer nada.

ENVIO

- ¿Cree usted que seria mas atractivo a la inversión el que no se hubiera acordado en la Concertación el dar el 25% de las empresas a los trabajadores?

CUADRA

- El 25% es uno de los efectos, pero la causa es mas profunda. Existe un partido político que todavía no ha demostrado ser democrático y que esta dispuesto a frenar el supuesto proyecto de democracia en el que estamos. Todo lo que estamos viendo es el resultado del freno de ese partido. Como va a ser posible que un país tan pobre como el nuestro tenga un ejército bien armado, que consume un porcentaje alto del presupuesto y que todavía se da el lujo de vender misiles, como los vendieron a El Salvador o a Colombia y quien sabe a que otros lugares. Un cuerpo militar así, que consume gran parte de la sangre de los impuestos del pueblo y que todavía vende lo que no ha comprado, es un elemento anti-desarrollo. El gobierno no ha tenido la capacidad o la voluntad de ser un gobierno que hace lo que debería hacer, sino que camina sujeto a lo que otro quiere. Si el gobierno quiere ir para aquí y el otro quiere ir para allá, no hay salida.

El camino de ese otro no funciona ya. Lo probaron por 10 años. Se probo en Rusia, en Alemania, en Europa. Ese camino no es el del éxito , el del desarrollo. Pero mientras persista la voluntad de ese otro partido de creer que si lo es, no vamos a ningún lado. El gobierno tiene que decirle al sandinismo: eso crees vos, pero ahora yo voy a hacer lo que creo y no me importa lo que vos penses. Pero no ha llegado a ese punto o no quiere llegar. No se cual de las dos cosas será.

ENVIO

- ¿Cuándo realmente cree usted que los empresarios latinoamericanos se decidirán a invertir en América Latina?

CUADRA

- Siempre hay un período de dudas. Pero en la medida en que se comienza a generar confianza las dudas se acaban. Si tu eres una persona que da confianza, yo puedo hablar contigo de muchas cosas, pero si tu eres una persona que no me da confianza, mis respuestas van a ser muy diferentes. La confianza se da en la medida en que los dos nos vamos probando. Y la confianza es una interacción que no se mide ni en años ni en dólares.

HABLAN LOS TRABAJADORES SANDINISTAS

Edgardo García: "Este proceso tiene muchas contradicciones"

ENVIO

- ¿Algunos criterios generales sobre la privatización, desde el punto de vista de los trabajadores y de los trabajadores revolucionarios?

GARCIA

- Hace algún tiempo yo expresaba la opinión de que el proceso de privatización era contradictorio para nosotros. Pero ahora, y a medida que pasa el tiempo mas, me doy cuenta que no lo es tanto. Porque este proceso puede ser un avance en la conquista de los derechos de los trabajadores. El primer derecho que tienen los trabajadores es el derecho al trabajo. Después esta el derecho a que los que tienen trabajo tengan un buen salario y determinadas prestaciones sociales en su propio centro de trabajo.

Sigue el derecho a la gestión, a la gestión en la dirección de las empresas y, mas en general, a la gestión en la sociedad. Porque la salud del medio ambiente, la salud laboral de los trabajadores y tantas otras cosas transcienden a una sola empresa y tienen que ver con la sociedad entera. Después, esta el derecho a las utilidades. Al reparto de las utilidades, a la distribución del ingreso. Ir de la gestión a la utilidad, a la utilidad que puede uno arrancar a esa empresa y a la utilidad que pueda arrancar del excedente global que existe en el país. Si seguimos en esa línea de los derechos de los trabajadores, llegamos a nuestro derecho a la propiedad de las empresas, que es el que ahora estamos discutiendo.

La realidad es que el gobierno quiso introducir en la discusión sobre la propiedad un concepto de "justicia" que la mayoría del pueblo nicaragüense no comparte. Porque aunque un 50% voto por un gobierno que no hizo la revolución, dentro de ese 50% hay una inmensa masa de gentes que nunca vieron injusta las confiscaciones que hizo la revolución. Sin embargo, el gobierno trata ahora de meter en la agenda el tema de "justicia" para los confiscados y a la vez, intenta desconocer la propiedad estatal como un factor de desarrollo.

Bajo el concepto de "devolución de propiedades" el gobierno esta decidido a arrancarnos nuestros derechos a los que habíamos estado trabajando esas propiedades todos estos años, a los que habíamos reconstruido muchas de esas empresas. Es en ese contexto en donde hay que colocar el derecho a la propiedad que tenemos los trabajadores y por el que estamos luchando. Por una propiedad que va a estar al servicio de la sociedad nicaragüense y que va a impedir que esta sociedad retorne a manos de los terratenientes y de los somocistas, responsables de tantos crímenes.

Hasta ahora lo que registra la historia es que quienes tienen la propiedad están en la antesala del poder político. Si lo que predomina es la propiedad comunal, el poder político lo tienen los lideres comunales. Y si la propiedad es mayoritariamente de terratenientes el poder político lo tienen los terratenientes. Entonces, para nosotros es un asunto revolucionario pelear la propiedad y preservarla al servicio de los intereses de los Trabajadores. Esta preservación nos va a asegurar el siguiente renglón de la lucha, la lucha por el poder político.

El ideal de la propiedad social

ENVIO

- Según ustedes, la privatización a favor de los trabajadores, el Area Propiedad de los Trabajadores, el APT, ¿sería como un "mal menor" frente al APP, la propiedad estatal, que sería el ideal?

GARCIA

- Las revoluciones hacen cambios que se sustentan en utopías. Nuestra utopía, el ideal, es la propiedad social. Hasta ahora la experiencia había indicado que era el Estado el que representaba esa propiedad social. Pero, si en las actuales condiciones, los Estados se están deshaciendo de sus propiedades, lo que la utopía revolucionaria le había asignado al Estado, pasa a ser nuestra responsabilidad. Para nosotros, la propiedad social es ahora la propiedad de los trabajadores, el APT. La propiedad será de los mismos que producen. Para los revolucionarios defender esto se vuelve un asunto obligado. Por eso, en estas circunstancias, el ideal es la propiedad de los trabajadores.

ENVIO

- Pero la pelea actual es solo por un pedacito de la propiedad, porque lo mas que se le esta concediendo a los trabajadores de toda la propiedad estatal es solo un pedacito...

GARCIA

- Un pedacito que es cualitativo. Porque ese 25% de las empresas urbanas que hemos conseguido nace junto a otros "pedacitos" muy importantes que ya tenemos en el sector agropecuario . Hoy los trabajadores tenemos tierras en el algodón, el café y la ganadería y son de muy buena calidad, están entre las mejores tierras del país. Y ya somos sus dueños. Y a la par que han nacido estas propiedades para los trabajadores del campo, nacieron otras propiedades agrícolas para campesinos ex-contras y para retirados del ejército. En un verdadero juego democrático ha surgido todo un conjunto de nuevos propietarios. Y no todos ellos son propiamente gente que estrena propiedad. Muchos fueron antes propietarios pequeñitos y que estaban también en el mercado de la fuerza de trabajo sin muchas alternativas de progreso. Por eso, en la propiedad de la tierra el cambio es cualitativo. También en el terreno de las alianzas en el campo hay cambios cualitativos. Es a ese cambio cualitativo en la propiedad de la tierra que vendrían a sumarse las propiedades urbanas por las que luchamos.

ENVIO

- ¿A que crees que se debe la generosidad del gobierno en el caso de la propiedad agropecuaria estatal? ¿A un espíritu de reconciliación y de búsqueda de consenso?

GARCIA

- Yo no juzgo el propósito real que haya tenido el gobierno, pero lo que si me parece es que el ideal de ellos es vernos quebrados y fracasados. Porque aunque ya repartieron las propiedades agropecuarias, las tierras no nos las legalizan. Y sin legalidad, nos arrinconan, no nos dan créditos, tenemos problemas para comercializar la producción. Lograr la legalización definitiva de nuestras tierras es hoy nuestra lucha. El gobierno esta buscando lo contrario. Busca como un técnico o un grupo de técnicos se apropie de lo que es del conjunto de los trabajadores. Están usando una gran cantidad de maniobras, mañas de todo tipo, para no legalizarnos y para provocar quiebra en nuestras propiedades, tanto en el algodón como en el café y el ganado. El acuerdo que hicimos con el gobierno tenía dos tiempos. Primero se hacia la transferencia en la administración y los trabajadores tenían en guarda esos bienes. De esta manera, el APP comenzó a desmoronarse.

En el segundo tiempo se pasaba a la transferencia definitiva, a la escritura de propiedad según la figura asociativa que los trabajadores adoptáramos conforme a nuestros propios criterios. Pero ¿qué es lo que ha pasado con este segundo paso? Que el gobierno no lo da. Mas bien, los representantes del gobierno han provocado división. Llegan a captar a un grupo de técnicos para que hagan trabajo reclutando a algunos trabajadores que ya se habían registrado en sociedad o en empresa asociativa para que se registren por aparte.

Y después de que han reclutado a alguno, la comisión gubernamental encargada de hacer la escritura nos dice: no, no se puede hacer aun porque todavía no hay democracia, porque allá esta un trabajador, tres, o cinco, que se consideran fuera de esta asociación. Y son ellos los que han hecho el trabajo previo para sacar a esos trabajadores y usar después ese argumento y ese pretexto. Se han estado moviendo para desbaratar el APT. El tiempo entre el primer paso y el siguiente paso debía haber sido solo de tres meses, según los acuerdos.

Nosotros firmamos a fines de febrero de este año la transferencia de administración y guarda para las tierras de HATONIC que nos quedaron a los trabajadores. Supuestamente, para abril o mayo ya estábamos con las escrituras legalizadas. Pero llevamos ya 8 meses y nada. Y en todo este tiempo, nuestras empresas, al estar en una situación ilegal, no han podido hacer operaciones, no nos dan créditos, la transacción con los mataderos no la podemos hacer... Lógicamente, cada atraso en los pagos a los trabajadores de nuestras empresas agropecuarias, cada atraso en los suministros a cada empresa, se vuelve un conflicto. Esta es la operación "democrática" que esta haciendo este gobierno...

Lo que pasa es que aun en medio de esta situación difícil que tenemos en nuestras empresas, estas conservan todavía muchos mas trabajadores que las del sector privado, sean algodoneras, ganaderas o cafetaleras. Y el sector privado paga hoy menos salarios que los que pagamos nosotros. Además, el trabajador del sector privado no tiene el animo de ver la vida hacia adelante. En cambio, nuestras empresas agropecuarias son un murmullo de ideas, de discusión, de participación, de búsqueda. Nadie puede juzgarlas como algo que no sirve o que no funciona porque hay mucha vida en ellas. Independientemente de los problemas que tengamos, esta experiencia ya esta provocando una revolución en la conciencia de la gente, en sus palabras y en sus hechos y es muy interesante todo lo que esta generando en estas nuevas empresas.

"No han cumplido con nosotros"

ENVIO

- El proceso de privatización parece estar hoy en una fase critica. Esta lentitud en la legalización de las propiedades seria uno de los puntos mas críticos?

GARCIA

- Si, la legalización de lo que ya nos ha sido entregado es vital. En esta disputa nosotros defendemos que la tierra en si no tiene valor, por derecho agrario. Tiene valor toda la infraestructura, la maquinaria, el ganado, la instalación y otros medios de trabajo. Además, sostenemos en cuanto al valor de todo esto que nosotros nos hacemos cargo de aquellos valores que son amortizables, pero que no aceptamos una deuda que vaya a significar que al tercer año vamos a quebrar.

Porque eso quiere decir que, dos meses antes de que se cumpla ese plazo, cada individuo dentro de la empresa va a buscar como llevarse algo y entonces lo que crearíamos es una desbandada y no una empresa. Y quedaríamos en una situación de decepción todo el mundo. Nosotros hemos dicho que no, que no es así, que vamos a asumir una deuda amortizable, una deuda que permita ciertos servicios sociales en la empresa. Y que tampoco vamos a tener una empresa que se convierta en un régimen de esclavos.

¿El planteamiento del gobierno ante todo esto? Es duro. Dicen que ellos funcionan con criterios bancarios. Y lo que piden es que nosotros asumamos deudas que son impagables o que son pagables a 15 años y ellos quieren que las paguemos en 7 años. En el fondo, todas estas dificultades nos las están poniendo por temor. Y el temor que ellos tienen es que los sindicatos se conviertan en una especie de asociación gremial con una retaguardia, porque ellos saben que eso es la antesala del poder político.

Para neutralizarnos, han buscado como organizar sindicatos de trabajadores agrícolas que favorezcan al gobierno, pero no les da resultado. Si había una lucha salarial en los lugares en donde trataron de hacer surgir estos lideres, sencillamente ellos la respaldaban y terminaban enfrentando a sus patrones. Son, pues, muchísimas las dificultades que esta enfrentando el APT. Pero lo que ya podemos decir es que hay capacidad de sobrevivencia del proyecto. Inauguramos en octubre una guardería infantil en Matagalpa. Una cosa así es clave para nosotros. Porque lo que por efecto de la privatización lo habían quebrado, lo empezamos a redimir. Estamos sobreviviendo, eso si lo podemos decir.

ENVIO

- ¿Cuántos obreros agrícolas quedaron propietarios en la repartición de las tierras estatales de algodón, café y ganado?

GARCIA

- Aproximadamente 10 mil personas. Y esas personas sobreviven con dignidad. No están en el desempleo, trabajan y sobreviven. Además, están los trabajadores que están ocupando propiedades que el gobierno dice que están sujetas a devolución a sus antiguos dueños y esos trabajadores no aceptan esa devolución y luchan por esas fincas, por esas empresas. Hay unas tres mil familias en esa lucha.

Los mismos ex-contras se han tomado fincas privadas. Ahorita hay 36 fincas en Jinotega, que representan unas 20 mil manzanas, que están tomadas por ellos. Y es que durante la guerra, los dueños de estas tierras los estimularon a irse a la contra diciéndoles que cuando ganaran tendrían tierras y que el derecho seria para todos y ahora resulta que lo que están haciendo es mandarlos a matarse con los trabajadores que están en otras fincas, o con los campesinos. Al principio, los ex-contras lograron tomársele unas 100 cooperativas a la UNAG en muchas zonas del país, pero de las empresas de los trabajadores, del APT, no lograron agarrar mayor parte. En algunos lados llegamos a acuerdos con ellos y se acomodaron en nuestras tierras, pero con los que quisieron llegar a la brava, nada. Hay una cantidad grande de tierras de algodón, café y ganado que les fueron entregadas a ellos por acuerdo y también son muy buenas tierras. Pero otros decidieron tomarse fincas del sector privado y ahora esta pendiente también la resolución de este conflicto.

ENVIO

- ¿Hay buena relación entre los campesinos propietarios individuales de la UNAG y los obreros agrícolas, nuevos propietarios del APT? ¿Hay alianzas?

GARCIA

- Hay cercanía, sobre todo entre los del APT y los del sector cooperativo de la UNAG. Los propietarios individuales de la UNAG van mas por su cuenta. Ellos tienen mucha mas capacidad de gestión, son mas legales, mas legítimos de este régimen - tal vez por razones mas mercantiles que políticas - y entonces lo que hacen es alquilarnos un área nuestra, comprarnos productos, vendernos o comprarnos insumos y cosas de esas, pero nada mas. Es con las cooperativas de la UNAG con las que tenemos mas articulación política, por el origen mismo de su propiedad.

El fenómeno de propietarios que están vendiendo sus tierras a los terratenientes porque están arruinados es una realidad que se esta dando entre los pequeños propietarios de la UNAG. Campesinos pequeños o cooperativas que se han ido dividiendo. Nosotros no tenemos ese problema, porque ni siquiera hemos llegado a ser "legales". Y en nuestras empresas tenemos también una cantidad de compañeros que no quedaron propietarios. Son trabajadores temporales que tienen allí sus áreas de autoconsumo, tienen a su familia, su casita y sus animales.

ENVIO

- ¿Hay diferencias entre los trabajadores temporales y los permanentes? Y con los técnicos? ¿En que formas se están organizando estas propiedades del APT?

GARCIA

- Hay diversos criterios para lo de los porcentajes en las acciones de unos y de otros, dependiendo de las distintas empresas. En general, las empresas están disponiendo de una cantidad de acciones, de valores, que no se distribuyen sino que quedan para ser compradas por los mismos socios que se queden trabajando en la empresa. Lógicamente, esto indica que quienes van a poder comprar estas acciones serán los que tienen un ingreso salarial superior. Desde este punto de vista, no es aun definitivo cuanto es lo que les quedara a los técnicos, a los profesionales y al personal medianamente calificado. Depende de cuanto es lo que quede en ese bolsón de acciones a vender.

Este punto esta todavía pendiente. Pero hasta donde ya hemos llegado con nuestras empresas - las que ya tenemos y las que estamos peleando en banano, arroz y tabaco -, rechazamos que la condición para ser socio sea que un trabajador tenga que sacrificar parte de su salario. ¿Y quién esta poniendo esa condición? El gobierno. En el caso de la Cervecería, los trabajadores incluso han estado comprando acciones como de 400 córdobas la acción. En el campo seria muy difícil que un trabajador se lance a comprar acciones de ese precio.

Esa condición el gobierno la esta poniendo para alejar competidores. Lo que nosotros planteamos es que ningún patrón sacrifica la comida de su casa. Invierte parte de sus ganancias en acciones, pero no sacrifica su comida. Y los trabajadores, que estamos ya en una situación en que alcanza solo para la comida - ya ni siquiera para la medicina y la ropa -¿por qué vamos a aceptar esas condiciones? Puede haber un aporte por trabajador pero no como principio de competencia, sino como principio de aceptación, como señal de aceptación. De competencia no, porque evidentemente esa es una forma de romper las filas de los trabajadores.

"No aceptamos las reglas de su juego"

ENVIO

- El tema de la privatización parece hacerse mas conflictivo cada día ¿Es que las reglas del juego no están aun claras?

GARCIA

- Yo creo que están bastante claras, pero nosotros no aceptamos esas reglas y el gobierno no llega a elaborar nuevas reglas del juego, no acepta cambiar las reglas que ellos han estado imponiendo. El principio del 25% que se acordó para los trabajadores y que abarca, además de a las empresas industriales, a las empresas del tabaco, del banano y del arroz, no se esta respetando. Ellos se están lanzando primero a hacer devoluciones a los antiguos dueños. Devuelven aquí, allá y nos dicen: en eso devuelto, ya esta reservado ese 25% de ustedes. Nosotros decimos: no señor, no es así, ¿cómo va a ser primero la devolución? Además, este gobierno se comprometió claramente a no devolver fincas confiscadas a los somocistas por los decretos 3 y 38. Y las esta devolviendo.

Por ejemplo, esta una importante finca algodonera, que se la devolvieron a un oficial de la guardia somocista. Los obreros se la tomaron y ya han sido sacados doce veces de allí por la policía y hubo momentos en que la policía les hizo cosas feas, como aterrarles los pozos para que no tuvieran agua o echarles un perro muerto en el pozo, porque lógicamente, aquí también se mueven sobornos... En este momento esa gente que se tomo esta finca se ha defendido con los recompas y mantienen la propiedad, aunque oficialmente ya esta "devuelta".

En la privatización se repite lo mismo que se ha dado en las negociaciones con los trabajadores y en tantos otros asuntos, que una cosa es el discurso y la realidad es otra cosa y que siempre ellos van adelante con sus planes y aunque digan que no van a hacer algo, lo hacen. Nosotros sabemos de sobra que es así: vas a hablar con el funcionario de arriba y te dice una cosa y vas con el intermedio y te dice: imposible. Eso ha pasado en todo, desde que cambio el gobierno ese ha sido el estilo. Ahora dicen que el 25% esta oficialmente reservado para nosotros y que si le devuelven la empresa a su antiguo dueño se supone que ahí ya queda garantizado ese 25%.

Nosotros planteamos que primero hay que ver si efectivamente hay condiciones para la devolución. Creo que con esto que están haciendo están en una especie de operación diversionista. Hay empresas donde los obreros ni cuenta nos damos de que ya tienen hecha la devolución. Hay otras donde hacen que aparezca un empresario que viene supuestamente a asociarse con la empresa y ese empresario lo que esta firmando es un acuerdo de arriendo con el antiguo dueño. Lo esta representando y así no aparece el dueño. Aunque el gobierno si esta claro de quien es cada uno. Son métodos que se vienen aplicando.

Ellos tienen su lógica, tienen rayados ya unos tiempos, con estudios económicos y todo, pero esos tiempos no nos los quieren presentar, no los hacen públicos. Con nosotros solo discuten principios y principios, discuten filosofías. Que la sociedad anónima de los trabajadores tiene que recoger cuales y tales criterios, que hay que pagar acciones con los salarios, que la voluntariedad, que la democracia... Y mientras tanto, ellos van devolviendo las propiedades, cumpliendo con el calendario que tienen tratando de hacer lo que quieren.

Esos calendarios que ocultan son los que están intentando utilizar para desgastar a los trabajadores. Si en una empresa va a haber privatización y devolución en este mes, los trabajadores no saben, no están esperando que sea en ese momento y entonces lo que sucede los agarra mal parados. Si ocurre que en esta otra empresa ya determinaron que la privatización no va ser hasta el año que viene, no lo dicen y los trabajadores están alertas y luchando desde ahora, pero cuando llegue el momento, los va a agarrar agotados.

Se están guardando los calendarios. Y no solo eso, sino toda la lógica, porque hay otra cantidad de operaciones que no las dicen y eso amenaza con crear una situación de mayor caos y desorden dentro de las empresas. Todo esto de la privatización lo han organizado muy bien, como una guerra de baja intensidad. Para llevarnos a la desesperación. La realidad es que, dejando a un lado los discursos y los propósitos, lo único que tenemos hasta hoy es la administración y guarda de un buen sector de empresas agropecuarias. Pero como hasta hoy no tenemos una sola transferencia legal, eso te produce una cantidad de trabas que resulta desgastante.

ENVIO

- Viendo la falta de voluntad del gobierno, algunos opinan que el FNT también se esta desgastando en la lucha por el famoso 25% y esta reduciendo su capacidad de influencia sobre otros sectores y sobre otros temas...

GARCIA

- Eso no es cierto. El tema de la propiedad es muy amplio. La lucha por la vivienda abarca a una gama inmensa de la población en todo el país. Hay también una amplia lucha popular, con varias expresiones, contra los impuestos, hay una lucha del sector publico por su salario. Todas esas luchas convergen y articulan a la militancia del FNT con la población. Son distintos los escalones que la lucha tiene y en todos estamos: desde la lucha por el empleo hasta la antesala del poder político. Y estamos convencidos de que es importante poder ponerle una retaguardia económica al movimiento gremial porque si no se la ponemos, nunca vamos a estar en la antesala del poder político.

Además de los sectores agropecuarios, queremos luchar por otros sectores de la propiedad, que son de gran promesa. Por ejemplo, todo lo que es la cadena comercial. Desde que nos clavamos en la cabeza al Estado como controlador de un montón de actividades, perdimos el valor que tiene todo lo que es la cadena comercial del suministro agrario, de los transportes, incluso de los productos básicos y de todos los productos de los supermercados. Ese es un campo a explotar. Algunas industrias también tienen buenas perspectivas. Todas las que son de la rama fiscal, los rones y cervezas. Ahí hay una perspectiva grande en caso de que arranquemos estas propiedades para los trabajadores.

En el caso del campo tenemos una articulación de las luchas entre los grupos. Estamos en la lucha de los que tienen tomadas propiedades del sector privado y también en la lucha de los obreros asalariados del sector privado, que es una lucha muy difícil pero que también se esta dando. Nosotros vemos en la reforma agraria un camino para enfrentar el desempleo en el campo. Y aunque el gobierno no tenga sensibilidad, la reforma agraria se va ejecutando de hecho con las tomas y ahora el INRA no tiene ya mas argumentos para oponerse, porque ya tiene su ley orgánica y su reglamento. Y con eso ya tenemos nosotros condiciones para arrancarles la legalización de las tomas. Nosotros vemos que la complejidad de todo lo que esta sucediendo es una escuela para nosotros los trabajadores.



"El mayor peligro es perder la solidaridad"

ENVIO

- ¿Entonces, el FNT esta logrando poner mas al centro el proyecto de privatización de este gobierno de derecha?

GARCIA

- Vemos que hemos neutralizado métodos de devolución en el campo. En los lugares en donde efectivamente hay fuerzas para rechazar esas devoluciones, eso lo hemos logrado. Hemos neutralizado los intentos de ellos de atomizarnos, eso también se ha logrado. Hemos mantenido las propiedades que ya tenemos y estamos sobreviviendo en ellas. Lógicamente, estamos ahora en una situación critica con los recontras y los recompas. Para la vida económica del campo, de la que nosotros somos parte, este es un fenómeno que nos preocupa y que creemos que debe encontrar salidas negociadas para que haya libre circulación y actividad económica normal.

ENVIO

- El gobierno afirma que el proceso de privatización tiene que ser muy rápido. ¿Por qué?

GARCIA

- En el 92 no estará terminada la privatización. El proceso no puede ser rápido. Cuando ellos dicen rápido quieren decir unilateral. Y unilateral quiere decir meterse otra vez en el "estilo Panchito Mayorga". Nosotros sabemos que esto no puede ser unilateral. Lo que le da espacio a este país para caminar efectivamente es la concertación y la concertación no puede ser unilateral. Yo entiendo que en esta guerra de baja intensidad se experimentan todas las formas y si les funcionan, lógicamente van a seguir usando esas formas de devolución al susto, a la brusca. Si les funciona lo van a hacer. Nosotros hemos de impedir que les funcione.

Lo que si tengo bien claro es por que muchos funcionarios del gobierno hablan de rapidez. Plantean que esto hay que hacerlo en cosa de dos años. ¿Por qué dos años? Porque consideran que su calidad moral no esta para aguantar mucho tiempo. Si, hay funcionarios del gobierno que han planteado abiertamente eso, que si ellos están al servicio de un gobierno y quemándose con un gobierno, es para sacarle a esta privatización todo lo que puedan y en el menor plazo posible. Es como una declaración de su corrupción. Y es que por debajo de todas las filosofías, en esto de la privatización juegan intereses personales que están muy presentes y que exigen la rapidez.

ENVIO

- ¿Cómo crees que puede estar influyendo en la conciencia de clase de los trabajadores esta realidad tan compleja de la privatización y estas luchas tan llenas de obstáculos?

GARCIA

- Uno es hijo de su medio. Y allí es donde te toca crecer y dar tu lucha y tener tu esperanza. El movimiento revolucionario tiene ahora que poner a prueba la escuela que desarrollo en estos 10 años. Y hasta ahorita no salimos reprobados!. No tenemos ningún modelo para esta lucha, un proceso de privatización como este tampoco se ha dado en América Latina, nuestras circunstancias son especiales.

Tenemos varios peligros, varios riesgos. Uno es el desgaste. El peligro mas importante seria que ellos lograran romper la solidaridad entre los que adquieran empresas y los que no. El peligro es que aquí se elabore un criterio muy hacia la nota empresarial y hacia la rentabilidad, por encima de la lucha política que esta dando origen a las empresas de los trabajadores. Ahí es donde estaría el mayor peligro. Porque si los nuevos propietarios pasaran a ser soporte del plan del gobierno y no del movimiento revolucionario la lucha habría sido en vano.

Pero hasta el momento no hay síntomas de que esto haya ocurrido. Esa seria otra etapa y en esta apenas se vienen poniendo las bases, apenas se esta empezando. Si nuestras nuevas empresas no abandonan el tema de fondo, que es la solidaridad entre los trabajadores, habremos triunfado. La verdad es que todos somos conscientes del riesgo que enfrentamos y de lo que nos jugamos en esta lucha.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
La amistad de Estados Unidos con el gobierno Chamorro

Nicaragua
Privatización: tres puntos de vista

El Salvador
El Salvador: Acuerdo de Nueva York

América Latina
Por una alianza ecológica latinoamericana

Internacional
Tercer Mundo: ¿no existe alternativa?

Nicaragua
Noticias del mes
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web