Envío Digital
 
Universidad Centroamericana - UCA  
  Número 218 | Mayo 2000

Anuncio

Centroamérica

Cómo las remesas en dólares transforman una aldea

¿De qué modo están cambiando el rostro de Centroamérica las remesas de los emigrantes? Comencemos a sondear la respuesta en los rasgos de una aldea rural hondureña, en donde arrugas tradicionales se mezclan con los colores de un maquillaje nuevo.

Ricardo Falla

¿Cuál está siendo el efecto de la migración a los Estados Unidos en el mundo rural centroamericano? Las señales confirman que en toda Centroamérica, especialmente en Nicaragua y Honduras, los dos países más afectados por el Mitch, la migración sigue aumentando. La Presidenta del Banco Central de Honduras declaró que en el primer trimestre del año 2000 el volumen de remesas en dólares enviadas por los emigrantes aumentó en un 24% -unos 77 millones de dólares-, en comparación con las enviadas en el año 99.

La migración se ve alentada, entre otras cosas, por el TPS (Estatus de Protección Temporal), concedido a Honduras y Nicaragua. Según el TPS, quienes ingresaron ilegalmente a Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 1998 pueden acogerse a una especie de amnistía que les permite permanecer y trabajar en territorio estadounidense.


Llamaremos a la aldea Cercos de Piedra

La pregunta sobre el impacto que la migración al país del Norte está causando en Honduras y en otros países centroamericanos exige una respuesta integral pues los impactos son económicos, sociales y culturales.

Esta respuesta puede comenzar a sondearse a nivel muy micro, observando lo que ocurre en una pequeña aldea rural hondureña, cuyo proceso vengo siguiendo desde hace siete años. Y aunque las generalizaciones sean meras hipótesis, pienso que una buena hipótesis vale mucho más que muchas tesis sobadas que "descubren el mediterráneo" o que parten de preguntas que, por ser impuestas a la realidad, no permiten entender la realidad social.

A la aldea rural la llamaremos Cercos de Piedra, para respetar su identidad, ya que se trata de una pequeña comunidad de sólo 89 casas. Está ubicada en el norte atlántico de Honduras, en las estribaciones de la cordillera que flanquea el valle del río Aguán. La ciudad principal del valle del Aguán -unos 30 mil habitantes- es Tocoa, a unos 300 kms al este de San Pedro Sula. De Tocoa a Cercos de Piedra se va fácilmente en carro (40 minutos), tomando la espléndida carretera asfaltada que conduce al puerto de Trujillo y apartándose a la derecha de una aldea semiurbana llamada Quebrada de Arena por un camino de tierra que va cruzando repetidamente un riachuelo y subiendo hasta la comunidad. Cercos de Piedra tiene sus casas ubicadas como un cordón a lo largo de este camino y de otros ramales que salen de su campo de futbol. Las casas mejor situadas tienen el sello de la migración a Estados Unidos: son nuevas, más amplias, de bloque y teja de cemento. Las otras, las del "radio de aldea", son casuchas pobres, levantadas en los cerros, con techo de manaca cercos hechos de rajas de madera.

La comunidad es campesina y ganadera. Vende diariamente leche a los carros que suben a recoger los tambos. En los cerros hay potreros y pequeñas parcelas de maíz y frijol.

De Cercos han salido hacia los Estados Unidos en los últimos 15 años 31 jóvenes, la mayoría ya casados. El 22% de los hogares tiene parientes cercanos (hijo, hija, esposo, padre, madre) en el país del Norte. Los que se van pertenecen a la clase más alta, pequeños ganaderos, que son quienes pueden pagar los precios que cobran los "coyotes", encargados de sacar al emigrante de la aldea y colocarlo en "el paraíso" del Norte.

La comunidad se ha ido estratificando rápidamente con la llegada de las remesas en dólares, combinadas con la producción de leche. Hay unas tres clases sociales: la de los ganaderos -los mayores ordeñan hasta 60 vacas- (22%), la de los campesinos independientes no ganaderos (43%), y la de los peones (31%), que trabajan para los ganaderos. Son los ganaderos quienes le dan identidad y dinamismo a la comunidad. Dentro de la clase más alta hay 3 ó 4 familias más ricas, que han ido moviendo sus riquezas fuera de la comunidad.

Aunque a Cercos de Piedra no ha llegado la luz eléctrica, ni menos el teléfono, la relativa cercanía a Tocoa ha ido cambiando la faz de esta comunidad. En Tocoa se reciben los envíos de cheques de remesas por "Gigante Express". En Tocoa se reciben las llamadas telefónicas de quienes emigraron. En Tocoa se deposita el dinero. A Tocoa se va y se viene continuamente.

La nueva cultura de las remesas ha tenido efectos positivos y negativos. Antes, esta comunidad era muy pacífica. La mayoría de las familias estaba emparentada por sangre o por matrimonio. Llegaron hasta aquí desde Lempira, en la frontera con El Salvador, en la época de la reforma agraria, la década de los 70. Ahora todo cambió. "Entró el demonio", dice uno. Recientemente se mataron siete personas entre dos familias por un incidente en que el "coyote" que llevaba a Estados Unidos a muchos de ellos los dejó engañados en la frontera con Guatemala.



Remesas familiares: las prioridades en que se emplean

¿Cuáles son los principales rubros en los que la población de la aldea invierte las remesas que el migrante o la migrante manda a la familia desde Estados Unidos? En primer lugar compran alimentos, medicinas y ropa. Cada mes o cada dos meses, el esposo, por ejemplo, manda un cheque de 100-200 dólares. Ordinariamente, es la esposa quien decide cómo gastar ese dinero.

El nivel de vida se eleva en los hogares que reciben remesas. Desaparece la desnutrición y disminuye o casi se elimina la mortalidad infantil. La familia dispone de un pequeño capital para pagar viajes a Tocoa y visitar al médico. En las fiestas religiosas de la comunidad se lucen mejores vestidos, especialmente las niñas.

En segundo lugar, las remesas se dedican a la construcción de casas de bloque y cemento. Este gasto es considerado una inversión básica y es visto como condición de una inversión productiva. La casa da seguridad sicológica a la familia. Es un símbolo vinculado al futuro de los hijos y da prestigio social. Es señal del vínculo que quien emigró quiere mantener con su comunidad de origen: si manda a hacer la casa y supervisa su construcción desde lejos es porque piensa volver a vivir en ella. Que así suceda le da cierta seguridad a la esposa, incluso cuando duda si el esposo va a regresar o no, enterada de que tiene otra compañera en los Estados Unidos.


Remesas para la producción y para "el lujo"

En tercer lugar, las remesas en dólares se invierten en la producción. Hacen la función de un préstamo. Si el padre recibe remesas de su hijo soltero, se considera con derecho a usarlas. Con este dinero paga, por ejemplo, a los mozos para que le cerquen y le limpien los potreros.

En cuarto lugar, las remesas se invierten en la extensión de los medios de producción agrícola: compras de tierras y de ganado. Como en la comunidad escasea la tierra y nadie la vende, quien tiene la posibilidad de este tipo de inversión debe salir fuera de la comunidad a comprar tierra o alguna finca ya hecha.

No es el migrante el que hace esta operación, sino el padre. No la hace sólo con las remesas de los hijos solteros o casados, sino combinando las remesas con las ganancias de la producción agrícola y ganadera. Los más ricos de la comunidad pueden dar un salto al comercio y al transporte. Se dedican a la compra y venta de ganado, para lo que les hace falta salir de la comunidad y tener un camión. O ponen fuera de la comunidad, en lugares mejor comunicados, como la comunidad semiurbana de la carretera, un comercio de bodegas, de refrescos y de trago.

En quinto lugar, el migrante o la migrante invierte personalmente en carros, que traen rodando desde los Estados Unidos, en motores generadores de luz, en televisores y en otros electrodomésticos. En esta comunidad nadie tiene aún celular, pero pronto comenzarán a llegar, por lo que se ve ya en otras aldeas. El celular comunica directamente con los familiares que están en Estados Unidos.


Las remesas generan algún tipo de desarrollo

Todas estas inversiones generan algún tipo de desarrollo: La construcción de casas ha generado la iniciativa de organizarse entre sí para presionar al gobierno o para contribuir con dinero a la construcción del camino de tierra. Es imposible construir casas de cemento donde no puede entrar un camión. Presionan también para la introducción de la energía eléctrica, indispensable con la llegada de los electrodomésticos. Algunos hogares tienen energía con los motores de luz "made in USA". En otros, los aparatos de TV ya comprados esperan apagados hasta que llegue la conexión.

La necesidad de la comunicación promueve el desarrollo. En estas comunidades hay una necesidad sentida de teléfono, más aún si las llamadas son pagadas desde afuera. La ATT lo sabe y hace estudios de demanda. Las remesas dan trabajo a los pobres. El dinero que envían los migrantes rebalsa hacia los jornaleros, que ocupan el puesto de los hijos de los ganaderos que se fueron a Estados Unidos. Aunque los señores los tratan al principio como hijos, la diferencia es grande: el mozo no es el heredero ni el coinversionista.

También tiende a haber alguna migración hacia Cercos de Piedra, porque ahí corre algún dinero, aunque no sea mucho, y aunque la inversión productiva en la comunidad sea pequeña. En la cercana ciudad de Tocoa proliferan todos los servicios necesarios para las remesas: se multiplican los bancos, los servicios de correo urgente, las radios con programas especiales en conexión con las agencias de correo que dan avisos, etc. Crecen también las tiendas de electrodomésticos. Todo esto es desarrollo, aunque es un desarrollo desigual montado sobre una estructura social tradicionalmente desigual, reforzada ahora por la migración y las remesas.


Más machismo y abuelas realizadas

La migración afecta la estructura familiar rural. El padre rico suele mantener cierto control sobre los hijos, a quienes manda rotativamente a Estados Unidos. Se queda con unos para que le ayuden a trabajar y manda a otros afuera. Decir que "los manda" significa para el padre adelantarles el pago del "coyote". Después, el padre goza de las remesas y las emplea en vez de pedir préstamos bancarios. El papel de estos padres resulta fortalecido cuando su empresa familiar comienza a crecer.

Esos hijos, por el dinero que manejan, regresan a la comunidad con una muy fuerte ostentación de machismo. En general, en el campo, la migración fortalece el machismo. La migración es preponderantemente masculina. Muchos jóvenes, tanto solteros como casados, suelen regresar con un ego machista reforzado: traen dinero, pistola y guaro y traen también una conciencia de mayor dominio sobre las mujeres.

Los jóvenes casados abandonan en gran proporción a sus esposas, que quedaron en la comunidad. Las mujeres los esperan en tres etapas. En la primera, él le manda cheques y se comunica con ella. En la segunda, él sigue mandando cheques, pero ya no se comunica sinceramente con ella. Ella presiente que ya hay otra mujer allá, y lo confirma porque los chismes corren por el teléfono y entre los que viajan. A pesar de esto, la esposa todavía lo espera y le responde las llamadas. Por el cheque.

La tercera etapa inicia cuando él deja de mandar el cheque y vive en Estados Unidos abiertamente con otra mujer. Ese paso no lo da fácilmente, pues si él le ha estado enviando a ella dinero no es sólo para el consumo, sino para que lo deposite. Si él corta con ella, ella puede quedarse con los ahorros.

Es por eso que los hijos, incluso los casados, prefieren enviarle el dinero al papá, pues saben que no les hará ninguna mala pasada. Hay mujeres que en esta tercera etapa rompen con el hombre y se van a los Estados Unidos con los ahorros del ex-marido. Aunque son una excepción, son muy "mentadas" en la comunidad.

Las abuelas vuelven a ser madres cuando los hogares se desintegran y las madres, solteras o no, se van a los Estados Unidos. La responsabilidad que les entregan llena de satisfacción y alegría a las abuelas, financiadas por las hijas desde fuera. La tarea les da de nuevo poder. No se sienten inútiles. La abuela congrega en su casa a nietos de hijos e hijas. Los corredores nuevos de las casas construidas con las remesas se convierten en pistas de carreras de infinidad de niños.

La fertilidad disminuye, no tanto por métodos artificiales, pues se trata de una comunidad muy religiosa y tradicional, cuanto por la ausencia de maridos. La disminución demográfica se nota en la disminución del número de bautismos. Hay muchos hogares de "viudas": mujeres que esperan al marido y que no se casan ni se juntan con otro. El control social es fuerte. Esperan, consoladas por la religión, y entre tanto no tienen hijos. Esto les beneficia, tanto en su salud como en el cuidado de los hijos que ya tienen. Pero, como no necesitan trabajar, pues reciben giros de dinero, se les ve aburridas, tristes y no realizadas. Distintas de las abuelas.


Sujetos económicos y sujetos políticos

Las migraciones han hecho nacer una nueva solidaridad entre los familiares de la aldea y los de Estados Unidos. El hermano atrae al hermano hacia el Norte. Le paga la mitad del "coyote", le prepara el trabajo, le tiene casa, lo guía como a un ciego y mudo que no sabe dónde va a caer, pero que sabe que tendrá a un hermano que no lo dejará perderse. A la inversa, cuando ocurre un desastre en la aldea, en el país, el familiar de los Estados Unidos, se vuelca para apoyar al que está en problemas. Sucedió así en el caso del Mitch. Esta solidaridad está montada sobre una red de comunicación entre las dos comunidades, a través del teléfono y de los viajeros.

Cuando la comunidad migrante crece, se convierte en un sujeto de desarrollo que favorece a la comunidad rural. También llega a ser sujeto político: los alcaldes viajan a Estados Unidos y las campañas políticas se financian desde fuera.


Estructura social reforzada con dólares

La migración refuerza la estructura de la comunidad rural. No son los pobres los que pueden emigrar, porque a los "coyotes" hay que pagarles entre mil y dos mil dólares. Emigran quienes tienen excedentes agrícolas y ganaderos suficientes o quienes ya tienen parientes en Estados Unidos. Es bien distinto de lo que sucede con la migración entre países centroamericanos. Los nicas que se van a Costa Rica son los desempleados, se van por sus propios medios y se van a un lugar cercano.

Las remesas llegan a la clase más alta de la comunidad y sólo benefician a los pobres por el trabajo que les dan los más pudientes, a sacadores de madera y ayudantes de albañil, a albañiles, transportistas y fabricadores de bloques. O por el empleo agrícola y ganadero en que los emplean.

Los que se van haciendo más ricos no piensan en irse a Estados Unidos. Tienen fuentes propias de riqueza y pertenecen ya a una clase que trasciende la comunidad. Los más ricos de la clase superior se vinculan con políticos y militares para proteger su ascenso social. Alguno se mete al narcotráfico, al robo de ganado, al comercio de alcohol. Así, no sólo se refuerza la estructura social, sino que la comunidad se integra más sólidamente social y políticamente a la estructura nacional.


El "american dream"

Las maravillas de los Estados Unidos se exageran. Quien se ha ido quiere demostrar que tuvo éxito. Lo comprueba con fotos: sentado sobre un ostentoso aparato de sonido, como dominándolo, parado junto a un gran carro... Lo comprueba con los regalos que manda, a menudo señales de abundancia y rarezas: peluches con música para los niños, juguetes caros, tarjetas... Lo comprueba con la principal señal: la remesa. Estos dólares reproducen en el Sur el sueño del Norte.

El migrante es atraido por la imagen del Norte. Y también es empujado por la mujer, por el padre, por la familia que se queda y quiere saborear la miel de ese paraíso. El viaje al Norte va formando parte del imaginario colectivo. Son héroes los que se van. Cuentan sus aventuras. Es noble atreverse. Son "resueltos" (valientes, decididos) los que dan el paso. Al hacer del migrante un héroe, la tierra que conquista se vuelve más y más valiosa. Entrar en el Norte es burlar al Norte para hacerse del Norte. Parece un juego de palabras, pero es tal vez la mayor contradicción de fondo que vive el migrante. Burlando a las autoridades y los controles del país más poderoso del mundo, quien emigra se convierte en héroe o en heroína. Pero haciéndose de ese país e identificándose en sus deseos con ese país, deja de ser héroe para ser "uno más".

La contradicción tiene otra faceta: ¿Ser del Norte o ser del Sur (mi país, mi aldea, mi familia)? Si se gana allá es para hacer casa aquí, pero aunque la mayoría, se va para volver, la mayoría se va quedando. La contradicción es fuerte: ¿Soy de allá o soy de aquí?

Tener papeles es un paso para ser definitivamente de allá, pero a la vez abre la puerta para estar yendo y viniendo, como visitante, para ver a la familia. La identidad se va trasladando: de las raíces de aquí a las de allá, donde crecerán los hijos. En la comunidad de Cercos de Piedra todavía no se traslada a Estados Unidos a los hijos.


Todos los nombres de una cultura híbrida

La lenta asimilación del bloque de origen hispano en los Estados Unidos y su rápido crecimiento hacen que el Sur esté enquistado en el Norte. La contradicción está en el corazón del Norte. El Sur es un enclave en el Norte. Esto mitiga la contradicción entre la población migrante que está en Estados Unidos y las patrias centroamericanas.

Los nombres que se ponen son del Norte. Delmy, Deisi, Doris, Dunia, Enma, Eslin, Fany, Gessy, Gladys, Glenda, Heydin, Iris, Keily, Lilian, Marilu, Maritza, Mina, Nelly, Nelwin, Riccy, Rosibel, Seidi, Siryi, Yesica, para las niñas. Alex, Danis, Edin, Edit, Elder, Eliud, Elmer, Elvin, Erlin, Fredy, Mangfredy, Marvin, Melvin, Merlin, Nelson, Orlin, Osman, Wilfredo, Wilmer, para los niños. Todos estos nombres expresan cómo los padres y las madres van asimilando a sus hijos al sonido y al ritmo del sueño americano. Se van desechando los nombres tradicionales que conservan los abuelos. Aunque, por aquello de la contradicción, se van haciendo también nuevas síntesis con nombres nuevos y viejos: Angela Maribel, Glenda María, Yésica Yolanda. Es sólo un pequeño y sonoro ejemplo de la cultura híbrida que va naciendo.


La religión, seña de identidad

En la comunidad, la clase de los pequeños ganaderos es la más católica y practicante. Sus familias dan hospitalidad al sacerdote. Bautizan a sus hijos, traen padrinos de otras comunidades, celebran la primera comunión. Las mujeres son el pilar de la iglesia, junto con algunos hombres mayores o algún Delegado de la Palabra, vinculado por matrimonio con alguna de las familias de "los ganaderitos", como dicen.

Son familias que por tradición de siglos han mantenido el catolicismo como señal de su identidad de origen español. Provienen del departamento Lempira, cabecera Gracias, que fue la primera audiencia centroamericana, aún antes que Guatemala. Su tez es blanca y su sangre se ha mantenido "pura", sin mezclas, desde hace 500 años. Muchos tienen ojos azules.


Bodas con brillo

En el contorno rural se mantiene esa religiosidad. Contrasta con lo que ocurre en las aldeas semiurbanas, que se convierten en punto de apoyo de las relaciones y negocios de los más ricos entre los ganaderos. En la aldea semiurbana, la religión funde la tradición con el exotismo y la fe con la ostentación social. La tradición requiere el matrimonio religioso, pero se hace del rito una vitrina del éxito económico, real o pretendido: ella con velo y vestido de cola de varios cientos de dólares, los anillos sobre un cojín en forma de corazón, pajes y damitas. El cura ya no es, como en Cercos de Piedra, la persona querida y atendida por todos, incluso por algún migrante que aparece y debe sumergirse en la religiosidad de la aldea. En el ambiente semiurbano el cura es sólo un burócrata social. Si la abuela todavía le dice "padrecito", la masa de invitados está deseando que se vaya cuanto antes para que comience la fiesta con música fuerte y mucho licor.

El fotógrafo es una institución imprescindible del rito moderno. Flashazos van y flashazos vienen. El fotógrafo sube hasta la aldea. En la aldea semiurbana también aparecen parientes con cámaras de video. Es la devolución al Norte del sueño hecho realidad simbólica en el Sur. Como el migrante manda fotos, así también quiere que le manden películas.


Castigo del diablo

Entre toda esta mescolanza, hay creencias que subyacen. La del genio del lugar, una piedra invisible enterrada que multiplica el dinero y la buena suerte. La del pacto con el diablo, la de la brujería -aunque no se la llame así-, con símbolos dudosos: candelas de colores prendidas a San Judas en el secreto del hogar.

Estas creencias sirven para pedir por el éxito en el sueño del Norte en aldeas como ésta, antes pacíficas y alejadas de la modernidad y la globalización y hoy pletóricas de amenazas y riesgos. Cuando de repente estalla la violencia, que no perdona ni al más rico, y la sangre mancha las comunidades, parece como si el demonio estuviera cobrando el dinero que ha dado. El diablo no da nada gratis. No es como Dios. Siempre cobra con sangre humana sus dones. Esta es la creencia que subyace.

Quienes explican las desgracias como "castigos del diablo" son quienes mantienen ideales de bondad e igualdad. Según ellos, aunque no lo expliciten claramente, los que se hicieron más ricos y mantienen nexos en el extranjero son los castigados. Y lo son por haber obtenido su desbordante riqueza de malas maneras.


Los que fracasan

En el viaje al Norte muchos son capturados y devueltos, en medio de grandes penurias. Los detiene en el camino la migración mexicana. Algunos desaparecen: dejan a su madre con la incógnita de no saber nunca si están vivos o muertos. Los medios de comunicación, radio y fotos en la prensa, tratan de destacar estos casos, como el de los diez centroamericanos asfixiados en el tren cerca de Palenque, México, el 12 de abril. Tres eran hondureños.

Algunos son disuadidos por estas historias. Otros, animados, porque entienden más claramente que se trata de una aventura heroica. Los más resueltos son los jóvenes inconscientes e ignorantes que no están arriesgando capital, porque el padre les pone el dinero del "coyote". En la aldea se busca y se discute sobre el mejor "coyote", el más barato, seguro, rápido y responsable. Es un tema de conversación muy frecuente.


Antigua matriz de violencia

La violencia previa a las guerras centroamericanas se eleva de nivel por la presencia de las armas pesadas que dejaron las guerras y por la tradicional costumbre de arreglar los conflictos por la fuerza y por las armas.

También en esta comunidad han entrado las armas. La globalización ha producido dislocaciones y frustraciones profundas, invisibles, enojos contra uno mismo que revierten contra los demás. Deudas que no se pagan y que hacen que los prestamistas -los ricos de la comunidad- se enojen y se sientan burlados. El sabor del fracaso por los "coyotes" que engañan y hacen perder estima social en la comunidad, lo que duele mucho a los más machistas. La competencia entre líderes económicos de la comunidad. Todo esto ha ido creando un clima de nervios crispados y actitudes de impaciencia, enojo y violencia.

Un casamiento puede convertirse en un poderoso desencadenador de violencia, no sólo porque hay trago y salen a relucir las pistolas, sino porque los ánimos están a flor de piel. El hecho simbólico trae a la memoria momentos agradables y también de humillación. En esta aldea, un casamiento se convirtió en un festejo de sangre, cuando uno de los ricos con hijos en el Norte, habiendo sido burlado por un "coyote" que también engañó a su hija, volcó toda su amargura contra los que celebraban alegremente la boda.

La aprobación social de la venganza es la matriz antigua que nutre una escalada nueva de la violencia. "Si no mato al que mató a mi hijo, no ve la comunidad que amaba a mi hijo. Si lo mato, siento una satisfacción personal". Esta venganza es avalada por los amigos cercanos: "Así tenía que ser". Hay familias que huyen de la comunidad para asegurar sus vidas.

Las familias de quienes reciben remesas y han subido económicamente sacan a sus hijos de la cárcel con dinero y con conectes. También sucede que los hijos huyen a la montaña y sólo bajan a los lugares concurridos de la aldea semiurbana a amenazar con balaceras nocturnas a los parientes de quien mataron para disuadirlos de proseguir una denuncia. A veces, los asesinos desaparecen en cualquier parte del país o se van a Estados Unidos. Reina la impunidad y la violencia es como un río sin dique.

La violencia se relaciona con objetos que son símbolos de poder: la pistola o el AK y el carro. El carro es símbolo de poder y libertad, como lo era antes el caballo brioso. El carro es "hago lo que quiero, llevo a quien quiero, me muevo para donde me da la gana, y todos me ven". Este poder, unido al trago, al derroche de dinero, al arma y a la velocidad al volante genera también mucha violencia: se matan ellos mismos en accidentes o matan a transeúntes no acostumbrados a vivir junto a carreteras asfaltadas.


La necesaria ilegalidad

La migración al Norte se basa en la necesidad de ilegalidad que tienen los Estados Unidos y en la necesidad de libertad para emigrar sin ninguna traba que tiene Centroamérica. De ambas necesidades nace la institución del "coyote", gente sin ninguna traba ni limitación legal. El neoliberalismo, que no permite el libre flujo de la mano de obra del Sur hacia el Norte, genera ilegalidad. Y esa ilegalidad fortalece la impunidad. ¿Cuánto cambia Centroamérica con las remesas? El tiempo ya lo va diciendo.

Imprimir texto   

Enviar texto

Arriba
 
 
<< Nro. anterior   Nro. siguiente >>

En este mismo numero:

Nicaragua
Destino: Washington, con exceso de equipaje

Nicaragua
Reforma al Sistema de Pensiones: tres en una

Nicaragua
"El formidable sustento ético que nos movía, ya no existe en el FSLN"

Guatemala
A los cien días, un estallido anunciado

Honduras
Después del huracán Mitch: una historia no contada

Centroamérica
Cómo las remesas en dólares transforman una aldea

Internacional
La globalización: pros, contras, aplausos, críticas

Nicaragua
Noticias del mes
Envío Revista mensual de análisis de Nicaragua y Centroamérica
GüeGüe: Hospedaje y Desarrollo Web