Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 14 | Agosto 1982

Anuncio

Nicaragua

El Movimiento sindical en Nicaragua

Las concepciones políticas-ideológicas diferentes definen la práctica de los sindicatos y de sus bases: confianza o desconfianza ante el proceso revolucionario y ante el nuevo Estado nicaragüense.

Equipo Envío

La seria crisis económica que sufre nuestro país (originada por motivos múltiples que no nos proponemos analizar aquí), tienen y tendrán consecuencias directas en el sector fabril. Es importante tener presente que la línea principal de la política económica nicaragüense se encuentra dirigida hacia el sector agropecuario, que sigue siendo prioritario en el esquema económico del gobierno de reconstrucción.

"Para 1982, ante la grave escasez de divisas, el Ministerio de Industria priorizó la necesidad del sector y la cruda realidad es que muchas empresas tendrán que salir adelante con sus propios recursos" declaraba el 10 de mayo Emilio Baltodano, Ministro de Industria en una entrevista publicada por el Diario "Barricada" de Managua. A continuación agregaba: "Es importante no esperar un crecimiento en el sector industrial. A pesar que en un primer momento se pensaba en un crecimiento de un 1 o 2 % para 1982, vemos que no es posible…" "…Las industrias que son consideradas prioritarias son las de medicamentos, alimentos, vestuario, calzados (no de cuero), jabón, detergentes y la metal-mecánica que es indispensable para la producción agroindustrial y la construcción".

Por su parte el Coordinador de la Junta de Gobierno, Cte. Daniel Ortega en el discurso del 19 de julio de 1982 señalaba: "… debemos invertir más dólares en el área productiva para desarrollar nuestra producción agrícola, ganadería, la agroindustria porque allí tenemos la base del desarrollo de nuestro país", describiendo un modelo de desarrollo que prioriza la agricultura y sus derivados.

Una parte del sector industrial soportará las consecuencias de una nueva racionalidad de la estructuración económica en Nicaragua. Nadie duda de la posibilidad a corto plazo del cierre de nuevas fábricas que no están dentro de las prioridades y que están acareando pérdidas.

Esta situación, sin duda, condiciona al movimiento obrero y por supuesto a sus organizaciones sindicales. No es fácil pretender abordar la problemática obrera sin tener presente este telón de fondo que es decisivamente condicionante.

Objetivos que perseguimos

En el envío no.12 de junio de 1982, habíamos comenzado a describir, sobre todo estadísticamente, algunos aspectos de la actividad sindical. Ahora, completando lo anterior, nos proponemos presentar algunos ejemplos concretos de la vida, estructuración, funcionamiento y participación sindical en la actual Nicaragua.

A pesar de los problemas de fondo mencionados en la introducción, es cierto que la dinámica del sector obrero ha adquirido una dimensión especial en estos últimos tres años. Y junto con esa nueva dinámica, una serie de experiencias interesantes se han venido gestando pudiendo responder a preguntas formuladas sistemáticamente en el extranjero: ¿Hay libertad sindical en Nicaragua? ; ¿Cuál es el nivel real de participación de los trabajadores en los sindicatos y en el proceso?; ¿Cuáles son las diferentes concepciones sindicales y cómo se manifiestan en la práctica cotidiana? ¿Existe diferencias sustanciales entre la actual actividad sindical y la que había durante el régimen somocista?

Puntos de partida

Definiciones de los tipos de sindicatos existentes en Nicaragua, según los Informes Estadísticos Socio-Laborales del Ministerio del Trabajo, marzo 1982:

- Sindicatos de empresa:

Son aquellos formados por trabajadores de varias profesiones, oficios o especialidades que prestan su servicio en una misma empresa. En Nicaragua son los que prevalecen. Prácticamente las 4/5 partes de sindicatos y trabajadores afiliados se encuentran ubicados en este tipo de organización.

- Sindicato gremial:

Son los formados por trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad.

- Sindicato de varios oficios:

Son aquellos formados por trabajadores que laboran en actividades inconexas y se pueden construir cuando en determinados lugares o empresas el número de trabajadores de una misma actividad no alcance el mínimo legal.

- Sindicato de varias empresas:

Son aquellos formados por trabajadores de varias profesiones, oficios o especialidades que prestan su servicio en 2 o más empresas de la misma clase.

Clasificación por tamaño de Sindicato

El Ministerio del Trabajo propone un esquema clasificatorio para definir los sindicatos según la cantidad de trabajadores afiliados:

Cuadro 1


De los 1,008 sindicatos inscritos entre agosto de 1979 y diciembre de 1981 encontramos: 150 del tipo 1; 396 del tipo 2 (que es el que prevalece); 301 del tipo 3; 96 del tipo 4; 53 del tipo 5; 8 del tipo 6 y solamente 3 sindicatos del tipo 7. (fuentes antes mencionada).

Convenios Colectivos:

Son los acuerdos firmados entre sindicatos y patronal o administración de empresa. Debe ser aprobado por el Ministerio del trabajo. Generalmente el sindicato es asesorado por una de las 5 centrales sindicales existentes. Por esto, la cantidad de convenios firmados con asesoramiento es un dato importante que habla de la mayor o menor actividad de cada central.

En 45 años de somocismo los convenios colectivos no superaron los 160. Solamente entre agosto del 79 y diciembre del 81 se han firmado 546 convenios que benefician a 137.267 trabajadores (mayoritariamente de las industrias manufactureras).


Cuadro 2


La vida en tres sindicatos: Laboratorios SOLKA

Asistimos el 16 de julio a una asamblea de Producción en Laboratorios SOLKA, ubicados en el km.16 de la carretera a Masaya y que se dedican a la fabricación de medicamentos de diversos tipos.

Había más de 300 trabajadores reunidos, además de delegaciones de otras empresas. Presidían la Asamblea algunos de los compañeros de la Junta Directiva del Sindicato, representantes de la Central Sandinista de Trabajadores (a la cual el sindicato se encuentra afiliado), un trabajador no-vidente elegido como ejemplo del trabajo y la madre de un trabajador de la SOLKA muerto en septiembre del año pasado cumpliendo un curso e preparación miliciana. Su nombre, Basilio Calix ha sido adoptado por el Sindicato y por ésta Asamblea.

¿Cómo se desarrolló esta Asamblea de Producción? Luego de una breve introducción explicativa del Secretario General del Sindicato, comenzaron a leer sus respectivos informes los representantes de todas las secciones productivas en las que se divide la empresa: Sueros, Comprimidos; Líquidos; Parenterales; la de mantenimiento e incluso la sección cafetería. Estos informes, que según nos explicaban los trabajadores habían sido el producto de un trabajo largo de elaboración, contemplaba siempre dos puntos principales: a) lista de problemas que influyen notoriamente en la producción. b) propuestas de los trabajadores para solucionar esos problemas.

Durante casi dos horas escuchamos sucesivamente a los representantes obreros. Terminada esta exposición, presentó el Informe el Administrador General de la Empresa, asumiendo muchas de las críticas planteadas, explicando otras y presentando a consideración de los trabajadores los proyectos y planes futuros de la Empresa (ampliaciones, cambios, correcciones, etc.). Prosiguió un diálogo ordenado pero crítico y honesto. En él, todo el que quería participar, fuera trabajador o fuera administrador, podía hacerlo. Las metas de producción se habían cumplido, según la Administración, en un 65% y las utilidades de la empresa habían sido en el primer semestre del año del 12.

¿Que fue esta Asamblea de Producción? una evaluación colectiva, de todos los sectores responsables de la producción sobre la marcha de la empresa. Una autocrítica conjunta de trabajadores, técnicos y administradores donde se expusieron los errores y se premiaron moralmente a los trabajadores más disciplinados quienes fueron emulados por su responsabilidad y trabajo.

Terminada la asamblea entrevistamos a Julio González, trabajador de la sección mantenimiento y Secretario General del Sindicato.

P: ¿La participación sindical antes del 19 de julio era así, como hoy?

R:

Para nada. Dentro del sistema dinástico, los trabajadores eran manejados con una política de adormecimiento por parte del patrón, que impulsaba muchas veces prebendas y regalías para distraer a los trabajadores e impedir su organización. Por esto predominaba el conformismo y nuestro trabajo era muy difícil, casi clandestino.... En esa época la SOLKA pertenecía a la flia. Solórzano que tenía ligazones estrechas con el gobierno somocista del cual recibió el apoyo para instalarse. Además, en la SOLKA había participación de Salvadora Somoza, hermana del dictador. Cuando e da el triunfo se confisca la parte de Somoza y 6 meses después, los dueños abandonan el país, y se les confisca su parte y la empresa pasa a ser Area Propiedad del Pueblo con un capital 100% del estado.

P: ¿En los primeros tiempos, después de la confiscación, hubo muchos problemas?

R:

En un primer momento, después de la confiscación, hubo algunos trabajadores (que antes habían sido privilegiados por una táctica patronal), que estaban resentidos con el gobierno. Era un momento difícil porque los trabajadores no tenían ninguna experiencia organizativa-sindical, y a lo sumo tenían una visión clásica del sindicalismo, tal cual había sido durante el somocismo, que les creaba ideas alejadas de esta nueva realidad.

P: ¿Y cuál es la situación ahora, a nivel sindical dentro de SOLKA?

R:

Ahora, la estructura sindical se ha consolidado mucho. Los trabajadores han desarrollado un alto grado de conciencia y participación, manejan la problemática global de la producción y comprenden la situación económica del país. Las asambleas ahora son diferentes que en los primeros momentos después del 19 de julio. La participación obrera es muy positiva y ha llevado al mejoramiento incluso de algunas formas de producción en la empresa. En este rubro el aporte de los trabajadores innovadores (creación de repuestos y piezas utilizando su creatividad y pocos recursos) es significativo.

P: ¿Podría darme algunos ejemplos de avances reivindicativos y de participación de los trabajadores en estos últimos tres años?

R:

Aunque no todo marche perfectamente, podemos decir que ha habido avances significativos sobre todo a nivel organizativo y participativo de los trabajadores. Hay una serie de estructuras de suma importancia ya que definen la participación y gestión obrera en a vida de la empresa. En el comité técnico de producción participa el Sindicato junto con dos compañeros trabajadores elegidos (rotativamente) por las bases y los cinco directores de la Empresa, entre ellos el Director General. Discutimos todos los problemas más serios y globales e la empresa y hacemos oir las opiniones y sugerencias de los trabajadores. Evaluamos las metas, los programas, las ventas y la influencia de la política económica del gobierno en nuestra realidad concreta, velamos para que se garantice plenamente la producción de medicamentos tan necesarios para nuestro pueblo.

También hay otras estructuras que tienen una importancia muy grande. El que funcionó para que la Asamblea de Producción que acabamos de realizar sea un éxito es el Comité de Producción, formado solamente por trabajadores que representan a sus respectivas áreas de trabajo. Los trabajadores van planteando las necesidades, falencias y propuestas de superación. Sus representantes lo plantean en el Comité de Producción de donde subirá al Comité Técnico de Producción. Ninguna decisión es tomada por la Empresa sin ser conocida y aceptada previamente por la Junta Directiva del Sindicato, que es una real autoridad. Otro avance organizativo importante es la defensa de la estructura física y económica de la Empresa, a través de las Milicias Populares Sandinistas que respaldan todo el trabajo con su actitud vigilante día y noche. Dentro de la fábrica tenemos 53 compañeros (voluntarios) integrados a las Milicias y 6 integrados a batallones de reserva. También ha habido otros avances que son parte de una política del Gobierno de aumentar el salario real aún a pesar de no poder dar aumentos salariales... La empresa subsidia la atención médica del trabajador, el transporte, la comida, etc. Por ejemplo, una comida que cuesta 18.00 cordobas es pagada por el trabajador a 1.50 córdobas.

P: ¿Aún en el marco de un Estado diferente, sería fácil encontrar contradicciones entre los trabajadores y la Administración de la Empresa (técnicos)?

R:

Esto es muy interesante. Ha habido muchos problemas. A raíz del triunfo muchos técnico se fueron del país porque eran adictos al patrón. Algunos otros, comenzaron a tener actitudes oportunistas, cobijando en un manto sandinista una posición boicoteadora. Por supuesto los técnicos tenían antes muchos privilegios con respecto a los trabajadores y el problema es que el poder popular los alcanzó y veían que iban a ser igual que todos. Se dieron entonces algunas confrontaciones y algunos de los que habían quedado debieron irse debido a la misma presión de los trabajadores. Cuando me hace cargo del sindicato los técnicos ni siquiera se acercaban a las Asambleas. Nos dimos entonces todo un trabajo de explicarles la nueva realidad. Hoy en general la situación es bastante buena. Luego vinieron a SOLKA otros técnicos nuevos que son revolucionarios. Esto facilita en gran medida la participación de todos los sectores en la producción.

La estructura de la Junta Directiva del Sindicato de SOLKA

(ejemplifica en líneas generales a los Sindicatos afiliados a la Central Sandinista de trabajadores).

1. Secretario General
2. Secretario de Organización
3. Secretario de Producción
4. Secretario de Propaganda y Educación Política
5. Secretario de Cultura y Deporte
6. Secretario o Responsable de Milicias
7. Secretario de Asuntos Laborales
8. Secretario de Finanzas
9. Secretario de Emulación y Trabajo voluntario
10. Secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales

En la Nicaragua Machinery Company (NIMAC)

En Nicaragua, donde predomina el esquema de Economía Mixta, existen una gran cantidad de empresas privadas. Visitamos la Nicaragua Machinery Company, ubicada en el Km. 7 de la carretera norte y que se dedica a la reparación y venta de las maquinarias (tractores para el campo, etc.) de la línea John Deere. Sus actuales patrones son nicaragüenses.

Dentro de la empresa hay 184 trabajadores de los cuales 140 están afiliados al Sindicato "Ricardo Membreño", nombre de un trabajador de NIMC que murió en la lucha insurreccional. Este Sindicato que había sido creado casi clandestinamente pocos meses antes del triunfo, luego fue reconocido legalmente y está afiliado a la Central Sandinista de Trabajadores.

Entrevistamos a Pablo Sánchez, responsable de Milicias del Sindicato; Bismark Colomer, Secretario de Propaganda y Cultura, Sergio Pérez, miembro del Comité de Base (estructura partidaria del FSLN en la empresa) y Miguel Jarquín, un trabajador de base.

P: ¿Cómo fue la actividad sindical en NIMAC antes del 19 de julio?

S:

Pérez: Se formó a comienzos del 79 la Junta Directiva con el apoyo del 50% de los trabajadores pero la Administración descabezó la organización echando a parte de los directivos del sindicato. En esa época, el Gerente General de la Empresa, José Cardenal, humillaban y reprimía a los trabajadores. El Gerente de la sección repuestos, Paul Giordano, un norteamericano, fue otro ejemplo de represión lisa y llana. Hacia 1979 cada quincena eran despedidos entre 10 y 15 compañeros. Cuando despidieron a la directiva hicimos una huelga de una semana. Luego el triunfo, hacia 1980, la presión política de los trabajadores que se movilizaron masivamente determinó que tanto Cardenal como Giordano abandonaran la empresa.

P: ¿Cuáles son los logros más importantes en estos tres años, si comparamos la actividad sindical post-triunfo con la situación sindical represiva que se vivía antes?

M. Jarquín:

El primero ha sido la reactivación sindical. También el haber cambiado esquemas corruptos y represivos que eran totalmente negativos para la clase obrera. Ahora la mayor parte de los trabajadores están afiliados al sindicato y participan en esta revolución. Ahora se hacen asambleas sistemáticamente donde se discute todo y en el sindicato el obrero participa, opina y se ha despojado de ese complejo que antes lo mantenía reprimido.

B. Colomer: Además se ha logrado el subsidio del transporte (se paga el bus a los obreros que viven en Managua en un 100% y a los que viven fuera en un 50%). Se logró que se den uniformes nuevos cada seis meses a todos los trabajadores, al propio gusto de cada uno. Se logró el subsidio de parte de la empresa de la comida en un 60%. Se consiguió que la empresa financie el establecimiento de una biblioteca con una serie variada de libros. Se consiguió un local para el sindicato y e logró que la Empresa instalara un dispensario médico que es atendido todos los días durante dos horas por un médico privado. Los medicamentos lo conseguimos en el INSSBI (Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar). Además, los compañeros han participado en la Cruzada Nacional de Alfabetización. Globalmente podemos decir que lo más importante como logro ha sido la firma de un Convenio Colectivo que tiene 48 cláusulas, todas las cuales favorecen en un 100% a los trabajadores. Ahora está siendo reestudiado para modificarlo y actualizarlo en algunos de sus términos.

P: ¿Cuál es la relación actual entre los dueños y Directivos de la empresa y el Sindicato y los trabajadores?

B. Colomer:

Generalmente todos los compañeros de la Junta Directiva se reúnen semanalmente, de acuerdo a un calendario preestablecido, con la Administración de la Empresa. Ahí discutimos todo, y también tenemos acceso a los libros contables de la empresa. En los talleres de servicio nosotros hemos decidido la cooperación con la empresa para aumentar la producción. Al mismo tiempo que fortalecimos la organización sindical, fuimos encontrando los mejores métodos para velar para que los gastos disminuyan. Hacemos sugerencias a la Administración para controlar las tensiones ya que hay "altos y bajos" en la relación entre ella y los trabajadores. La Junta Directiva siempre está vigilando para resolver ciertas contradicciones.

P. Sánchez:

En estos últimos días hemos encontrado una cuestión conflictiva. A pesar del Estado de Emergencia económico y social decretado en el país, la empresa mandó traer tres vehículos de los Estados Unidos por un valor de 24,000 dólares. Anteriormente, la misma empresa, argumentando lo de la emergencia económica-social paró la construcción de un comedor para los trabajadores que era un proyecto de unos 50,000 dólares (500.000 cordobas). Ahora vamos a discutir la decisión de comprar esos vehículos ya que nadie consultó al Sindicato.

En el Sindicato de Trabajadores de Establecimientos Gasolineros de Managua SITEGMA: un sindicato gremial

En el local de la Central de Trabajadores de Nicaragua (CTN), nos reunimos con algunos miembros de la Directiva del SITEGMA, que existía antes de 1979 y fue reactivado luego del 19 de julio de ese año, Según la CTN este Sindicato cuenta con 364 afiliados que trabajan en 50 gasolineras de la ciudad. Según datos del departamento de Conciliación del Ministerio del Trabajo hay 51 trabajadores afiliados (Diario Barricada, 5/8/82) Ante esta diferencia nos comunicamos con el Departamento de Estadísticas Laborales del Ministerio del trabajo donde nos explicaron que el número de 51 es la cantidad de firmas que acompañan el acta de la Asamblea que eligió la Junta Directiva. El 7/4/81 el SITEGMA presentó al Ministerio del Trabajo un Pliego de Reivindicaciones (previo a la firma de Convenio Colectivo) acompañado de 270 firmas. Para firmar ese pliego no era necesario ser miembro del sindicato, por o que suponemos que esa sería la cifra máxima de eventuales afiliados. Estaban en la entrevista Alberto Alemán, presidente del sindicato; Julio Veliz, secretario de organización y propaganda; Earl Downs, secretario de Cultura y Formación; José Zamora, fiscal; José López, secretario de actas y acuerdos.

Además de los presentes en la entrevista la estructura de la Junta Directiva se completa con un secretario de conflictos, un fiscal, un secretario de Bienestar Social y los vocales. Sin pertenecer a la Directiva, se encontraba presente en la entrevista Antonio Jarquín quien se desempeña como Asesor Sindical de la CTN. La Junta Directiva se reúne semanalmente y hay una Asamblea (máximo organismo de discusión) mensual. Para el funcionamiento hay un delegado seccional por cada gasolinera que representa al sindicato en la solución de los problemas inmediatos que surjan en cada lugar de trabajo. Estos representantes seccionales se reúnen con la Junta Directiva y la Asesoría de la CTN una vez por semana.

P: ¿Cuáles han sido los principales logros que han obtenido en estos tres últimos años?

A. Jarquín:

Uno, el primero, fue la reorganización del sindicato. Posteriormente tenemos algunos otros como la firma de un Convenio Colectivo que ha servicio para actualizar algunos derechos que antes eran totalmente desconocidos por las patronales. También hemos logrado subsidiar parte de la alimentación, mejorar un poco la asistencia médica, subsidiar parte de la educación y conseguir permisos para la educación.

P: ¿Cuál es la diferencia entre la actividad sindical en el somocismo y ahora, según su apreciación?

A. Jarquín:

Nosotros creemos que hay una marcada diferencia. antes no existía ni siquiera la mínima expresión de libertad sindical. El Sindicato que existía antes corría riesgo de muerte. Pensamos que ahora la situación en Nicaragua está crítica, está difícil y que hay algunos hechos incontrolables que han venido a repercutir de una manera bien negativa en la existencia de un pluralismo sindical y una libertad sindical.

P: ¿Podría dar ejemplos?

A. Jarquín:

El Sindicato nuestro ha sufrido embestidas de parte del sector marxista-leninista de la CGT (i) (Central General del Trabajo Independiente) y acciones de la Central Sandinista de Trabajadores. A nivel del estado antes se estancaban las negociaciones colectivas, se demoraba la entrega de la personalidad jurídica y las certificaciones de cambio de Junta Directiva. Hoy nosotros consideramos que es bastante descuido de parte del gobierno que se sigan dando este tipo de situaciones.

P: ¿Pero entonces, quiere decir que el SITEGMA tiene problemas o contradicciones con el Ministerio del Trabajo?

A. Jarquín:

En el momento actual nosotros podemos decir que no tenemos la contradicción pero la estamos presintiendo, motivado por el racionamiento de la gasolina que puede originar desempleo en nuestro sector.

P: ¿Qué instancias organizativas y de participación impulsan ustedes a nivel de SITEGMA? ¿Impulsan Asambleas Evaluativas, Comités de Producción o de empresa?

A. Jarquín:

Para nosotros la Asamblea Evaluativa es la reunión que cada jueves tienen los representantes seccionales con la Junta Directiva y la Asesoría de la CTN. No hemos podido por el momento formar un Comité de Producción que promueva alguna actividad fuera de lo normal del funcionamiento del sindicato. Así y todo el sindicato ha entrado en una rutina y estamos por esto impulsando su reorganización. Salvo en una sola gasolinera, no hemos logrado que el Sindicato tenga participación dentro de la empresa misma. Aspiramos más que a la participación de las ganancias, a la participación entro de las decisiones mismas de la empresa.

P: En otros sindicatos, las tareas de vigilancia y defensa del centro productivo adquieren una importancia decisiva para los trabajadores en el marco del proceso de reconstrucción que vive Nicaragua ¿Cuál es la línea sindical de Ustedes a este respecto?

A. Jarquín:

Sobre la cuestión de las Milicias, de parte del Sindicato no hay una política que como tal se haya implementado. En cuanto a la vigilancia revolucionaria dentro de la empresa creemos que es una parte muy importante, pero también creemos que eso es desvirtuar realmente el papel que tienen que jugar los trabajadores. Consideramos que no es vigilancia revolucionaria solamente estar vigilando ciertas dependencias de la empresa sino que creemos que la vigilancia revolucionaria tienen una expresión mucho más amplia y que es la participación de los trabajadores dentro de la decisión administrativa. Lo demás lo consideramos un hecho bien camuflado, por decirlo así, para desvirtuar la lucha de los trabajadores.

P: ¿Cómo ven los trabajadores de la base del SITEGMA el nivel de alianzas que se ha dado la CTN, conformando la Coordinadora Democrática donde sus posturas coinciden con las del COSEP (Consejo Superior de la Empresa Privada) organismo que nuclea a los propietarios de las empresas privadas de Nicaragua?

A. Jarquín:

Las alianzas que se han venido con algunos sectores políticos-gremiales-empresariales ha sido definidos en el Cuarto Congreso de la CTN donde se estableció que era una necesidad en determinado momento y por determinadas circunstancias llegar a una alianza no programática ni orgánica. La base sindical está totalmente clara que es una cuestión coyuntural.

Comparando, comparando

Hemos intentado presentar realidades sindicales distintas y particulares. Elegimos la SOLKA considerando que era una empresa Area Propiedad del Pueblo. Su Sindicato es por su tamaño del tipo 5 de empresa y afiliado a la Central Sandinista de Trabajadores.

Optamos por la Nicaragua Machinery Company teniendo en cuenta que es una empresa de capital privado y que tiene un sindicato (de empresa), de tipo 4, afiliado a la CST.

La elección del SITEGMA se debió a que es un sindicato "gremial" afiliado a la CTN y que se relaciona con empresas (las gasolineras), mayoritariamente de capitales privados.

Tratando de encontrar la diversidad, hemos investigado otros sindicatos (el Caracol, empresa APP con sindicato CST; la Fosforera, empresa APP con sindicato CTN, etc.) que nos ayudan en la comprensión global y que no podemos describir por problemas de espacio.

No sería justo simplificar toda la actividad sindical nicaragüense a estas tres organizaciones ni tampoco crear estereotipos incorrectos. Pero sí pensamos que podemos intentar algunas reflexiones comparativas que surgen de nuestro acercamiento propio a estas realidades sindicales abordadas:

- Observamos una intensa actividad sindical, que corresponde a los datos estadísticos (ver envío 12 de julio del 82) que hablan de importantes avances cuantitativos en la sindicalización en estos tres últimos años.

- Esa actividad sindical significa también un avance de experiencia y organización sindical y una superación radical de la política de adormecimiento que impulsaba el somocismo en este plano.

- El concepto de "libertad sindical" adquiere en los sindicatos visitados una dimensión propia que tal vez no corresponda con los criterios clásicos que puedan existir en otros países. Los entrevistados, en ningún momento hicieron siquiera mención a la suspensión del derecho de huelga (como parte de las medidas decretadas en septiembre de 1981 por la emergencia económica-social) y que en el exterior podría ser considerado como una violación flagrante de la libertad sindical. El sentido de libertad sindical que hemos "detectado" se manifiesta en tres niveles:

- Como lo contrario al clima de terror y persecución sindical que se vivió en el somocismo.

- Como libertad para participar activamente en la vida del sindicato.

- Como libertad y derecho para participar activamente en la gestión de la empresa y en las decisiones políticas de la misma.

Notamos que a nivel de sindicato afiliados a la CST se da sobre todo una participación vigilante en las empresas privadas y una gestión más integral y estratégica, en las empresas APP. Sin duda esa gestión integral permite disminuir y a veces neutralizar los errores (ya sea por inexperiencia o por incomprensión) que cometen algunos técnicos (administradores) designados por la COIP (Corporación Industrial del Pueblo). Esas limitaciones de la COIP (desconocimiento de las líneas de créditos, el funcionamiento del aparato administrativo del estado; etc.) ha motivado en algunos casos, el estancamiento productivo y aún el cierre de algunas empresas. La gestión activa de los trabajadores compensa la improvisación que muchas veces deben enfrentar los administradores de las APP.

Una menor actividad y predisposición práctica en este sentido encontramos en el SITEGMA, si bien no es fácil comparar un sindicato como éste, gremial y de servicio, donde los trabajadores están geográficamente distanciados y los sindicatos de empresa donde os obreros están productiva y geográficamente unidos. También encontramos una clara diferencia de los sindicatos afiliados a la CST con respecto a los afiliados a la CTN en lo que respecta a las tareas de defensa y vigilancia del Centro Productivo. La respuesta del asesor cetenista a ese respecto fue sumamente ambigua y sin dar elementos concretos (que expresa la no participación en esas tareas).

- Es significativo el impulso de los sindicatos afiliados a la CST a la "creatividad obrera" manifestada en el estímulo a los innovadores, es decir a aquellos trabajadores que con pocos recursos y mucha decisión están creando respuestos, piezas y aún maquinarias, lo que ahorra divisas y fortalece la producción (entre el 9 y el 14 de julio se realizó el primer encuentro de innovadores, en Managua, congregando a una buena cantidad de obreros y sus innovaciones).

- La estructura de las directivas sindicales afiliadas a una y otra central sindical presentan diferencias considerables. El SITEGMA tiene una estructuración clásica (con fiscal, vocales, secretarios de actas, etc.), que hace sobre todo a un funcionamiento legalista. Los sindicatos afiliados a la CST tiene una estructuración que incluye instancias nuevas (secretarías de producción, emulación y trabajo voluntario, milicias) que expresan una visión sindical actualizada.

Conclusiones

Las concepciones políticas-ideológicas diferentes definen en gran medida la práctica de los sindicatos y las bases. Los sindicatos CTN, como reflejo de su Central trasmiten su desconfianza con respecto al proceso y Estado nicaragüense. Esto motiva una cierta abstención en las tareas populares de reconstrucción y una política de alianzas superestructurales con sectores de la oposición nicaragüense (partidos políticos tradicionales y los grandes empresarios privados). Los sindicatos afiliados a la CST se sienten fortalecidos, no sólo por su papel en la gestión o participación obrera, sino también por su integración al proceso y por su relación con un Estado que sienten que les es favorable.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
Nicaragua: situación interna

Nicaragua
El Movimiento sindical en Nicaragua

Nicaragua
La invasión silenciosa
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web