Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 7 | Diciembre 1981

Anuncio

Nicaragua

Nuevo Proyecto de Ley de Partidos Políticos

El objetivo de Unidad Nacional fue nuevamente ratificado por el Gobierno, esta vez con la propuesta de institucionalizar los partidos políticos.

Equipo Envío

A fines de noviembre la delegación sandinista en el Consejo de Estado presentó un anteproyecto de Ley de Partidos Políticos.

Momento en el que se presenta el anteproyecto

En la sesión del Consejo de Estado del 18 de noviembre de este año, la delegación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (Comandante Carlos Núñez, Comandante Dora María Téllez, Martha Cranshaw, Vanessa Castro, Federico López y Onofre Guevara) presentó un anteproyecto de ley para la actividad de los partidos políticos.

A partir de ese momento el ambiente de los partidos comenzó a reavivarse, como había sucedido ya en las jornadas del Foro de Discusión de los Problemas Nacionales en junio de este año. La Prensa en general comenzó a dedicar buena parte de sus comentarios a esta propuesta de ley que comenzó que fue presentada en un momento en que casi ningún analista político ya varios meses -30 julio 1980- cuando el Partido Conservador Demócrata presentó una propuesta para reglamentar la actividad de los partidos.

El proyecto actual, generalizó el diálogo entre todas las fuerzas políticas y se comenzó a transformar en una suerte de "punto de referencia" en la actual coyuntura ya que alrededor de él todos deberán tomar definiciones (estar de acuerdo o en desacuerdo, incorporar sugerencias o modificaciones, etc.).

Es necesario comprender que en la Nicaragua de hoy la vida política es un todo integrado que contiene dos aspectos o polos de interés. El que se manifiesta en la movilización y participación del pueblo. Es el aspecto de la vida política de la base nicaragüense. Fue el decisivo en el proceso que culminó con el triunfo del 19 de julio y ha continuado siendo elemento principal hasta la actualidad. Recordemos las grandes movilizaciones del primer y segundo aniversario, por el 1 de mayo de 1980 y 1981, las movilizaciones recientes contra el Halcón Vista. También la cruzada de alfabetización las grandes campañas antimálarica, antidengue, de vacunación, etc.

El otro polo es el que se manifiesta en al vida de los partidos. Algunos de éstos tuvieron una variable participación en el último período de proceso insurreccional y en los primeros meses de Reconstrucción (recordemos por ejemplo que Alfonso Robelo), dirigente del MDN (Movimiento Democrático Nicaragüense) fue miembro de la primera Junta de Gobierno. En los últimos dos años este aspecto de la vida política ha sufrido variaciones en cuanto a su continuidad e intensidad. Hubo momentos en los que los partidos acapararon buena parte de la atención política (noviembre del 79, junio del 81, etc.) y otros momentos en los que se sumergieron en un silencio no-participativo.

Los partidos políticos existentes

A casi dos años y medio de la caída de Somoza, existen en Nicaragua una serie de organizaciones políticas reconocidas legalmente, a las cuales se le permite la realización de actividades políticas y su participación en el Consejo de Estado. Además del Frente Sandinista, hay 10 partidos políticos que conforman de la siguiente forma, el espectro político de Nicaragua.

Partidos que se alinean en la denominada "Coordinadora Democrática"

1. Movimiento Democrático Nicaragüense
2. Partido Social Cristiano de Nicaragua
3. Partido Social Demócrata
4. Movimiento Liberal Constitucionalista

El Partido Conservador Demócrata propiamente no está en la Coordinadora, pero en términos de este análisis lo consideramos como dentro de este bloque.

A pesar de las diferencias que tienen entre unos y otros en cuanto a proyectos políticos y económicos, logran reunirse y hacer coincidir sus puntos comunes cuando deben discutir con el Frente Sandinista. Sus posturas varían entre el centro y la derecha.

Partidos aliados al Frente (FSLN) y que conforman con éste el Frente Patriótico Revolucionario

1. Partido Popular Social Cristiano
2. Partido Liberal Independiente
3. Partido Socialista Nicaragüense

Los otros dos partidos son:

1. MAP (Movimiento Acción Popular)
2. Partido Comunista de Nicaragua

Estos dos partidos se definen como progresistas y marxista-leninistas. En el transcurso de los últimos dos años, no siempre han coincidido con las etapas y tiempos políticos definidos por el Frente Sandinista lo que motivó una relación variable con éste.

Los partidos y el Consejo de Estado

El Consejo de Estado o Consejo del Pueblo tiene una función co-legisladora es la estructura parlamentaria de Nicaragua. En ella participan los partidos políticos, las organizaciones populares de masas (representantes de los Comités de Defensa Sandinista, AMNLAE, Juventud Sandinista 19 de Julio, etc.), las iglesias (tanto católica como protestante), las organizaciones campesinas, de pequeñas y medianas productores agropecuarios, las organizaciones sindicales obreras y empresarias.

El Consejo de Estado, surgido poco tiempo después de la victoria de 1979 fue conformado por decisión de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional y realiza fundamentalmente tareas de tipo legislativo. Como órgano colegiado, participa en la elaboración y la promulgación de las leyes que en estos dos años han ido creando las bases jurídicas de este proceso. Por ejemplo en el último año, ha legislado sobre la Reforma Agraria, sobre la Descapitalización, sobre el Código de Trabajo, etc. Más de 70 leyes han sido aprobadas por el Consejo de estado.

Todos los partidos políticos tienen su banca en el Consejo. Las únicas excepciones son el Partido Social Demócrata (que fue creado después de la conformación del Consejo) y el MAP (partido pequeño que ha tenido diferencias demasiado grandes con la conducción del proceso. El Partido Comunista de Nicaragua si bien no tenía representante como tal, estaba presente en el Consejo a través de dos representantes de la CAUS (Central Acción Unidad Sindical), la organización sindical del Partido Comunista.

La idea que promovió la creación del Consejo de Estado era la de crear una estructura parlamentaria dinámica y que admitiera en su seno los auténticos representantes de todas las fuerzas económico-sociales y políticas que lucharon contra la tiranía y actúan en el país. Un organismo colegiado que respondiera a las necesidades y exigencias de la nueva situación que se daba en Nicaragua.

El 4 de diciembre de este año, en el acto de clausura del segundo período ordinario de sesiones del Consejo, Schaeffler, el obispo de la Costa Atlántica representando a la Conferencia Episcopal de Nicaragua dijo: "Como Conferencia Episcopal apoyamos al Consejo de Estado que es la más expresiva tribuna del pueblo que ha sabido articular y armonizar el anhelo y la justicia social". "Sabemos el esfuerzo que este organismo ha hecho por mejorar las medidas especialmente aquellas destinadas a los que han sufrido la marginación y la injusticia".

El Consejo de Estado es miembro de la Unión Interparlamentaria Internacional que lo recibió en su seno en su reunión de Manila de este año teniendo en cuenta la labor que este organismo había realizado en el primer período de sesiones.

En noviembre de 1980 la mayoría de los partidos que conforman la Coordinadora Democrática se retiraron temporalmente del Consejo de Estado, sin por ello perder su representación. Estuvo en discusión en ese momento el problema de la representatividad y la hegemonía en este organismo. Se discutía en aquel entonces (aunque no siempre era reconocido abiertamente) el problema más profundo del poder político en Nicaragua. Mientras que los partidos de la "Coordinadora Democrática" añoraban un Consejo de Estado regido por criterios de representatividad tradicional (votos, o porcentajes de afiliados, etc.), el FSLN esgrimía el criterio de representatividad a partir del combate contra Somoza y de la victoria insurreccional y de la participación en la reconstrucción. Las organizaciones obreras y campesinas y los CDS, de acuerdo a este concepto, centralizan una gran parte de esta representatividad por haber sido los sectores más consecuentemente combativos en esta lucha. Es por eso que, y por primera vez en la historia de Nicaragua, las organizaciones obreras, campesinas y barriales participan en una estructura parlamentaria de gobierno.

El alejamiento del Consejo de Estado de algunos de los partidos de la Coordinadora era en la práctica producto, entre otras cosas, de ideas políticas diferentes sobre lo que debe ser una estructura legislativa colegiada en un proceso como el nicaragüense. Ante la nueva situación que se abre con la presentación del anteproyecto de los partidos políticos algunos de los partidos de la "Coordinadora" volvieron al Consejo de Estado (MDN, PSC, etc.) ante la posibilidad de poder discutir allí esta propuesta.

Los partidos políticos ante el pueblo

Hemos recorrido diferentes barrios y comarcas cercanas a Managua durante este último tiempo. Barrios populares como Ciudad Sandino, Monseñor Lezcano San Judas, otros más de clase media como Las Brisas o Altamira. Algunos más ricos como Las Colinas y Eduardo Contreras. Comarcas vecinas como Los Brasiles. No hemos visto aquí locales de partidos políticos. Sabemos que algunos de estos como el MDN o el PLI, tienen su casas centrales nacionales. Algunos de los de la "Coordinadora Democrática" realizan tareas muy limitadas a nivel de juventud y mujeres. En algunos casos editan periódicos pequeños de circulación muy limitada que no es muy común conseguirlos.

Por lo que hablamos con vecinos de algunos de estos barrios visitados comprobamos que los partidos en general no realizan un trabajo sistemático en las zonas populares de Managua. Tienen reuniones permanentes de sus dirigentes nacionales, realizan cada cierto tiempo congresos de delegados e incluso algunos de ellos han realizado últimamente congresos de renovación de dirigentes. Los partidos de la "Coordinadora" han realizado algunos actos públicos y han apoyado otros como el del 1o. de mayo de este año convocado por la Confederación de Trabajadores de Nicaragua, que fue muy débil en cuanto a participación popular se refiere.

El nivel organizativo y la representatividad de los partidos no puede para nada ser alternativo al de los Comités de Defensa Sandinista y las organizaciones de masas cuyo trabajo en la base está desparramado por todo el país y tiende permanentemente a multiplicarse.

La problemática de la nueva ley de los partidos políticos, aunque de importancia decisiva para la institucionalización de la vida política, a niel del pueblo nicaragüense no se presenta hoy como prioritaria. Los habitantes de los barrios populares, muchas veces ni siquiera conocen el nombre y las siglas de los partidos, sus programas, su práctica.

El anteproyecto de Ley de Partidos

El anteproyecto de la nueva ley presentado por el FSLN al Consejo de Estado consta de:una exposición de motivos (fundamentación política de la ley), 5 considerandos y 14 artículos.

Los elementos más importantes de la exposición de motivos son:

1. Ratificar el papel del FSLN como conductor del proceso nicaragüense.

2. Subrayar la magnitud del proceso de Reconstrucción efectuando desde la victoria hasta la actualidad.

3. Señalar la vigencia, a pesar de las presiones internacionales y los problemas internos, del poder revolucionario.

4. Enumerar algunas de las tareas más importantes realizadas hasta ahora:

- el ordenamiento jurídico del país
- los derechos políticos principales de los ciudadanos
- la actividad las fuerzas políticas
- la libertad de crítica como base de fortalecimiento del proceso.

5. Anunciar que ha llegado el momento de regular la actividad de los partidos políticos para contribuir a la institucionalización de la Revolución Popular Sandinista.

6. Presentar el proyecto de los partidos como contribución a la paz de la nación, a la reconstrucción nacional, a la defensa de la soberanía (hoy en peligro ante la política agresiva de los sectores más reaccionarios del gobierno norteamericano.

Esta exposición de motivos es la fundamentación política de la ley. Analiza en pocas líneas los aspectos mas importantes de la situación política del país, explicando el significado de esta nueva ley y sus consecuencias en las tareas pacificadoras, de reconstrucción y de defensa que marcan la etapa que transita Nicaragua. La ley aparece como un aporte a la paz, la reconstrucción y la defensa.

Elementos principales del anteproyecto:

1. La libertad de formación y funcionamiento de los partidos políticos que se normen por principios democráticos, de contenido popular, pluralista antiimperialista y antirracista.

2. Partidos que se integren el Consejo de Estado
3. Todos los requisitos y trámites para ser partidos será presentado al consejo de Estado.

4. La organización que no participe en el Consejo de Estado no tendrá la personería jurídica correspondiente.

5. Enumera también los derechos y deberes de los partidos.

6. Da elementos por los cuales los partidos pueden ser cancelados o suspendidos.

El debate sobre la Ley

En un primer momento se pensaba que la discusión definitiva de la ley sería en la sesión ordinaria del 25 de noviembre (una semana después de su presentación). El lunes 23 de noviembre, una Comisión Especial del Consejo de Estado comenzó a funcionar para tratar todo lo referente a la ley. Esta Comisión luego de reunirse con representantes del Ministerio de Justicia y de la Junta de Gobierno, el sábado 28 de noviembre se reunió, separadamente, con todos los partidos político. En dicha oportunidad recibió de éstos las sugerencias, propuestas, modificaciones etc.

En la última reunión ordinaria del Consejo de Estado, el miércoles 2 de diciembre, la Comisión especial pidió a la presidencia del Consejo de Estado, una prórroga para dar su veredicto y su opinión. Fundamentó tal decisión en la cantidad de materiales que debían examinarse y en la imposibilidad de procesar todo esto en tan poco tiempo. El Consejo de Estado aceptó la prórroga.

Si bien en general el Consejo de Estado finalizó su período de sesiones recomendando el 4 de mayo de 1982 con sus funciones ordinarias, nada impide que este organismo se reúna en sesión extraordinaria en los próximos días para legislar y resolver sobre la Ley en discusión. Se espera entonces que dentro de mes de diciembre -según comentarios en área políticas- se apruebe la versión definitiva de la Ley.

En general, los partidos recibieron con asombro y positivamente la apertura de las discusiones de la ley, en la semana posterior a la presentación del proyecto. Fueron presentando públicamente sus posiciones centrales en relación a este proyecto. Los aliados del FSLN en el Frente Patriótico (Partido Liberal Independiente y Partido Socialista de Nicaragua) aceptaron globalmente el proyecto.

Rodolfo Robelo Herrera, Vicepresidente del PLI dijo: "El sólo hecho de presentar el anteproyecto de ley ya legaliza el pluralismo político del gobierno revolucionario el cual se ha venido practicando desde el 19 de julio de 1979" (Nuevo Diario 20.11.81).

Guillermo Mejía, del partido Social Cristiano expresó: que su organización está totalmente de acuerdo con la creación de una ley de partidos políticos. (Barricada 21 de noviembre de 81).

En cuanto a los partidos de la Coordinadora Democrática, los primeros en publicitar su posición fueron los dirigentes del Partido Conservador Demócrata. Al mismo tiempo llamaban a todos los partidos que se retiraron en noviembre del 80 a incorporarse al Consejo de Estado para discutir la ley, criticaron en varios puntos principales el anteproyecto como por ejemplo, el deslinde del proyecto de la cuestión electoral, la obligatoriedad para ser partido de estar en el Consejo de estado, el papel de conductor que se reconoce el Frente Sandinista. Adolfo Calero Portocarrero, dirigente del PCD cuestionó que el FSLN aparezca como conductor del proceso argumentando que "nadie los ha nombrado".

Partido Social Demócrata: Hizo críticas en el sentido de que por no tener representación en el Consejo (actualmente) no sería reconocido como partido. (Wilfredo Montalbán). Recordemos que el PSD nunca estuvo en el Consejo de Estado. Días posteriores a la presentación del anteproyecto el PSD comenzó a tramar su incorporación a ese organismo.

Movimiento Liberal Constitucionalista: "Acepta con entusiasmo el anteproyecto que se ajusta y encaja dentro del contexto de la libertad política de los ciudadanos" (Julio Centeno Gómez).

Luego de las primeras reacciones y a partir de la reunión de los partidos con los miembros de la Comisión especial del Consejo de estado, las posiciones públicas de estos disminuyeron. Se espera con gran expectativa en la superestructura política del país las sesiones del Consejo donde se resolverá definitivamente la cuestión. Es importante repetir que todos los partidos sin excepción, aplaudieron el hecho de que se discuta y legisle la vida de las instituciones.

¿Qué significa la institucionalización de la revolución?

El anteproyecto y las discusiones sobre los partidos son un hecho irreversible. Tanto los partidos como el Frente Sandinista coinciden totalmente en la necesidad de institucionalizar la vida política a través de una ley de partidos. Pero, ¿qué significa para el Frente la institucionalización de la revolución? Pensamos que con esto se trata de denominar la institucionalización o reglamentación jurídica de los cambios y modificaciones que ha ido operando la Revolución Popular. Es decir, ir creando bases sólidas jurídicas que legalicen y normen todos los aspectos nuevos surgidos en estos dos años y medio. De otra manera, la institucionalización no puede ser comprendida. La revolución es movimiento, y casi es imposible institucionalizar el movimiento. Sí es posible, en cambio, institucionalizar el producto de esta revolución a todos los niveles. jurídico-social-político e institucional.

Puntos negociables y puntos no negociables

El anteproyecto ha reavivado el diálogo entre todas las fuerzas políticas. Pero cuáles son los puntos negociables y cuales no lo son en este dialogo sobre el anteproyecto? No es fácil responder sin arriesgar una hipótesis: el Frente Sandinista no negociara los elementos expuestos en la explicación de motivos y los considerados del anteproyecto, porque aquí sintetiza la visión de la actual etapa que vive Nicaragua. Negociar estos elementos seria negociar la visión política global de la Nicaragua actual y su sentido de ser como conductor del proceso. Creemos que tampoco negociara el Frente el papel acordado en el anteproyecto del consejo de estado como manifestación institucional parlamentaria del poder popular en consolidación. Este papel protagónico del Consejo del pueblo irá aumentando cada día, por ser la estructura del gobierno más colectiva y más sintetizadora de necesidades y expectativas del pueblo. Creemos que todos los otros artículos y normas administrativas del anteproyecto podrán sufrir modificaciones y están sobre la mesa de discusión.

¿Aceptarán los partidos de la Coordinadora el papel que se les asigna en el Consejo de Estado?

El Consejo de Estado es la instancia colegiada, legislativa y pluralista que ofrece la Revolución. Es el medio por el cual los partidos y todos los sectores de Nicaragua pueden participar en el gobierno.

Teniendo en cuenta esto y la decisión de no elecciones hasta 1985 definida por el Frente enseguida después del triunfo y determina una restricción actual de las actividades electorales, los partidos de la Coordinadora deberán decidir definitivamente y seriamente, su participación o no en el organismo colegiado. Los partidos políticos son estructuras que hacen, reproducen y viven de la política. Si un partido no hace política, corre el riesgo de perecer. Si los partidos políticos nicaragüenses no participan en la actividad relacionada al Consejo de Estado corren el riesgo de ir muriéndose lentamente, no por represión sino por desgaste de su sentido de existencia. Los partidos no realizan gran trabajo en la base. Su actividad es sobre todo superestructural. Si no participan de esta superestructura en el Consejo, su posible desgaste aumenta considerablemente.

¿Por qué el FSLN presentó este proyecto con urgencia?

Los dirigentes del proceso no se han pronunciado sobre esto. Pero debemos pensar que una de las claves de la actual etapa política en Nicaragua es la amenaza intervencionista ¿Qué relación tiene las posibilidades intervencionistas americanas con los partidos y el proyecto? Una legislación respetuosa del trabajo partidario, un acuerdo efectivo que respete el trabajo de todos los partidos, es elemento decisivo de la Unidad Nacional. Y por eso, pensamos que el anteproyecto de partidos, es en sí mismo una clara medida antiintervencionista en la medida que busca la solidificación de la Unidad Nacional. Y por esto, pensamos que el proyecto fue presentado con urgencia, casi sin discutirlo con sus mismos aliados, en el marco de las amenazas intervencionistas en aumento.

Recordemos también que los partidos de la Coordinadora Democrática, al margen de la representatividad política, aglutinan a una serie de sectores económicos empresariales que en el marco general de la economía mixta propuesta del gobierno para esta etapa son imprescindibles.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
Crecen las tensiones entre Nicaragua y Estados Unidos

Nicaragua
Nuevo Proyecto de Ley de Partidos Políticos

Nicaragua
La fiesta de la Purísima: una tradición muy nicaragüense

Centroamérica
Carta al Papa por la Paz en Centroamérica
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web